Trabajadores de la banca chilena denuncian despidos masivos y llaman a defender empleo y salario
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
La Confederación de Sindicatos Bancarios –única multisindical del sector- denunció millares de despidos en la industria bursátil e hizo un llamado a defender el empleo y el salario.
A diferencia del sector de la construcción, la minería, el retail y la producción salmonera y pesquera, el negocio bancario, según fuentes oficiales, ha incrementado sus utilidades en casi un 3 % a diciembre de 2008 en comparación al mismo período 2007. En cifras, la banca durante el año pasado obtuvo beneficios netos por $ 933.130 millones de pesos, unos US1.600 millones de dólares.
El Secretario General de la Confederación de Empleados de la banca, Luis Mesina, afirmó que las ingentes ganancias del negocio, en un contexto de crisis económica mundial y chilena, se explican “Por una parte, a través de la imposición, sin regulación, de altas tasas de interés para el crédito, tanto para las pequeñas y medianas empresas, como para las personas. Sumado a ello, la banca aplica cuestionables costos por administración que incluyen, por ejemplo, diversos seguros adicionales y excesivos gastos por los más mínimos servicios”, y agregó que “por otro lado, las grandes ganancias se sustentan sobre agresivas políticas de despidos masivos de trabajadores bancarios que, en términos generales, el último semestre, se han traducido en alrededor de un millar de desempleos mensuales y en la conculcación sistemática de los Contratos Colectivos de Trabajo.”
Finalmente, Luis Mesina convocó al conjunto de asalariados castigados por las estrategias antilaborales del mundo patronal a generar “un proceso de unidad y lucha por la defensa del empleo, los salarios, y avanzar juntos hacia la huelga general de los trabajadores chilenos.”
Febrero 4 de 2009
Artículos Relacionados
Coca Cola Zero en España utiliza un aditivo prohibido en EE UU, Gran Bretaña y México
por Héctor Rojo Letón (España)
16 años atrás 6 min lectura
Patricia Troncoso se mantiene en huelga en espera de un documento firmado por el gobierno
por Medios
18 años atrás 2 min lectura
El ultraderechista Bolsonaro vence las elecciones con un 55% de los votos
por Publico.es
7 años atrás 3 min lectura
El conflicto de Piñera con los williche por la propiedad del Parque Tantauco
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
En Stgo marchan miles por la causa mapuche: «Nuestra lucha es antiautoritaria y anticapitalista»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Doce mapuche retomarán huelga de hambre por Ley Antiterrorista
por Radio de la U de Chile
15 años atrás 2 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
18 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
18 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
18 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
18 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.