Rosa Clemente: «No estoy esperando que cambien mucho las políticas»
por Democracy Now (EE.UU.)
17 años atrás 3 min lectura
Entrevista a Rosa Clemente, candidata del Partido Verde a la Vice Presidencia opina sobre Obama y latinos en EE.UU.
Antes de que se conociera oficialmente la victoria de Barack Obama, Democracy Now! entrevistó a Rosa Clemente, candidata a la vice-presidencia por el Partido Verde, organizadora comunitaria y activista de movimientos que nuclean a jóvenes afro-latinos. En sus declaraciones, Clemente se refirió a las expectativas que la mayoría de los votantes depositan en Obama:
Rosa Clemente dijo: “Creo que la gente piensa que una vez que llegue al gobierno, va a retomar una agenda más progresista. Y yo no creo eso, los demócratas no funcionan así en este país. ¿Qué se necesitaría para hacerlo asumir una agenda más progresista? Bueno, realmente no necesita asumir una agenda más progresista. Hemos tenido cuarenta años de presidentes que no han tenido nunca miedo de la gente, sino que han hecho que la gente tenga miedo del gobierno, especialmente después del 11 de septiembre […] Y creo que el mundo tiene que mirar más allá de una cara y de un símbolo. Especialmente, la gente pobre, no necesitamos más de eso. […] La gente necesita entender que hay un grupo de personas en este país que no ve la posibilidad de una presidencia de Barak Obama como el máximo logro racial. De hecho, para mucha gente de color en el país, el problema ahora va a ser que se piense que porque Barak Obama lo ha logrado, todos lo han logrado. Y eso no es verdad, para nada.”
Durante la entrevista, Rosa Clemente también habló sobre la relación con América Latina. Cuestionó los dichos de campaña de Obama destinados a los presidentes latinoamericanos, así como también otros puntos de sus propuestas de política nacional e internacional.
“Mira, no estoy esperando que cambien mucho las políticas. Él dejo claro durante el debate que considera que Hugo Chávez es un dictador. Ellos ven a América Latina como una amenaza latente. Ya no miran a Rusia, ya no miran a África. Por Chávez y Evo Morales y Bachelet y lo que puede ser una presidencia progresista en Brasil, por el hecho de que Fidel está vivo. Y también por el hecho de que Puerto Rico está sufriendo la peor depresión económica… de 254 países, Puerto Rico está en el puesto 251, así de mal está la economía. Y somos una colonia, entonces es una doble situación opresiva para la gente de la isla.”
Por último, la candidata a la vice-presidencia por el Partido Verde analizó el lugar que ocuparán los latinos en Estados Unidos a medida que la crisis económica y social avance:
“De hecho, lo que potencialmente veremos en los próximos 4 años, creo, con respecto a los latinos en este país, que son inmigrantes, es un aumento de la violencia racial hacia los latinos en este país. Van a ser vistos como los que están robando puestos de trabajo, los «antiestadounidenses”. Y esta crisis económica no se va a resolver en uno, dos o tres años. Y la población más vulnerable a eso solían ser los afro-estadounidenses, lo que estaba mal, pero ellos ya no van a ser los más vulnerables, sino los latinos de este país, especialmente los jóvenes afro-latinos. Y si tuviéramos alguien que puede llegar a ser presidente del país y que realmente se preocupa por eso, estaría dando un discurso sobre cómo eso es inaceptable, en estos días, en este momento.[…] Los latinos han sido dejados completamente afuera de todas las discusiones acá, porque América Latina es vista ahora como una gran amenaza.»
Estos fueron los comentarios más destacados de Rosa Clemente, candidata a la vicepresidencia por el Partido Verde, en su entrevista con Democracy Now! justo antes de que se conociera oficialmente que Barack Obama será el próximo presidente de Estados Unidos.
* Fuente: Democracy Now
Artículos Relacionados
¡Hasta que caiga el ministro de cultura!
por Pablo Varas (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Mil y una razones para no querer votar. Ninguna para no hacerlo
por Elías Vera Alvarez (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
El funesto imperio mundial de las corporaciones
por Leonardo Boff (Brasil)
12 años atrás 5 min lectura
¿Quien financia al obispo Fernando Lugo?
por Luis Agüero Wagner (Paraguay)
18 años atrás 6 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
2 días atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
3 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
3 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.