Rosa Clemente: «No estoy esperando que cambien mucho las políticas»
por Democracy Now (EE.UU.)
16 años atrás 3 min lectura
Entrevista a Rosa Clemente, candidata del Partido Verde a la Vice Presidencia opina sobre Obama y latinos en EE.UU.
Antes de que se conociera oficialmente la victoria de Barack Obama, Democracy Now! entrevistó a Rosa Clemente, candidata a la vice-presidencia por el Partido Verde, organizadora comunitaria y activista de movimientos que nuclean a jóvenes afro-latinos. En sus declaraciones, Clemente se refirió a las expectativas que la mayoría de los votantes depositan en Obama:
Rosa Clemente dijo: “Creo que la gente piensa que una vez que llegue al gobierno, va a retomar una agenda más progresista. Y yo no creo eso, los demócratas no funcionan así en este país. ¿Qué se necesitaría para hacerlo asumir una agenda más progresista? Bueno, realmente no necesita asumir una agenda más progresista. Hemos tenido cuarenta años de presidentes que no han tenido nunca miedo de la gente, sino que han hecho que la gente tenga miedo del gobierno, especialmente después del 11 de septiembre […] Y creo que el mundo tiene que mirar más allá de una cara y de un símbolo. Especialmente, la gente pobre, no necesitamos más de eso. […] La gente necesita entender que hay un grupo de personas en este país que no ve la posibilidad de una presidencia de Barak Obama como el máximo logro racial. De hecho, para mucha gente de color en el país, el problema ahora va a ser que se piense que porque Barak Obama lo ha logrado, todos lo han logrado. Y eso no es verdad, para nada.”
Durante la entrevista, Rosa Clemente también habló sobre la relación con América Latina. Cuestionó los dichos de campaña de Obama destinados a los presidentes latinoamericanos, así como también otros puntos de sus propuestas de política nacional e internacional.
“Mira, no estoy esperando que cambien mucho las políticas. Él dejo claro durante el debate que considera que Hugo Chávez es un dictador. Ellos ven a América Latina como una amenaza latente. Ya no miran a Rusia, ya no miran a África. Por Chávez y Evo Morales y Bachelet y lo que puede ser una presidencia progresista en Brasil, por el hecho de que Fidel está vivo. Y también por el hecho de que Puerto Rico está sufriendo la peor depresión económica… de 254 países, Puerto Rico está en el puesto 251, así de mal está la economía. Y somos una colonia, entonces es una doble situación opresiva para la gente de la isla.”
Por último, la candidata a la vice-presidencia por el Partido Verde analizó el lugar que ocuparán los latinos en Estados Unidos a medida que la crisis económica y social avance:
“De hecho, lo que potencialmente veremos en los próximos 4 años, creo, con respecto a los latinos en este país, que son inmigrantes, es un aumento de la violencia racial hacia los latinos en este país. Van a ser vistos como los que están robando puestos de trabajo, los «antiestadounidenses”. Y esta crisis económica no se va a resolver en uno, dos o tres años. Y la población más vulnerable a eso solían ser los afro-estadounidenses, lo que estaba mal, pero ellos ya no van a ser los más vulnerables, sino los latinos de este país, especialmente los jóvenes afro-latinos. Y si tuviéramos alguien que puede llegar a ser presidente del país y que realmente se preocupa por eso, estaría dando un discurso sobre cómo eso es inaceptable, en estos días, en este momento.[…] Los latinos han sido dejados completamente afuera de todas las discusiones acá, porque América Latina es vista ahora como una gran amenaza.»
Estos fueron los comentarios más destacados de Rosa Clemente, candidata a la vicepresidencia por el Partido Verde, en su entrevista con Democracy Now! justo antes de que se conociera oficialmente que Barack Obama será el próximo presidente de Estados Unidos.
* Fuente: Democracy Now
Artículos Relacionados
El truculento paquete presupuestario de Piñera, o los ricos en el país de las maravillas
por Leopoldo Lavín Mujica (Canadá)
15 años atrás 4 min lectura
La querella presentada por la muerte del Presidente Allende
por Hermes H. Benítez (Canadá)
14 años atrás 8 min lectura
A 44 años del triunfo electoral de la Unidad Popular: Allende a La Moneda
por Paulina Acevedo Menanteau (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Ex carabinero es condenado por violencia innecesaria con resultado de muerte en Puerto Montt
por FASIC
6 años atrás 12 min lectura
Candidatos y Derechos Humanos: Derogar la ley de Amnistía
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Bolivia: La revuelta de los latifundistas
por Fortunato Esquivel (Bolivia)
17 años atrás 10 min lectura
12 de febrero de 2007, Munich, Alemania. Putin: «Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral»
por Presidente Vladimir Putin (Rusia)
1 hora atrás
11 de febrero de 2025
«En mi opinión, el modelo unipolar no sólo es inadmisible para el mundo contemporáneo sino que imposible. Y no solamente porque a un líder único en el mundo contemporáneo – precisamente en el contemporáneo – no le van a alcanzar recursos militar-políticos ni económicos. Sino porque – y ello es áun más importante – se trata de un modelo que no puede funcionar por estar carente de la base moral propia de nuestra civilización.»
Piñera y la propuesta de levantarle una estatua
por Prof. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 horas atrás
11 de febrero de 2025
Finalmente, nótese que Piñera nunca creó una empresa, aunque le agradaba que lo llamaran “mega empresario”. En estricto apego a la realidad, solo fue un hábil especulador, en el terreno que fuese. Tampoco fue un político derechista clásico, de aquellos que pertenecen al antiguo conservadurismo. La política fue para él, en primer término, un oficio que vio como plataforma de negocios, más que como acción social. De ahí que su fortuna se dobló mientras fue presidente.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
12 horas atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
2 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…