Pobladores cerraron camino al proyecto Pascua Lama
por Diario Atacama
17 años atrás 3 min lectura
Desde el lunes vecinos al interior de Alto del Carmen, han mantenido cerrado el camino de acceso al Proyecto Pascua Lama, argumentando que la ruta que se construyó para acceder a la futura zona industrial se emplazó por sobre terrenos particulares. La denuncia concreta viene de parte de Amalia Robles Alcayaga, quien llegó hasta la redacción de este Diario para dar cuenta de la situación que estaban viviendo.
Su declaración fue apoyada por Macarena Poblete, una joven egresada de Derecho que está junto a esta familia. Ambas concuerdan en que los terrenos por donde se construyó el camino, a la altura del Fundo La Plata, al este de El Corral, pertenecen por muchos años a la madre de Amalia, Elba Alcayaga. Además, explicaron que el emplazamiento de esta ruta significó la destrucción de canales de regadío, lo que conspiró contra el desarrollo de la actividad agrícola en sus terrenos.
MOVILIZACIÓN
Las denuncias incluyeron también un llamado a movilización, desde el fin de semana, para protestar por este hecho y por el mismo proyecto de la minera Barrick. Y todo fue así. Según versiones desde El Huasco, seis personas están en huelga de hambre y otras diez manifestándose.
Ayer en contacto con El Diario de Atacama, Hermes Salinas, quien estuvo en el cierre del camino al proyecto, manifestó que "esto se debe a un convenio entre el Gobierno Regional y Barrick, mediante el cual se ocuparon los terrenos sin expropiar ni pedir permiso de nada. Hicieron un camino ahí. Al no ser expropiados, los terrenos siguen siendo privados, y por eso cerramos el camino".
Carabineros llegó a desalojar pero el mismo Salinas dijo que "conseguí el papel que indica que no hay expropiación del terreno", de manera que hasta ese momento, no se había ejecutado el desalojo. El tema lo presentó incluso a la fiscalía, según comentó.
DIÁLOGO
Mientras hasta el cierre de esta edición Carabineros mantenía el diálogo con los manifestantes, Raúl Cornejo, director regional de Vialidad, comentó que según los antecedentes que en su momento entregó Bienes Nacionales a la repartición, estos terrenos para la ruta eran fiscales.
Reafirma que "este camino pasó a ser un bien nacional de uso público. Ningún privado puede cerrar un camino público, aún cuando existan diferencias que se den por algún error en el límite de la propiedad fiscal. La persona puede reclamar el dominio, pero no cerrar el camino". Adelantó que velarán porque se restablezca de acuerdo a la ley el tránsito por este camino, "sin perjuicio de que el privado pueda reclamar su dominio, si efectivamente lo avala", agregando que jamás se apropiará el fisco de un terreno privado.
Si la denuncia de la familia afectada está fundamentada respecto al terreno, "entraríamos de lleno a un proceso expropiatorio", con la idea de que se pague para que el conflicto se resuelva en derecho. En este caso, hay voluntad de revisar este tema, pero con diálogo y antecedentes.
jueves, 21 de agosto de 2008
* Fuente: http://www.diarioatacama.cl/
Enviada a piensaChile por : http://www.noapascualama.org/
Programa radial "Semillas de Agua", viernes de 15 a 16 hrs., 1300 AM, Santiago:
http://www.semillasdeagua.blogspot.com/
Artículos Relacionados
Europa prohíbe el uso de tres pesticidas causantes de la muerte masiva de abejas
por BWN Argentina
12 años atrás 7 min lectura
Caso Huentelolen: Tribunal de Cañete declara culpable a luchadores Mapuche
por Redchem (Wallmapu, Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Homenaje a Patricia Troncoso: Yo te nombro libertad
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 1 min lectura
Comuneros rechazaron propuesta del Gobierno y seguirán en huelga de hambre
por Cooperativa.cl
15 años atrás 2 min lectura
25 días en Huelga de Hambre 31 Presos Políticos Mapuche
por Familiares de los Presos Políticos Mapuche
15 años atrás 8 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.