Nos hurtaron a Hurtado
por Movimiento Autónomo de Filosofía - UC del Norte (IV Región, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
A propósito del Mes de la Solidaridad: la confrontación y la superación del Chile neoliberal debe pasar, primeramente, por un análisis -no academicista sino desde el lugar de las y los explotados/as-, del Chile "mayoritariamente cristiano" o "católico" que nos predica la derecha desde que se fundó esta comarca llamada Chile. O, en otras palabras, analizando la Santificación de Hurtado nos damos cuenta cómo los propietarios de la Teta Eterna nos hurtaron al padre Hurtado.
Al hacerlo santo lo hacen metafísico, lo alejan de la realidad, lo enclavan en nubes, en murales de cúpulas góticas que se contemplan desde inmovilismos y ojos casi blancos incrustados en transmundos.
Al hacerlo imagen, lo hacen imposible y lo sacan de en medio nuestro; lo niegan como ejemplo posible y lo reducen a puro mercado y promoción turística, con estada pagada en algún hotel de lujo, levantado en torno a un santuario cuya matriz estará siempre en otra parte (¿La Roma púrpura?).
Al hacerlo “santo chileno”, lo hacen mito vaticano y así lo deschilenizan, arrancando todo aquello que Hurtado podía tener como cualidad propia de lo chileno… despojando al mismo tiempo al pueblo de un nombre que ya era aspiración identitaria suya y que cada habitante podía hacer realidad aquí y ahora y hacer praxis en cualquier momento y lugar.
Al hacerlo divino nos lo roban en cuanto humanidad. Nosotros teníamos en medio nuestro a un hombre, de carne y hueso, que andaba entre nosotros; ahora, Hurtado es una abstracción, una estatua inmovilizada que hay que explicar… y que en cualquier momento, sus inmovilizadores y explicadores, mandan a arrinconar en una ciudad “x” necesitada de impulso catequético-infantilizante y turístico.
Y Hurtado se hace marketing, “marchandising”, cálculo, utilidad, ganancias, ventajas, defensas corporativo-estamentales, silencio hipócrita, ocultamiento, y caras proyectadas al cielo con ojos burguesmente perdidos en un más allá.
Y así nos hurtan a Hurtado… Se lo llevan lejos, como quien saca al hombro un mueble de este lugar, para ponerlo en la cima de un cerro. Y desde el cerro lo transformarán en homilía, pero en un tipo de homilía que no calienta a nadie; en catequesis para niños, que sólo apuntará a seguir fabricando más perritos poodles, que asuman su condición de guardianes oficiales del modelo de vida actual.
Y como las homilías también necesitan invocar principios de autoridad “erudita”, a Hurtado lo harán teología. En realidad ya lo han hecho teología; y al hacerlo teología nos arrebatan de la vida su cualidad de ser palabra encarnada en seres humanos concretos y en acciones de verdad; en hechos, en toma de posiciones efectivas en causas que Hurtado en su momento defendió.
Y al ser teología se abren buenos contactos, es decir que como imagen lo proyectan por televisión, y al hacerlo televisión lo hacen marca, espectáculo, lugar común, inmovilismo, sermón “erudito” en horario estelar y en la boca amnésica de cualquier Hasbún.
En definitiva, a Hurtado lo conmemoraremos un día al año en procesiones que quizás terminen en ferias orgiásticas de consumismo transmitidas en colores por televisión y bajo el gentil auspicio de Movistar y de la Coca Cola Company.
Movimiento Autónomo de Filosofía – UC del Norte, IV Región, Chile.
e-mail: mofilo@yahoo.es
Artículos Relacionados
Chile: De la visible relación Política-Dinero al triunfo de la distracción
por Nikolas Stolpkin (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Juez Billard condena a cinco y a tres años de libertad vigilada por crimen de lesa humanidad
por Red Latina Sin Fronteras
17 años atrás 3 min lectura
Parte de gratitud amorosa al periodista Hernán Barahona
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
La DINA: la Hilacha que el Ejército Sigue Mostrando
por Luis Eduardo Bastías (Atina Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Por qué no participar en los comicios que se avecinan
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 años atrás 21 min lectura
A propósito del “dictador”… ¿cómo andamos por casa?
por Andrés Monares (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.