{mosimage}El gobierno de los Estados Unidos se apresta a inyectar una cifra inimaginable al sistema financiero norteamericano con el propósito de evitar una crisis económica de pesadilla. El capitalismo casino que caracterizó estas últimas décadas toca a su fin. El neo-liberalismo proclamado con insolencia como la receta para los países pobres del mundo evidencia un fracaso a escala mundial.
Es bueno instalar estas reflexiones en el Chile de hoy, donde la cantinela neoliberal ha encontrado entusiastas adeptos. Si bien se ha insistido que nuestro país está blindado para enfrentar esta crisis mundial del capitalismo financiero, no se requiere ser un experto para sospechar que tarde o temprano ésta tocará a la puerta. La economía chilena actual está íntimamente ligada a los mercados globales, por tanto, resulta inevitable que nuestra economía se vea afectada en el corto y mediano plazo.
Todavía no se puede vislumbrar la profundidad y magnitud de esta crisis ni su alcance. Sin embargo, hay consenso acerca de que se trata de la peor catástrofe desde la Segunda Guerra Mundial. En muy pocas palabras, las empresas de inversiones más grandes del mundo, arrastradas por la codicia, en un mercado carente de regulaciones asumieron riesgos que, hoy, los llevan a la quiebra. El cráter financiero es del orden de setecientos mil millones de dólares, unas cuantas veces el PIB de cualquier país emergente.
El gobierno de Bush, una administración mezquina para aumentar el gasto social en salud o educación en favor de sus conciudadanos, por no hablar del hambre en el mundo o la crisis medioambiental; es solícito y generoso a la hora de auxiliar a las empresas de inversiones, tan generoso como lo ha sido con el presupuesto de defensa para sostener su guerra en Irak.
Más allá de la cuestión económica, conviene preguntarse por las consecuencias políticas inmediatas y mediatas de esta crisis mundial. La primera y más clara es el ocaso de la era republicana en los Estados Unidos. Es altamente probable que el candidato Barack Obama sea el próximo Presidente de dicho país. La segunda y, menos obvia, es el hecho de que los Estados Unidos deja de ser el faro del éxito, imponiendo sus recetas monetaristas al resto del mundo. La tercera, y no menos importante, es una clara orientación hacia la regulación de los mercados y a una mayor presencia del Estado en la economía.
La actual crisis financiera del capitalismo mundial irrumpe en un momento histórico crítico, pues viene a sumarse a otras crisis en desarrollo: medioambiente, combustibles, alimentos, pauperización de gran parte de la humanidad, expansión de la violencia y crisis cultural. Mirado desde esta perspectiva, es claro que el capitalismo actual practicado por las sociedades burguesas más desarrolladas no es viable. Se requiere un salto cualitativo de tipo histórico, político, y ciertamente, tecnoeconómico muy difícil de avizorar por ahora.
Los chilenos, tan mal acostumbrados a vivir en una burbuja de desinformación, debieran ir tomando conciencia de la magnitud de la crisis mundial en que estamos inmersos.
– Publicado por gentileza de Jordi Berenguer
Nota: El afiche de la foto, "Jump, you fuckers", les recuerda a los capitalistas que en 1929, algunos de sus abuelos saltaron por la ventanas al ver la catastrofe en que estaban sumidos.
Artículos Relacionados
Monsanto reacciona ante las denuncias de los efectos devastadores en la salud de su maíz transgénico
por Corporate Europe Observatory
13 años atrás 5 min lectura
«En Chile los políticos y empresarios son criminales»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Mentiras deliberadas, muertes extrañas y agresión a la economía mundial
por Fidel Castro Ruz (Granma)
18 años atrás 29 min lectura
Ineficiente ejecución presupuestaria del actual gobierno
por Hugo Gutiérrez Gálvez (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
El falso poder del “sistema” y lo que realmente nos impide ser libres
por Luis Razeto M. (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Honduras: Elecciones presidenciales
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
26 de julio de 2025
Recientemente la iglesia católica y evangélica, en conjunto con los bloques conservadores del bipartidismo, han convocado a una marcha de paz para orar por la democracia de Honduras. Muy similar a lo que en el 2009 hicieron previo al Golpe de Estado en contra de Manuel Zelaya.
Con Cuba hasta siempre / Acto en la Quinta Normal, sábado 26, 15:00 horas
por piensaChile
4 horas atrás
26 de julio de 2025
“Cada quien escoge sus contradicciones. El hombre sin contradicciones es una entelequia. ‘Los muchos’ escogemos nuestras contradicciones con el país caribeño, su pueblo y su gobierno y esperamos ser miles de millones quienes luchemos, con firmeza, por la defensa de esa pequeña isla que ha llevado mucho más lejos que cualquier otro país del mundo la práctica de la liberación, la democracia y el socialismo. Cuba merece nuestro apoyo contra cualquier argumento falaz que se sume a la justificación del bloqueo y de la intervención anunciada”.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
1 día atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?