Seminario: El pueblo mapuche y la criminalización de sus demandas
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
En el Aula Magna de la Universidad Central (Lord Cochrane 418) se realizará en el Día Internacional de los Derechos Humanos, 10 de diciembre, el seminario EL PUEBLO MAPUCHE Y LA CRIMINALIZACIÓN DE SUS DEMANDAS, a partir de las 16 horas. La actividad fue organizada por el Centro de Estudios de Derechos Humanos de ese plantel universitario, presidido por el ex juez Juan Guzmán Tapia quien intervendrá al inicio del seminario. Entre los panelistas, que incluyen un abogado de Chiapas, estarán miembros de comunidades en conflicto, abogados de derechos humanos, y profesionales del área de las ciencias sociales y/o la comunicación.
Se abordarán los procesos judiciales y la violencia en las comunidades y se conocerá la exposición de Miguel Ángel de los Santos Cruz, especialista en Derechos Humanos y pueblos indígenas que viajó desde México.
A continuación el programa completo del Seminario.
Día Internacional de Los Derechos Humanos
Cuándo: Miércoles 10 de Diciembre,
Hora: 16:00 a 20:00 horas
Dirección: Lord Cochrane 418, Santiago.
Aula Magna, Centro de Extensión Universidad Central,
Universidad Central de Chile
Invitan:
Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Universidad Central de Chile (CEDH),
Universidad Central,
Red Iberoamericana de Jueces,
Comisión Ética Contra la Tortura (CECT),
Patrocinan:
Asociación Americana de Juristas (AAJ), Federación de Estudiantes de al Universidad Central, Corporación de Egresados de la Universidad, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad Central, Amnistía Internacional-Chile, Colegio de Antropólogos de Chile, Observatorio Ciudadano.
16:00- 16:20 Bienvenida y contexto de la discusión.
Juan Guzmán Tapia, Director Centro de Estudios de Derechos Humanos.
16:20- 17:35 Primer panel: Criminalización y procesos judiciales.
Myrna Villegas, Abogada, investigadora UCEN y Universidad de Chile.
Lucía Sepúlveda, Periodista CECT
Jorge Huenchullán Werken comunidad de Temucuicui)
Preguntas y comentarios.
17:35- 17:50 Café
17:50- 19:20 Segundo panel: Violencia en las comunidades.
Angélica Pizarro, Psicóloga, investigadora en salud mental
Nancy Yañez Abogada Observatorio Ciudadano
Víctor Marilao Lonko Pitrelawe
Preguntas y comentarios
19:20- 20:00 Exposición y conversación con Miguel Ángel de los Santos Cruz, abogado de Chiapas, especialista en Derechos Humanos y pueblos indígenas.
20:00 Vino de honor.
Visite el blog de la uator: Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
Por la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente
por www.asambleaconstituyente.cl
18 años atrás 7 min lectura
Marcha el 8 a las 8 P.M., en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres
por Memoria Feminista (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
«Mujeres Rurales en rescate y defensa de la producción Agroecológica»
por AMAPACH (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Homenaje a Allende , el 11, por las calles de Santiago
por CGT-Mosicam (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Buenos Aires: Hoy concentración frente a Embajada de Chile
por Mapuexpress
19 años atrás 2 min lectura
Inauguración del Monumento a las Mujeres Víctimas de la Represión
por Mujeres Chilenas
18 años atrás 1 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 semana atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …