Armados de fusiles M16 Carabineros reprime trabajadores en huelga legal en Calama
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
El jueves 20 de agosto, aproximadamente a la 18:00 hrs., la policía militarizada de Calama atacó con violencia y amenazó con fusiles M-16 a los trabajadores que se encontraban ejerciendo la huelga legal a través de una movilización pacífica en la ruta 24, camino a Calama. Los trabajadores, que no superaban la quincena, fueron agredidos por un contingente de mas de 50 carabineros fuertemente armados, los cuales lanzaron mas de 30 bombas lacrimógenas, y utilizaron un carro lanza agua el cual destruyó el campamento por completo, pasando sobre las carpas.. Acto seguido, las fuerzas represivas persiguieron, golpearon y detuvieron a 4 trabajadores sindicalizados, uno de los cuales, el director sindical Leonel Báez Orellana, fue golpeado con especial brutalidad, terminando con un brazo, costillas, pómulo quebrados y herido un pulmón. Los demás trabajadores se replegaron en las dunas del desierto, mientras la policía los persiguió hasta altas horas de la noche.
Por su parte, el 21 de agosto, el dirigente Leonel Báez fue intervenido quirúrgicamente debido al grave daño sufrido.
LAS DEMANDAS DE LOS TRABAJADORES
Desde el lunes 18 de Agosto, los 106 obreros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la empresa constructora San Felipe S.A. “Jorge Luís Muñoz Álvarez” se encuentran en huelga legal y con las faenas paralizadas de Castro (Dalcahue), Osorno (Puerto Octay), Angol (Los Sauces), y Calama (Ruta 24), pernoctando en carpas y lonas de camiones que les sirven de refugio. En total, son 580 trabajadores paralizados. Las faenas corresponden a obras viales directamente licitadas y adjudicadas por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
Las causas de la huelga están asociadas a las demandas laborales de reintegrar de inmediato a los trabajadores sindicalizados despedidos que cuentan con fuero; el fin de las amenazas, persecuciones, menoscabos y amenazas de despidos de la empresa; no más discriminación a trabajadores sindicalizados, y que no se les exija años de continuidad laboral (mínimo de tres años) para ejercer sus derechos laborales; jornada laboral de 2 x 1; aumento de sueldos bases de $50.000 pesos; bono de locomoción y otros.
LA CONSTRUCTORA SAN FELIPE S.A.
La Constructora San Felipe es una empresa especializada en el diseño y ejecución de obras viales desde agosto de 1982, trabajando a lo largo y ancho de Chile.
En 1985, San Felipe obtuvo su inscripción en el registro de Contratistas de Obras del Ministerio de Obras Públicas en Tercera Categoría.
En 1991 accedió a Segunda Categoría, y en 1996 alcanzó la Primera Categoría.
Actualmente, Constructora San Felipe tiene una cartera de obras en ejecución con el MOP, que llega a los US$ 68 millones. El valor económico de las obras realizadas en dos décadas supera los US$ 180 millones.
Hoy la empresa se encuentra certificada en ISO 9001:2000, tarea que está patrocinada por la Cámara Chilena de la Construcción.
Agosto 21 de 2008
Artículos Relacionados
Condoleeza Rice propuso dar a refugiados palestinos tierras en Chile y Argentina
por Radio Cooperativa (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Waikilaf Cadin Calfunao pone fin a 70 días de huelga de hambre
por Red latina sin fronteras
18 años atrás 3 min lectura
Ministerio del Trabajo justificó invitación a trabajadores extranjeros: Hay déficit de oficios
por Cooperativa.cl
13 años atrás 2 min lectura
España: Podemos e IU alcanzan un preacuerdo para ir juntos el 26-J
por Ana Pardo de Vera (España)
9 años atrás 4 min lectura
Movimiento social de Aysén da plazo al Gobierno para entregar propuestas
por radio.uchile.cl
13 años atrás 3 min lectura
Brahimi: EE.UU. y Reino Unido no han presentado pruebas del uso de armas químicas por el Gobierno
por Medios Internacionales
12 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.