«Padrectomía», como si el papá no importara
por Gabriel Cifermann (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Mientras los Tribunales definen causas de pensión alimenticia y de divorcio y siguen llamando "visitas" a lo que debería ser una "relación regular y directa" con el padre (como lo define la Declaración de los Derechos del Niño y la mayoría de las legislaciones en Latinoamérica), se practica una y otra vez la extirpación del padre o una "padrectomía". A ello se agrega la creciente importancia del "síndrome de alienación parental", proceso que consiste en programar un hijo para que odie a uno de sus padres sin que tenga justificación, lo que con el tiempo traerá trastornos psiquiátricos serios a muchos de nuestros hijos.
Se deben respetar los vínculos afectivos. Ellos tienen derecho a crecer con ambos padres aunque estén separados. El valor de lo masculino para ellos no debe perderse. No se les puede privar de la figura paterna aunque su madre intente reemplazarla con otras.
Lamentablemente, en este país no existe una ley de coparentalidad. Un nuevo tipo de orfandad se deriva del divorcio. ¿Quién restituirá a ese hijo el daño producido y el tiempo perdido en estos años? Se produce el alejamiento de la familia paterna del hijo. Hay una utilización fraudulenta de la violencia de género para alejar al padre de sus hijos y eso no debe permitirse. Las asistentes sociales denominan como "familia monoparental" al tipo de familia en la que está inserto ese hijo… como si hubiera muerto el progenitor no-custodio, es decir, como si el padre hubiese muerto. Lo que biológicamente lo hacía una enfermedad, hoy lo hace la ley: matar al padre.
A los medios de comunicación y a la mayoría de las juezas de los tribunales de familia no les interesa el drama de los padres separados. Sin un trato igualitario ante la ley, se está dañando a toda una generación de niños latinoamericanos, quienes los observan y más temprano que tarde los juzgarán.
En una sociedad donde se busca más la felicidad que a Dios Mismo, dicha "padrectomía" afecta también a la Fe en un Padre que solicita de nosotros una fe de hijo donde nos dejamos llevar como un niñito que no cuestiona pero que sabe que su papá lo está protegiendo. Esta misma perspectiva de Fe es difícil de percibir en una sociedad donde la figura del padre es restringida, poco valorizada socialmente y discriminada por los tribunales de familia.
Hemos expulsado al Padre de nuestra sociedad y ella tiende a vivir huérfana, sin orientación ni amor, y busca llenar ese gran vacío con el mercado eclesial y esotérico o con libros de autoayuda.
Nunca hemos querido abandonar a nuestros hijos. Ustedes, medios de comunicación, ¡no nos abandonen! Sin hacer cambios en el presente, no podemos esperar un futuro mejor para nuestros hijos. Mañana es mucho tiempo.
– El autor es teólogo chileno
e-mail: Gabriel Cifermann teologosabactani@gmail.com
Artículos Relacionados
Hay que diferenciar entre las justas protestas y el saqueo y vandalismo del lumpen
por Manuel Cortez (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Los intentos de desestabilización contra Siria y la elección presidencial francesa
por Mecanópolis
13 años atrás 12 min lectura
Chile: «No siga abusando de nosotros»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
El empoderamiento de la Presidente Bachelet
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Responsabilidad del voto y transformación política
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.