«Padrectomía», como si el papá no importara
por Gabriel Cifermann (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Mientras los Tribunales definen causas de pensión alimenticia y de divorcio y siguen llamando "visitas" a lo que debería ser una "relación regular y directa" con el padre (como lo define la Declaración de los Derechos del Niño y la mayoría de las legislaciones en Latinoamérica), se practica una y otra vez la extirpación del padre o una "padrectomía". A ello se agrega la creciente importancia del "síndrome de alienación parental", proceso que consiste en programar un hijo para que odie a uno de sus padres sin que tenga justificación, lo que con el tiempo traerá trastornos psiquiátricos serios a muchos de nuestros hijos.
Se deben respetar los vínculos afectivos. Ellos tienen derecho a crecer con ambos padres aunque estén separados. El valor de lo masculino para ellos no debe perderse. No se les puede privar de la figura paterna aunque su madre intente reemplazarla con otras.
Lamentablemente, en este país no existe una ley de coparentalidad. Un nuevo tipo de orfandad se deriva del divorcio. ¿Quién restituirá a ese hijo el daño producido y el tiempo perdido en estos años? Se produce el alejamiento de la familia paterna del hijo. Hay una utilización fraudulenta de la violencia de género para alejar al padre de sus hijos y eso no debe permitirse. Las asistentes sociales denominan como "familia monoparental" al tipo de familia en la que está inserto ese hijo… como si hubiera muerto el progenitor no-custodio, es decir, como si el padre hubiese muerto. Lo que biológicamente lo hacía una enfermedad, hoy lo hace la ley: matar al padre.
A los medios de comunicación y a la mayoría de las juezas de los tribunales de familia no les interesa el drama de los padres separados. Sin un trato igualitario ante la ley, se está dañando a toda una generación de niños latinoamericanos, quienes los observan y más temprano que tarde los juzgarán.
En una sociedad donde se busca más la felicidad que a Dios Mismo, dicha "padrectomía" afecta también a la Fe en un Padre que solicita de nosotros una fe de hijo donde nos dejamos llevar como un niñito que no cuestiona pero que sabe que su papá lo está protegiendo. Esta misma perspectiva de Fe es difícil de percibir en una sociedad donde la figura del padre es restringida, poco valorizada socialmente y discriminada por los tribunales de familia.
Hemos expulsado al Padre de nuestra sociedad y ella tiende a vivir huérfana, sin orientación ni amor, y busca llenar ese gran vacío con el mercado eclesial y esotérico o con libros de autoayuda.
Nunca hemos querido abandonar a nuestros hijos. Ustedes, medios de comunicación, ¡no nos abandonen! Sin hacer cambios en el presente, no podemos esperar un futuro mejor para nuestros hijos. Mañana es mucho tiempo.
– El autor es teólogo chileno
e-mail: Gabriel Cifermann teologosabactani@gmail.com
Artículos Relacionados
Mama le paró el carro al fresco de Rumsfeld
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Homenaje a Un Cura Obrero del Pueblo, Mariano Puga
por Pablo Fontaine (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Discurso Asunción de la Presidenta FECh 2011
por Camila Vallejo Dowling (Chile)
14 años atrás 12 min lectura
De Washington a Caracas, el rey se desnuda
por Nils Castro (Panamá)
11 años atrás 3 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
27 mins atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
21 horas atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
27 mins atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.