¿Que son?
Son hidrocarburos halogenados que pertenecen al grupo denominado policloro bibenceno-p-dioxinas, y fundamentalmente son disolventes. Como ha ocurrido en esta ocasión las dioxinas pueden también producirse como elementos intermedios en el proceso de preparación y elaboración de herbicidas del género de las fitormonas. De esta forma el 2,4,5-triclorofenoxiacético, un herbicida comúnmente utilizado en agricultura puede dar lugar a la dioxina ( 2-3-7-8 tetraclorodibenzo-p-dioxina).
¿Qué se sabe de ellas?
En estos momentos aún se conoce muy poco sobre estas sustancias. La mayoría de los trabajos de experimentación se han hecho en trabajadores, tanto en los que producen estos disolventes como en los que trabajan en la fabricación de herbicidas; además se han efectuado estudios en animales experimentales. Los efectos sobre la población empezaron a ser tenidos en cuenta a principios de los años 70 a raíz de un suceso, en el que una nube toxica de dioxinas provocó una intoxicación de considerable magnitud en la población de Seveso, Italia . A partir de entonces se hicieron estudios para determinar las consecuencias. Lo que se constató fue el aumento de cánceres en los tejidos blandos, como por ejemplo la piel, el hígado, el sistema nervioso central o periférico, también se observó un aumento en el número de abortos y malformaciones en recién nacidos.
Como anécdota se conoce que este tipo de sustancias se han utilizado en guerras como la de Vietnam para eliminar la vegetación y tener mayor visibilidad sobre el enemigo. Las consecuencias de este uso no están totalmente clarificadas pero se han observado un aumento de malformaciones en el sistema nervioso y malformaciones congénitas en la población que habitaba la zona donde se utilizaron.
¿Cómo llegan a los alimentos?
Los herbicidas que potencialmente pueden dar lugar a dioxinas cuando se aplican en explotaciones agrarias, además de eliminar las malas hierbas contaminan también otros productos a los que no van dirigidos. Cuando se utilizan en campos de cereales y a su vez los cereales se emplean en la fabricación de piensos, el resultado final puede ser un pienso contaminado que posteriormente pasa a los animales que lo consumen. En ocasiones los animales pueden ingerir directamente las plantas contaminadas con herbicidas.
¿Qué pasa si comes un pollo contaminado?
Las dosis específicas de la intoxicación en humanos prácticamente se desconocen, pero sí se han hecho estudios experimentales en animales y se ha comprobado que las dioxinas producen procesos cancerígenos y pueden llegar a causarles la muerte.
Actualmente en la población existe un grado de alarma social muy elevado. Para que estas sustancias tengan un efecto tóxico hay que consumirlas en bastantes cantidades y durante bastante tiempo. Aunque una persona consuma un huevo, dos o incluso un pollo contaminado no le va a pasar nada, el problema aparece cuando existe una continuidad de ingesta de estas sustancias.
Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de D. Rafael Hinojal, Catedrático de Toxicología de la Universidad de Oviedo.
* Fuente: Revista Fusión
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
"A los saqueadores les aplicaremos todo el rigor de la ley"
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
La minería en Chile hoy Codelco-Anglo American – ¿Nacionalismo, nuevos negocios o simple espectáculo?
por Paul Walder (Chile)
14 años atrás 11 min lectura
La fuerza curativa de la ecología interior
por Leonardo Boff (Brasil)
17 años atrás 4 min lectura
Asesinato de miles de inocentes por su ejército: ¡Boicot ahora mismo a Israel!
por Virginia Tilley (Sudafrica))
19 años atrás 16 min lectura
El insecticida carbofurano se usó para concretar el 17ª femicidio del año en Chile
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
52 años después, el fantasma de Pinochet recorre la derecha chilena
por Editorial – Diario Red
4 horas atrás
11 de septiembre de 2025 Los militares deshacen lo desfilado. Las balas salen de las carnes. Las balas entran en los cañones. Los oficiales enfundan sus pistolas. La corriente…
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
10 horas atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
2 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”