Antecedentes inmediatos de esta guerra
En abril de 2003, con el patrocinio de la ONU, la Unión Europea, Rusia y EEUU, que constituyeron el llamado "cuarteto diplomático" propusieron una "Hoja de Ruta", es decir, un documento que configuraba un pre-acuerdo para reanudar el estancado proceso de paz en Palestina. En 2005 muere misteriosamente asesinado Yasser Arafat. En septiembre de 2005 el ejército de Israel completó la retirada de la Franja de Gaza poniendo fin a 38 años de ocupación y dejando un territorio destruido y en la situación más lamentable que se pueda imaginar. En 2006 Hamas gana las elecciones en Palestina, bajo la amenaza de Israel y EE.UU. de congelar las ayudas a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que es el gobierno de ese país, si Hamás no aceptaba renunciar "al terrorismo".
La victoria de Hamás causó una escalada de violencia interna entre las diferentes facciones de dicha organización y Al-Fatah, el movimiento fundado por Yasser Arafat, cuyo sucesor y líder Mahmoud Abbas se vendió a los israelíes en contra de sus propios hermanos.
Hamas es un movimiento que lucha por la independencia del pueblo palestino, como lo fue la guerra de independencia en nuestra América, la resistencia francesa contra el ocupante nazi en Francia; la guerra de los argelinos contra los ocupantes franceses; la lucha en la guerrilla vietnamita contra EE.UU., etc.
Los milicianos de Hamás usan los mismos métodos que usaron los judíos antes de proclamar el estado de Israel.
Situación actual
Hamas respetó varios meses ese armisticio de forma unilateral, soportando los ataques "selectivos" que Israel cometía contra personalidades palestinas, y dejaba que sus colonos atacaran impunemente pueblos cercanos palestinos, una verdadera vergüenza. Las fronteras entre Israel y Gaza, mientras duró la tregua unilateral de Hamás, solo se abrían de cuando en cuando, manteniendo en una situación económica y social muy delicada a la población de Gaza.
Gaza se debate en la actualidad entre la aplastante superioridad militar de Israel con todo su poderío aéreo y sus atronadores tanques portadores de la muerte y la desesperación, por una parte, y por la otra, con los estragos que deja la invasión israelí, traducidas en la falta de combustibles, luz eléctrica, alimentos, servicios médicos y hospitalarios: en suma, toda una hecatombe que se sucede en vivo y en directo, transmitida por TV.
Objetivos de Israel
Asombrosamente los gobiernos de la mayoría de los países árabes muestran cierta indiferencia ante la muerte y destrucción generada por las tropas judías, que desde el primer día corren el riesgo de quedar atrapadas en Gaza. En tanto, Israel avanza buscando cumplir con sus objetivos centrales, que en estos momentos son: 1) descabezar (literalmente) a la dirigencia de Hamás, hacerlos desaparecer, para de esta manera "domesticar" al pueblo palestino que vive en Gaza; y 2) destruir la capacidad y la infraestructura operativa de Hamas y el resto de las organizaciones de la resistencia palestina
Para lograr sus objetivos, el tiempo es vital, tienen que hacerlo ya, rápido, porque de otra manera quedarían empantanados y expuestos a un segura derrota militar, que para Israel significa prolongar indefinidamente esa masacre inmisericorde contra mujeres, jóvenes y niños, ante la mirada acusadora de la comunidad internacional. Para salir de la trampa en la que desde el primer día se metieron, necesitan mover las fichas en el tablero internacional, donde cuentan con el patrocinio del gobierno de Bush. La esperanza que tienen es que puedan negociar un cese del fuego que les permita un retiro "honroso y victorioso", cosa bastante difícil en las actuales circunstancias.
Hay que recordar el fiasco en el cual terminó la agresión de Israel al Líbano, deshonra de la cual todavía no se han repuesto los agresores judíos y que ahora pretenden "lavar" a costa del pueblo palestino.
