Jornada de Protesta Nacional Por el fin a las AFPs
por Saúl Vargas J. (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
¿De que Seguridad Social nos Hablan?
La fuente principal de la producción de la riqueza es la fuerza de trabajo de la humanidad. Es la clase trabajadora la que pone en movimiento las máquinas y los instrumentos de producción para producir lo que la sociedad necesita y consume, es la clase trabajadora el factor fundamental para la producción de la plusvalía de la cual se apropian l@s capitalistas. Sin l@s trabajadores/as no hay producción de la riqueza social. Esto ha quedado en evidencia con cada huelga, con cada paro, donde quienes pese a carecer de los más elementales derechos y viven con el miedo al despido y la represión, se enfrentan a la explotación capitalista. En la ausencia de trabajo, la sociedad del capital deja de funcionar.
Pero a pesar de su importancia la clase trabajadora para el funcionamiento de la sociedad, ella está desprovista de toda seguridad social. Los fragmentos y remedos de seguridad social propiciados por la dictadura y el continuismo de los gobiernos civiles constituyen casi en su totalidad su antípoda, una inseguridad social.
El Derecho inalienable a la Seguridad Social, surge de la necesidad intrínseca de enfrentar en forma colectiva y organizada por el conjunto de la sociedad, realidades adversas generadas en la actividad productiva y que no son posibles de solucionar en forma individual.
A la inversa, la inseguridad social, de corte neoliberal, instalada por la dictadura y luego perfeccionada por la concertación, se fundamenta en la concepción de la responsabilidad individual asociada al proceso de asumir riesgos en forma individual. Cada uno ahorra para si, y confía en un administrador forzoso que para peor, se enriquece con el ahorro individual. Esto es la base para la concepción de los sistemas de pensiones, de salud, maternidad, accidente del trabajo, enfermedad profesional, desempleo, invalidez, muerte, educación y vivienda y también la protección en forma de asistencia médica y de ayuda a las familias con hij@s. Esta es la concepción que hoy padecemos y aguantamos en nuestro país.
A pesar de toda la inseguridad social que padecemos, nos alentábamos con la idea de que no importaba cuanto soportábamos, lo importante era que una vez cumplida la tarea de trabajar para sobrevivir y criar a nuestros hij@s, en trabajos repetitivos y pesados, nos podríamos retirar a descansar. Pero frente a los últimos acontecimientos, donde especuladores han hecho humo nuestros ahorros, para los pocos que podían decir que se pensionarían, ahora el jubilarse constituye una pesadilla. Incluso aquellos con alguna capacidad de ahorro individual ahora se suman a los millones de trabajadores/as autoempleados, trabajadoras/as del hogar etc. o simplemente sin capacidad de ahorro suficiente, sin seguridad social para su vejez.
La lucha por un verdadera seguridad social, con cimientos solidarios, colectivos y organizados por la sociedad en su conjunto, para enfrentar las realidades enemigas generadas en una sociedad explotadora, es un imperativo de toda la sociedad, pero principalmente de los trabajadores organizados.
Así, la defensa de nuestros fondos previsionales y la lucha por un sistema de reparto solidario, que se ponga fin al lucro y al robo de nuestros fondos de pensiones, son tareas no solo importantes sino que mas que nunca, urgentes.
Llamamos a todos l@s trabajadores/as a unirse a la lucha por el fin de las AFPs.
Llamamos a participar activamente de las Jornada de Protesta Nacional del 11 de diciembre del 2008 a las 12 hrs. en Santiago, en Regiones y en las Comunas.
Llamamos a acudir durante la Protesta a la AFP más cercana con pancartas a reclamar tus fondos previsionales íntegros y el fin de la especulación con nuestro futuro.
– El autor es Presidente de CONFESIMA
Artículos Relacionados
Chile: Apuntes para una táctica popular en la actual etapa
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 17 min lectura
"Pantalones de cuero, moños y gas venenoso: el trasfondo de Colonia Dignidad"
por Comité contra la Impunidad en Colonia Dignidad
19 años atrás 2 min lectura
Una completa guía para luchar contra los transgénicos
por El Ciudadano (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Ciudadan@s por una TV para tod@s: ¿Qué proponemos?
por www.ciudadaniatv.cl
13 años atrás 3 min lectura
Violación del Derecho al Debido Proceso: Caso Jaime Guzmán
por Patricia Araya (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…