Seminario: El pueblo mapuche y la criminalización de sus demandas
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
En el Aula Magna de la Universidad Central (Lord Cochrane 418) se realizará en el Día Internacional de los Derechos Humanos, 10 de diciembre, el seminario EL PUEBLO MAPUCHE Y LA CRIMINALIZACIÓN DE SUS DEMANDAS, a partir de las 16 horas. La actividad fue organizada por el Centro de Estudios de Derechos Humanos de ese plantel universitario, presidido por el ex juez Juan Guzmán Tapia quien intervendrá al inicio del seminario. Entre los panelistas, que incluyen un abogado de Chiapas, estarán miembros de comunidades en conflicto, abogados de derechos humanos, y profesionales del área de las ciencias sociales y/o la comunicación.
Se abordarán los procesos judiciales y la violencia en las comunidades y se conocerá la exposición de Miguel Ángel de los Santos Cruz, especialista en Derechos Humanos y pueblos indígenas que viajó desde México.
A continuación el programa completo del Seminario.
Día Internacional de Los Derechos Humanos
Cuándo: Miércoles 10 de Diciembre,
Hora: 16:00 a 20:00 horas
Dirección: Lord Cochrane 418, Santiago.
Aula Magna, Centro de Extensión Universidad Central,
Universidad Central de Chile
Invitan:
Centro de Estudios de Derechos Humanos de la Universidad Central de Chile (CEDH),
Universidad Central,
Red Iberoamericana de Jueces,
Comisión Ética Contra la Tortura (CECT),
Patrocinan:
Asociación Americana de Juristas (AAJ), Federación de Estudiantes de al Universidad Central, Corporación de Egresados de la Universidad, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Universidad Central, Amnistía Internacional-Chile, Colegio de Antropólogos de Chile, Observatorio Ciudadano.
16:00- 16:20 Bienvenida y contexto de la discusión.
Juan Guzmán Tapia, Director Centro de Estudios de Derechos Humanos.
16:20- 17:35 Primer panel: Criminalización y procesos judiciales.
Myrna Villegas, Abogada, investigadora UCEN y Universidad de Chile.
Lucía Sepúlveda, Periodista CECT
Jorge Huenchullán Werken comunidad de Temucuicui)
Preguntas y comentarios.
17:35- 17:50 Café
17:50- 19:20 Segundo panel: Violencia en las comunidades.
Angélica Pizarro, Psicóloga, investigadora en salud mental
Nancy Yañez Abogada Observatorio Ciudadano
Víctor Marilao Lonko Pitrelawe
Preguntas y comentarios
19:20- 20:00 Exposición y conversación con Miguel Ángel de los Santos Cruz, abogado de Chiapas, especialista en Derechos Humanos y pueblos indígenas.
20:00 Vino de honor.
Visite el blog de la uator: Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
Arranca el empeño unitario de los trabajadores y el pueblo anticapitalista en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Querella contra el estado de Chile por abuso y aprovechamiento de leyes que pretendían proteger victimas de la dictadura
por Raúl Jóse Celpa López (Chile)
12 años atrás 19 min lectura
España: 30 años después la lucha sigue…
por Coordinadora Antifacista de Madrid
19 años atrás 2 min lectura
The Troops Out Now Coalition's response to Bush's "surge" speech
por Troops Out Now Coalition (USA)
19 años atrás 6 min lectura
Argentina: Grave situación en la causa de Julio López: expolicías «investigan» su secuestro
por Justicia Ya (Argentina)
17 años atrás 3 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».