Entran en escena los payasos
Ehud Barak, ministro de Defensa de Israel, junto a Ehud Olmert y a Zippi Livni, el triunvirato criminal de Israel, han anunciado tímidamente un parte "victorioso" afirmando que "la ciudad de Gaza está parcialmente cercada"; pero ¿en qué condiciones? Muy particulares. Es como aquel personaje que pinta el piso de su casa y estúpidamente queda atrapado en una esquina de la habitación, por lo cual tiene que esperar a que se seque el piso para poder salir de la trampa en la que por su propia estolidez cayó.
En este panorama, los judíos no se pueden permitir el lujo de dejar pasar el tiempo, y como en realidad este ya discurre sin pausas, necesitan de algunos "negociadores" que les ayuden a salir del atolladero, que no es un campo de batalla, sino un cementerio con centenares de cadáveres que se pudren al sol y que infestan el aire que ellos mismos tienen que respirar.
Estos "negociadores" son el presidente de Francia Nicolas Sarkozy (de ascendencia judía), el presidente de Egipto, Hosni Mubarak y el representante del movimiento Al-Fatah, Mahmoud Abbas. Las opciones en juego son un acuerdo entre Israel y Hamás (improbable); el cese unilateral del fuego por parte de Israel ante la catástrofe humanitaria que se cierne sobre Gaza, que también resulta improbable porque los soldados judíos saldrían "deshonrados". Es bueno recordar que Israel, Egipto y Colombia (en ese orden) son receptores de la mayor cantidad de "ayuda militar" por parte de los EE.UU.
Una tercera posibilidad es la intervención de las Naciones Unidas, quien haría un "llamado urgente al cese del fuego". Es de advertir que en centenares de ocasiones la Asamblea de las Naciones Unidas y muchas de sus Comisiones han aprobado acuerdos condenando a Israel, y este país ha hecho caso omiso de tales "llamados".
El juego de sombras
Esta sería la situación mas probable, pero para ello se necesita tiempo, que está agotándose y sin posibilidades de recarga. Israel "controla" Gaza, y esto significa que debe responder por los muertos a los que debe enterrar; por los heridos, a los que debe socorrer o permitir que otros lo hagan; por los hambrientos, a los que debe alimentar y por la administración del territorio de Gaza, con un gobierno que no se ve por ningún lado, pero que se siente y con la infraestructura física totalmente destruida, la que debe reparar.
El escenario que tiene frente a sí Israel es dramático, es un temido juego de sombras. Hamas está en la situación de no combatir, de no pelear, sólo lanzar ataques inesperados; otra forma del juego de sombras, hacerse invisible, "no existir". ¿Cómo se pueden destruir a unos "terroristas" que no existen, que no se ven, que han desaparecido?
La suerte nos la describe magistralmente la poeta chilena Eliana Navarro, en su poema "Juego de Sombras":
Todo está ya cumplido.
Ahora sólo quiero
reclinar mi cabeza y dormir.
Todo lo que era llama se convirtió en ceniza.
El mar calló su coro de tempestuosas voces.
El viento sus laúdes.
El corazón, su enigma.
Con las manos atadas,
con los ojos vendados,
¿hacia qué noche,
hacia qué oscura y larga noche
camino sin descanso?
Correo del autor: omar1montilla@gmail.com
Artículos Relacionados
La pedagogía de la indignación en la comuna de Providencia
por Dr. Luis A. Toledo Mercegué (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Los Comunistas como problema y los problemas de y en los comunistas
por Tito Alvarado (Canadá)
17 años atrás 9 min lectura
Ningún empleado de LAN votará por Piñera
por Wilson Tapia V. (PLL)
20 años atrás 1 min lectura
«No hay una guerra civil, es una estafa mundial el tema de Venezuela»
por Nathali Gómez (Venezuela)
6 años atrás 11 min lectura
Chile: tres Constituciones cívico militar. ¡Asamblea Constituyente ahora!
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
«¿Quién nos mantendrá?»: Zajárova traduce el mensaje de la OTAN a Trump a un lenguaje «comprensible»
por Actualidad RT
9 años atrás 4 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.