Ya ves, otra vez es once de marzo, sonó mi reloj y otra vez no has llegado, a las nueve, como habíamos quedado. Tampoco ordenaste la ropa en tu cuarto, los libros que anoche dejaste tirados, el examen que preparabas, la carta que no has acabado.
Un día de éstos me cansaré, pero aún no sé cuándo, de esperarte en la puerta, de imaginarte regresando, de tener que preguntar por ti en oficinas grises, de puertas cerradas, de miradas duras, de palabras agrias, de tratar de entender, de esperar que mañana, y mañana no llegas, y mañana es mañana, siempre mañana.
—
Hace cinco años imaginé tu móvil sonando, me dolió hasta la muerte imaginar si mi novia, mi hermana, mi madre, mi padre o mi hermano hubieran estado en aquel tren de muerte, en aquel paso en falso, en aquellas mentiras, en esos engaños. Y cinco años más tarde, como un cumpleaños, sin ruido y sin voces, apenas llorando, abriendo las puertas, abriendo los brazos, creer que ya vuelves, sentir que te abrazo, que alguien me explica por qué tardas tanto, si yo, como siempre, te sigo esperando, como esa mañana, el once de marzo en Atocha, donde habíamos quedado.
Artículos Relacionados
El papelón del gobierno de Chile en la CELAC
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
La división el síndrome de las derechas chilena
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Vocero de Movimiento Social: “Lo que pueda ocurrir es sólo responsabilidad del gobierno y su intransigencia”
por El Divisadero (Aysén, Chile)
13 años atrás 4 min lectura
La cumbre de Santiago, la Celac y la CIA
por Carlos Fazio (Rebelión)
13 años atrás 6 min lectura
La señora abstención envía a la lona a las dos aviadoras
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.