Nos hurtaron a Hurtado
por Movimiento Autónomo de Filosofía - UC del Norte (IV Región, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
A propósito del Mes de la Solidaridad: la confrontación y la superación del Chile neoliberal debe pasar, primeramente, por un análisis -no academicista sino desde el lugar de las y los explotados/as-, del Chile "mayoritariamente cristiano" o "católico" que nos predica la derecha desde que se fundó esta comarca llamada Chile. O, en otras palabras, analizando la Santificación de Hurtado nos damos cuenta cómo los propietarios de la Teta Eterna nos hurtaron al padre Hurtado.
Al hacerlo santo lo hacen metafísico, lo alejan de la realidad, lo enclavan en nubes, en murales de cúpulas góticas que se contemplan desde inmovilismos y ojos casi blancos incrustados en transmundos.
Al hacerlo imagen, lo hacen imposible y lo sacan de en medio nuestro; lo niegan como ejemplo posible y lo reducen a puro mercado y promoción turística, con estada pagada en algún hotel de lujo, levantado en torno a un santuario cuya matriz estará siempre en otra parte (¿La Roma púrpura?).
Al hacerlo “santo chileno”, lo hacen mito vaticano y así lo deschilenizan, arrancando todo aquello que Hurtado podía tener como cualidad propia de lo chileno… despojando al mismo tiempo al pueblo de un nombre que ya era aspiración identitaria suya y que cada habitante podía hacer realidad aquí y ahora y hacer praxis en cualquier momento y lugar.
Al hacerlo divino nos lo roban en cuanto humanidad. Nosotros teníamos en medio nuestro a un hombre, de carne y hueso, que andaba entre nosotros; ahora, Hurtado es una abstracción, una estatua inmovilizada que hay que explicar… y que en cualquier momento, sus inmovilizadores y explicadores, mandan a arrinconar en una ciudad “x” necesitada de impulso catequético-infantilizante y turístico.
Y Hurtado se hace marketing, “marchandising”, cálculo, utilidad, ganancias, ventajas, defensas corporativo-estamentales, silencio hipócrita, ocultamiento, y caras proyectadas al cielo con ojos burguesmente perdidos en un más allá.
Y así nos hurtan a Hurtado… Se lo llevan lejos, como quien saca al hombro un mueble de este lugar, para ponerlo en la cima de un cerro. Y desde el cerro lo transformarán en homilía, pero en un tipo de homilía que no calienta a nadie; en catequesis para niños, que sólo apuntará a seguir fabricando más perritos poodles, que asuman su condición de guardianes oficiales del modelo de vida actual.
Y como las homilías también necesitan invocar principios de autoridad “erudita”, a Hurtado lo harán teología. En realidad ya lo han hecho teología; y al hacerlo teología nos arrebatan de la vida su cualidad de ser palabra encarnada en seres humanos concretos y en acciones de verdad; en hechos, en toma de posiciones efectivas en causas que Hurtado en su momento defendió.
Y al ser teología se abren buenos contactos, es decir que como imagen lo proyectan por televisión, y al hacerlo televisión lo hacen marca, espectáculo, lugar común, inmovilismo, sermón “erudito” en horario estelar y en la boca amnésica de cualquier Hasbún.
En definitiva, a Hurtado lo conmemoraremos un día al año en procesiones que quizás terminen en ferias orgiásticas de consumismo transmitidas en colores por televisión y bajo el gentil auspicio de Movistar y de la Coca Cola Company.
Movimiento Autónomo de Filosofía – UC del Norte, IV Región, Chile.
e-mail: mofilo@yahoo.es
Artículos Relacionados
Soldados estadounidenses vestidos con ropas árabes
por Roberto Bardini (Argentina)
20 años atrás 5 min lectura
La etnia de los chacales se puso carerraja: Punta Peuco en huelga de hambre
por The Clinic
15 años atrás 7 min lectura
La construcción de la realidad a través de los medios de comunicación y los escándalos mediáticos
por Olga Larrazabal S. (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
La defensa de la minería nacional: un tema ausente
por Gustavo Ruz Zañartu (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
Tenedor libre para los condenados a la esperanza
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
29 de octubre de 2025
Porque la guerra no siempre se libra con balas: también con el lenguaje, con la memoria, con el gesto que se niega a desaparecer. Como advierte Zygmunt Bauman, vivimos en una “modernidad líquida” donde todo se disuelve, incluso el sentido. Y sin embargo, el teatro sigue siendo ese espacio donde lo efímero se vuelve verdad por unos instantes.
Brasil: Cómo fue y qué dejó el sangriento operativo policial en Río (y la sombra de Bolsonaro)
por Darío Pignotti (Desde Brasilia)
7 horas atrás
29 de octubre de 2025
La militarización más que una opción, es una línea roja: si el gobierno la atraviesa fortalece la tesis de que el narco es un asunto propio de la defensa nacional, tal como lo plantea el gobernador Castro y el bolsonarismo en general.
Sáhara Occidental: Marruecos se aísla cada vez más en Nueva York
por El Ghayeb Lamine (Algeria)
5 horas atrás
29 de octubre de 2029 Los destacados son de la redacción de piensaChile El teatro diplomático de Nueva York ha decidido: Marruecos pierde terreno. Argelia, metódica y decidida, impone…
Los judíos leales se oponen a la existencia del «Israel» sionista
por Yisroel Weiss
8 horas atrás
29 de octubre de 2025 El portavoz del grupo Neturei Karta, el rabino Yisroel Weiss, confirmó que los judíos de todo el mundo leales al judaísmo se oponen completamente…