Desazón provoca retiro del parlamente proyecto de ley que establece el Instituto de DD.HH.
por CODEPU (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Comunicado Público
Desazón nos provoca la decisión de retirar de la discusión parlamentaria, el proyecto de ley que establece el Instituto de Derechos Humanos. Se compromete la oportunidad de legislar en la dirección estratégica de instalar, por primera vez en nuestra Historia, una institucionalidad estatal permanente con un mandato y responsabilidad específico de observar y vigilar la situación integral de vigencia los DDHH en el país, así como de contribuir al avance en la solución de sentidas demandas históricas del movimiento de derechos humanos vinculadas a las más graves violaciones a los Derechos Humanos cometidos bajo la Dictadura Militar.
Esta decisión posterga indefinidamente la posibilidad de contar con un instrumento, quizás no perfecto, pero con el que hoy no contamos como país para la prevención y protección de las eventuales violaciones del presente y futuro.
En efecto, con esta medida, se pospone con plazo incierto, la posibilidad de que miles de sobrevivientes de prisión política y tortura sean finalmente reconocidos por el Estado en su condición de tales, comprometiendo el derecho individual de cada una de ellas a ser en parte resarcidos por el agravio sufrido, e impidiendo a la sociedad el derecho a al verdad ; se mantiene a firme, la imposibilidad del Programa de Derechos Humanos de hacerse parte en la persecución de responsabilidades criminales en casos de ejecuciones sumarias, arbitrarias y extrajudiciales, ello incide sensiblemente en los niveles de impunidad que respecto a estas causas se observa; Se relega la transmisibilidad de derechos a hijos y cónyuges sobrevivientes de aquellas víctimas de tortura y prisión política, sólo por mencionar alguno de los aspectos de los que se hacia cargo el Proyecto recientemente desahuciado. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
La no aprobación de esta propuesta de ley, deja igualmente entregado el auxilio a las victimas de las violaciones actuales, a la Corporación de Asistencia Judicial, la que aun cuando ha realizado un esfuerzo encomiable es enteramente insuficiente. Al no contar con el Instituto no existe ningún organismo del Estado que pueda sistemáticamente perseguir la responsabilidad penal de los agentes del Estado que se vean involucrados eventualmente en actos de abuso y violación a los Derechos Humanos.
Nos asiste la convicción, que si bien es cierto, el proyecto era perfectible, constituía una oportunidad de concretar el anhelo de avanzar en la construcción, Igual convicción detentamos al sostener que ninguna ley, ni ninguna institución por sí sola es suficiente para garantizar el goce pleno y el respeto absoluto a los derechos humanos, y que por consiguiente el rol de la sociedad civil, para que todos ellos, de manera organizada, vigilante y fiscalizadora, construyan una sociedad basada en el respeto y disfrute de los DDHH de todos y donde se haga posible el "Nunca Más" a los horrores vividos.
Como organismos de derechos humanos, con un trabajo dirigido hacia las víctimas, sus familiares y colectivos sociales, hacemos un llamado, a las autoridades a que urgentemente repongan en el Gobierno y Parlamento la tramitación de este proyecto de ley, evitando se dilate aún más, la iniciativa de creación de una instancia que desde el Estado acoja como su misión fundamental la protección, difusión y defensa de los derechos humanos. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.
Viviana Uribe Tamblay Maria Eugenia Rojas
Presidenta CODEPU Secretaria Ejecutiva
Fundación PIDEE
Santiago 29 de agosto de 2008
Artículos Relacionados
Grecia_Yanis Varoufakis: Llevaré con orgullo el odio de los acreedores
por Red Latina sin fronteras
10 años atrás 2 min lectura
«La batalla de Venezuela es nuestro Stalingrado»
por Katu Arkonada (Rebelión)
11 años atrás 20 min lectura
Cristianos evangélicos/protestantes chilenos: manifestamos nuestro apoyo a las demandas de la ciudadanía y reconocemos el descontento que nos provoca la desigualdad social
por Cristianos Evangélicos/Protestantes (Chile y el Extranjero)
6 años atrás 9 min lectura
Declaración pública: a propósito de Rauff, los hornos de la Perrera y la solución final
por Colectivo Perrera Arte (Santiago de Chile)
2 años atrás 7 min lectura
A los senadores y las senadoras: ¡Chile despertó! ¡Exigimos el rechazo al TPP-11!
por Chile Mejor sin TPP
6 años atrás 3 min lectura
400 académicos solicitan a Obama un «cambio fundamental» en la política de EEUU en América Latina
por Académicos (EE.UU)
17 años atrás 5 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.