La Teología de la Liberación, Leonardo Boff y el Agua
por Olga Larrazabal S. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Una querida amiga tuvo la buena idea de enviarme una invitación a una conferencia que debía realizarse en la calle San Ignacio. Allá llegamos varias personas, una química y una abogada que me acompañaron sin saber lo que era, para encontrarnos con que la conferencia se había trasladado a la Universidad Arcis. Corrimos para llegar a la hora, y nos encontramos con un espacio rebosante de personas ansiosas de escucharlo. Según la nota del diario El Mercurio, que no es muy generoso con los que no son santos de su devoción, cerca de mil.
La charla fue una maravilla. Böff con un lenguaje claro y limpio nos fue llevando a su mundo dónde impera una profunda fe en la prevalencia del espíritu, en la esperanza y en la utopía de un mundo mejor. En que cada persona vale para cambiar la conciencia colectiva reuniéndose alrededor de valores, no de instituciones, sino que valores que caracterizan al ser humano y que han permitido que nuestra especie evolucione desde los dinosaurios hasta llegar a nosotros, mamíferos reflexivos. Y estos valores el los enumera como:
- El Cuidado, que parte con la madre que cuida a sus crías, el padre que enseña destrezas, el político que cuida de su gente.
- El Respeto y la Veneración que se aprende en las religiones.
- La Etica de la responsabilidad de los que están a cargo, de los científicos que revelan las leyes de la naturaleza y las usan, de todos los que se hacen responsables de sus actos.
- La Etica de la cooperación y la solidaridad, sin la cual el mundo humano no habría podido sobrevivir, la que permitió que surgiera el lenguaje y creciera la corteza cerebral en la reflexión, que es un diálogo interno bastante difícil sin el lenguaje.
- Una Etica afirmada en la espiritualidad, en un concepto de trascendencia y de unión con el Universo, expresado en la reverencia, que revela el Dios que vive en nuestro interior, inspirador de la conciencia y percibido por todas las religiones.
Las personas que me acompañaron, nunca habían oído hablar de Böff ni eran practicantes de ninguna religión, pero en la mitad de la conferencia, una de ellas se levantó, se acercó y me dio un gran abrazo diciendo: “Gracias, amiga mía. Esto es lo que había estado ansiando oir toda mi vida”
Böff habló además de la necesidad del “Pensamiento Sentiente” es decir, de la unificación de ambos hemisferios cerebrales, de la unificación de la razón y el corazón en nuestra vida, para llegar a ser humanos más humanos aún. Para poder decidir con una orientación ética, y no inflados por la soberbia pseudo científica que está al servicio del poder.
En referencia al uso del recurso agua, a la importancia de Chile en este tema y a la necesidad de preservar este bien fuera de las leyes del mercado, el teólogo avaló la valiente posición del Obispo de Aysén y recomendó leer la Carta Pastoral que se encuentra publicada en la Fundacion Terram: danos hoy el agua de cada día
La buena nueva es que la Teología de la Liberación no ha muerto, ni es una moda pasada como algunos desearían, y está dando sus mejores frutos trayendo esperanza a un mundo desencantado, extendiendo la filosofía de la liberación a todos los que quieran un mundo mejor y más humano, regido por la ética con espíritu. Está vivita y coleando en las mil personas que sin cobertura de prensa, sin lanzamiento hecho por alguna oficina de Marketing, llegamos al local, a pesar de las dificultades puestas por la jerarquía local de la Iglesia Católica, lo cual lamento mucho, sobre todo por ellos. El sol no se puede tapar con una mano, ni la voz del Espíritu que proviene de lo más profundo de la conciencia puede ser controlada por el ego de las instituciones que se arrogan el monopolio de las comunicaciones con el alma.
Y ahora, en tiempos de Internet, el pensamiento de los que no tienen cobertura en la prensa oficial se puede unir, y el pensamiento y la conciencia de cada persona importa y es decisiva.
Gracias Leonardo por venir a reactivarnos las esperanzas en la factibilidad de un mundo mejor.
Septiembre, 2008
Artículos Relacionados
La muerte en la Costa Azul
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
¿Se autodestruiría el capitalismo si ejecutara las acciones para controlar el calentamiento global
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Entrevista a Héctor Llaitul: «El conflicto mapuche es político»
por 24horas (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Chile: Días Negros en el Congreso Nacional
por Christian Peñaloza (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Goebbels le corrige la plana a los “honorables’ del Parlamento chileno
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).