Desazón provoca retiro del parlamente proyecto de ley que establece el Instituto de DD.HH.
por CODEPU (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Comunicado Público
Desazón nos provoca la decisión de retirar de la discusión parlamentaria, el proyecto de ley que establece el Instituto de Derechos Humanos. Se compromete la oportunidad de legislar en la dirección estratégica de instalar, por primera vez en nuestra Historia, una institucionalidad estatal permanente con un mandato y responsabilidad específico de observar y vigilar la situación integral de vigencia los DDHH en el país, así como de contribuir al avance en la solución de sentidas demandas históricas del movimiento de derechos humanos vinculadas a las más graves violaciones a los Derechos Humanos cometidos bajo la Dictadura Militar.
Esta decisión posterga indefinidamente la posibilidad de contar con un instrumento, quizás no perfecto, pero con el que hoy no contamos como país para la prevención y protección de las eventuales violaciones del presente y futuro.
En efecto, con esta medida, se pospone con plazo incierto, la posibilidad de que miles de sobrevivientes de prisión política y tortura sean finalmente reconocidos por el Estado en su condición de tales, comprometiendo el derecho individual de cada una de ellas a ser en parte resarcidos por el agravio sufrido, e impidiendo a la sociedad el derecho a al verdad ; se mantiene a firme, la imposibilidad del Programa de Derechos Humanos de hacerse parte en la persecución de responsabilidades criminales en casos de ejecuciones sumarias, arbitrarias y extrajudiciales, ello incide sensiblemente en los niveles de impunidad que respecto a estas causas se observa; Se relega la transmisibilidad de derechos a hijos y cónyuges sobrevivientes de aquellas víctimas de tortura y prisión política, sólo por mencionar alguno de los aspectos de los que se hacia cargo el Proyecto recientemente desahuciado. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
La no aprobación de esta propuesta de ley, deja igualmente entregado el auxilio a las victimas de las violaciones actuales, a la Corporación de Asistencia Judicial, la que aun cuando ha realizado un esfuerzo encomiable es enteramente insuficiente. Al no contar con el Instituto no existe ningún organismo del Estado que pueda sistemáticamente perseguir la responsabilidad penal de los agentes del Estado que se vean involucrados eventualmente en actos de abuso y violación a los Derechos Humanos.
Nos asiste la convicción, que si bien es cierto, el proyecto era perfectible, constituía una oportunidad de concretar el anhelo de avanzar en la construcción, Igual convicción detentamos al sostener que ninguna ley, ni ninguna institución por sí sola es suficiente para garantizar el goce pleno y el respeto absoluto a los derechos humanos, y que por consiguiente el rol de la sociedad civil, para que todos ellos, de manera organizada, vigilante y fiscalizadora, construyan una sociedad basada en el respeto y disfrute de los DDHH de todos y donde se haga posible el "Nunca Más" a los horrores vividos.
Como organismos de derechos humanos, con un trabajo dirigido hacia las víctimas, sus familiares y colectivos sociales, hacemos un llamado, a las autoridades a que urgentemente repongan en el Gobierno y Parlamento la tramitación de este proyecto de ley, evitando se dilate aún más, la iniciativa de creación de una instancia que desde el Estado acoja como su misión fundamental la protección, difusión y defensa de los derechos humanos. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
Viviana Uribe Tamblay Maria Eugenia Rojas
Presidenta CODEPU Secretaria Ejecutiva
Fundación PIDEE
Santiago 29 de agosto de 2008
Artículos Relacionados
Comunicado: Convocatoria de Movilización “Marcha por el Territorio Mapuche”
por Alianza Territorial Mapuche
11 años atrás 3 min lectura
Declaración sobre el levantamiento de Baltimore
por Carl Dix (EE.UU.)
10 años atrás 3 min lectura
Manifiesto: Nueva Constitución a través de Asamblea Constituyente
por MarcaAC Marca Tu Voto
12 años atrás 5 min lectura
Voto de chilenos en el extranjero: ¿reformar para discriminar?
por Germán Westphal (EE.UU.)
11 años atrás 3 min lectura
«A los trabajadores y trabajadoras de Chile: Hoy nos enfrentamos al escenario real de perder para siempre Codelco»
por Patricio Elgueta (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Sindicatos del Transantiago se encuentran movilizados exigiendo que se atiendan sus demandas
por Sindicatos del Transantiago
5 años atrás 3 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.