¿Que son?
Son hidrocarburos halogenados que pertenecen al grupo denominado policloro bibenceno-p-dioxinas, y fundamentalmente son disolventes. Como ha ocurrido en esta ocasión las dioxinas pueden también producirse como elementos intermedios en el proceso de preparación y elaboración de herbicidas del género de las fitormonas. De esta forma el 2,4,5-triclorofenoxiacético, un herbicida comúnmente utilizado en agricultura puede dar lugar a la dioxina ( 2-3-7-8 tetraclorodibenzo-p-dioxina).
¿Qué se sabe de ellas?
En estos momentos aún se conoce muy poco sobre estas sustancias. La mayoría de los trabajos de experimentación se han hecho en trabajadores, tanto en los que producen estos disolventes como en los que trabajan en la fabricación de herbicidas; además se han efectuado estudios en animales experimentales. Los efectos sobre la población empezaron a ser tenidos en cuenta a principios de los años 70 a raíz de un suceso, en el que una nube toxica de dioxinas provocó una intoxicación de considerable magnitud en la población de Seveso, Italia . A partir de entonces se hicieron estudios para determinar las consecuencias. Lo que se constató fue el aumento de cánceres en los tejidos blandos, como por ejemplo la piel, el hígado, el sistema nervioso central o periférico, también se observó un aumento en el número de abortos y malformaciones en recién nacidos.
Como anécdota se conoce que este tipo de sustancias se han utilizado en guerras como la de Vietnam para eliminar la vegetación y tener mayor visibilidad sobre el enemigo. Las consecuencias de este uso no están totalmente clarificadas pero se han observado un aumento de malformaciones en el sistema nervioso y malformaciones congénitas en la población que habitaba la zona donde se utilizaron.
¿Cómo llegan a los alimentos?
Los herbicidas que potencialmente pueden dar lugar a dioxinas cuando se aplican en explotaciones agrarias, además de eliminar las malas hierbas contaminan también otros productos a los que no van dirigidos. Cuando se utilizan en campos de cereales y a su vez los cereales se emplean en la fabricación de piensos, el resultado final puede ser un pienso contaminado que posteriormente pasa a los animales que lo consumen. En ocasiones los animales pueden ingerir directamente las plantas contaminadas con herbicidas.
¿Qué pasa si comes un pollo contaminado?
Las dosis específicas de la intoxicación en humanos prácticamente se desconocen, pero sí se han hecho estudios experimentales en animales y se ha comprobado que las dioxinas producen procesos cancerígenos y pueden llegar a causarles la muerte.
Actualmente en la población existe un grado de alarma social muy elevado. Para que estas sustancias tengan un efecto tóxico hay que consumirlas en bastantes cantidades y durante bastante tiempo. Aunque una persona consuma un huevo, dos o incluso un pollo contaminado no le va a pasar nada, el problema aparece cuando existe una continuidad de ingesta de estas sustancias.
Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de D. Rafael Hinojal, Catedrático de Toxicología de la Universidad de Oviedo.
* Fuente: Revista Fusión
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
La venganza de Marx, o cómo la lucha de clases está definiendo el mundo. (Reflexiones de un veterano periodista económico atribulado.)
por Michael Schuman (Corresponsal de Time en China)
12 años atrás 13 min lectura
¿Quién sale ganando con el atentado en el metro Escuela Militar?
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Chile: Los 33 mineros sepultados han sido rescatados vivos y salvos
por Patricio Guzmán (Chile)
14 años atrás 14 min lectura
«Hay que luchar por juntar, por juntar, por juntar, por ampliar»
por José Mujica (Ex-Presidente de Uruguay)
3 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.