Amnistía Internacional denuncia crimenes de guerra por Israel
por Amnistía Internacional
10 meses atrás 2 min lectura
22 de septiembre de 2024
Amnistía Internacional (AI) pidió este viernes una investigación internacional por las explosiones “masivas y simultáneas” de esta semana atribuidas a Israel contra dispositivos localizadores -conocidos como beepers– y walkie-talkies
“Los ataques se llevaron a cabo de forma indiscriminada, serían ilegales según el Derecho Internacional Humanitario y deberían investigarse como crímenes de guerra”, declaró la ONG, alegando que sus responsables “no pudieron verificar quién más en las inmediaciones de los artefactos resultaría herido en el momento de la explosión”.
Amnistía defendió que se abra “urgentemente” una investigación internacional para “esclarecer los hechos” y “exigir responsabilidades” a los autores por unas acciones que, según la organización, “también violaron, como mínimo, el derecho a la vida según el Derecho Internacional, que sigue aplicándose en situaciones de conflicto armado”.
“Aunque los ataques tuvieran como objetivo objetivos militares, detonar miles de artefactos simultáneamente sin poder determinar su ubicación exacta ni quién los poseía en el momento del ataque demuestra un flagrante desprecio por el derecho a la vida y por las leyes de los conflictos armados”, declaró la directora adjunta del Programa Regional para Oriente Medio y el Norte de África de AI, Aya Majzoub.
En un comunicado, la ONG pidió además al Consejo de Seguridad de la ONU que tome “todas las medidas a su alcance para garantizar la protección de los civiles y evitar más sufrimiento innecesario” en la región.
Estas declaraciones se producen después de una oleada de explosiones de aparatos electrónicos en Líbano, la que en la reciente jornada terminó con al menos una veintena de muertos y más de 450 heridos, sumándose a los 12 fallecidos y 2.800 heridos que dejó la jornada anterior de explosiones de cientos de localizadores, que se encontraban en manos de presuntos miembros del partido-milicia Hezbolá.
Tanto el grupo chií como las autoridades libanesas han denunciado que los ataques son obra de Israel. Por su parte, Amnistía no ha señalado al gobierno de Benjamin Netanyahu como responsable. Sin embargo, las declaraciones del ministro de Defensa, Yoav Gallant, del miércoles sobre una “nueva era” de guerra con Líbano “se ha interpretado como un reconocimiento implícito del papel de Israel en los atentados”.
“Las explosiones masivas ocurridas en Líbano y Siria en los últimos días llevan el sello distintivo de una siniestra pesadilla distópica. La utilización de artefactos explosivos ocultos en aparatos de telecomunicación de uso cotidiano para perpetrar atentados mortíferos de tal envergadura no tiene precedentes”, denunció Majzoyub, recordando que los ataques entre Israel y Hezbolá han obligado a abandonar sus hogares a más de 60.000 israelíes y 113.000 libaneses.
Artículos Relacionados
Día Internacional de los Derechos Humanos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
7 meses atrás 1 min lectura
Volviendo a la paradoja de los derechos humanos
por Mariana Zegers Izquierdo (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Informe de la visita a territorio mapuche de miembros de la Asamblea Nacional por los DD.HH.
por Asamblea Nacional por los DD.HH. (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
Exigimos la concreción efectiva de los valores de la Verdad y la Justicia
por Juntos Podemos Más (Chile)
20 años atrás 3 min lectura
José Antonio Kast: «Conozco a Miguel Krassnoff y viéndolo no creo todas las cosas que se dicen de él»
por El Mostrador
4 años atrás 2 min lectura
Complicidad: Gaza y la senda de Alemania hacia el autoritarismo
por Fabian Scheidler (Berlín, Alemania)
1 año atrás 6 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.