Seminario: El pueblo mapuche y la criminalización de sus demandas
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
En el Aula Magna de la Universidad Central (Lord Cochrane 418) se realizará en el Día Internacional de los Derechos Humanos, 10 de diciembre, el seminario EL PUEBLO MAPUCHE Y LA CRIMINALIZACIÓN DE SUS DEMANDAS, a partir de las 16 horas. La actividad fue organizada por el Centro de Estudios de Derechos Humanos de ese plantel universitario, presidido por el ex juez Juan Guzmán Tapia quien intervendrá al inicio del seminario. Entre los panelistas, que incluyen un abogado de Chiapas, estarán miembros de comunidades en conflicto, abogados de derechos humanos, y profesionales del área de las ciencias sociales y/o la comunicación.
Se abordarán los procesos judiciales y la violencia en las comunidades y se conocerá la exposición de Miguel Ángel de los Santos Cruz, especialista en Derechos Humanos y pueblos indígenas que viajó desde México.
A continuación el programa completo del Seminario.
Día Internacional de Los Derechos Humanos
Cuándo: Miércoles 10 de Diciembre,
Hora: 16:00 a 20:00 horas
Dirección: Lord Cochrane 418, Santiago.
Aula Magna, Centro de Extensión Universidad Central,
Universidad Central de Chile
Invitan:
Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Universidad Central de Chile (CEDH),
Universidad Central,
Red Iberoamericana de Jueces,
Comisión Ética Contra la Tortura (CECT),
Patrocinan:
Asociación Americana de Juristas (AAJ), Federación de Estudiantes de al Universidad Central, Corporación de Egresados de la Universidad, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad Central, Amnistía Internacional-Chile, Colegio de Antropólogos de Chile, Observatorio Ciudadano.
16:00- 16:20 Bienvenida y contexto de la discusión.
Juan Guzmán Tapia, Director Centro de Estudios de Derechos Humanos.
16:20- 17:35 Primer panel: Criminalización y procesos judiciales.
Myrna Villegas, Abogada, investigadora UCEN y Universidad de Chile.
Lucía Sepúlveda, Periodista CECT
Jorge Huenchullán Werken comunidad de Temucuicui)
Preguntas y comentarios.
17:35- 17:50 Café
17:50- 19:20 Segundo panel: Violencia en las comunidades.
Angélica Pizarro, Psicóloga, investigadora en salud mental
Nancy Yañez Abogada Observatorio Ciudadano
Víctor Marilao Lonko Pitrelawe
Preguntas y comentarios
19:20- 20:00 Exposición y conversación con Miguel Ángel de los Santos Cruz, abogado de Chiapas, especialista en Derechos Humanos y pueblos indígenas.
20:00 Vino de honor.
Visite el blog de la uator: Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
Diversas organizaciones sociales convocan a huelga para mañana lunes 21 de octubre
por Organizaciones Participantes
6 años atrás 1 min lectura
Hoy a las 19:00 horas todos a la Plaza de Armas
por Andrés Pizarro Mancilla (Dirigente Sindical - Chile)
18 años atrás 7 min lectura
Chile: Comunidad campesina exige a autoridades proteger las papas nativas de la transgenia
por María Isabel Manzur (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Presentación de una propuesta de Carta de las Responsabilidades Humanas
por Alianza por un Mundo Responsable, Plural y Solidario
19 años atrás 15 min lectura
VICEntenario de la República de Chile
por Gregory Cohen (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …