Contraloría pide demoler antena de telefonía móvil
por IMSACE (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Valparaíso. Órgano fiscalizado solicita al municipio que proceda a sacar la estructura.
En compañía de la Agrupación de Vecinos y Clientes en Acción, el senador Nelson Ávila (PRSD) entregó los detalles de la resolución de Contraloría Regional Valparaíso que ordena a la Municipalidad de esa comuna a demoler la antena ubicada en el cuartel de la 14ª Compañía de Bomberos en un plazo de cinco días hábiles.
Ávila detalló que la resolución de la Contraloría General señaló que al constatar “las acciones adoptadas por la Dirección de Obras de la Municipalidad de Valparaíso no hayan surtido efecto para resolver las ilegalidades cometidas por la Telefónica Chile S.A., Claro S.A. y la 14ª Compañía de Bomberos de Valaparaíso, corresponde que se adopten todas las medidas que la normativa franquea”. Por ello determina que en el plazo de cinco días hábiles, contados desde la recepción del oficia (viernes 17 de octubre) la Municipalidad deberá informar y acreditar la copia de los respectivos de los respectivos decretos de demolición para los casos analizados, los cuales deberán ser ejecutados en los plazos que corresponda.
Histórico
“Hemos venido a dar a conocer los antecedentes porque marca un hito histórico. Es la primera vez que una resolución de esta índole se deberá llevar a cabo. Una cosa muy importante, este es el mérito de las dirigentes y las organizaciones que llevaron a cabo una acción sin pausa hasta conseguir este propósito”, dijo.
El legislado lamentó que todavía no exista una normativa rigurosa que ampare a la población frente al afecto dañino de estas antenas. Por ello, “las empresas están acelerando la instalación de antenas”
* Gentileza de: Impacto Salud Campos Electromagneticos
* Fuente: El Mercurio Valparaíso
Artículos Relacionados
Colegio Médico rechaza fijar tope a regalos que les entregan las farmacéuticas
por Antonio Valencia (La Nación-Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Chile, arranca nuevo ciclo de luchas sociales: 8 de julio, crónica del descontento
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Paro Estudiantil mañana jueves: Esperan 15 mil personas en marcha de protesta
por Medios (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Del Boletín de Democracy Now! en castellano
por Democracy Now! (EE.UU.)
17 años atrás 6 min lectura
Putin y Merkel abordan la catástrofe del Boeing malasio y concuerdan en una investigación detallada e imparcial
por Novosti (Moscú, Rusia)
11 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.