¿Que son?
Son hidrocarburos halogenados que pertenecen al grupo denominado policloro bibenceno-p-dioxinas, y fundamentalmente son disolventes. Como ha ocurrido en esta ocasión las dioxinas pueden también producirse como elementos intermedios en el proceso de preparación y elaboración de herbicidas del género de las fitormonas. De esta forma el 2,4,5-triclorofenoxiacético, un herbicida comúnmente utilizado en agricultura puede dar lugar a la dioxina ( 2-3-7-8 tetraclorodibenzo-p-dioxina).
¿Qué se sabe de ellas?
En estos momentos aún se conoce muy poco sobre estas sustancias. La mayoría de los trabajos de experimentación se han hecho en trabajadores, tanto en los que producen estos disolventes como en los que trabajan en la fabricación de herbicidas; además se han efectuado estudios en animales experimentales. Los efectos sobre la población empezaron a ser tenidos en cuenta a principios de los años 70 a raíz de un suceso, en el que una nube toxica de dioxinas provocó una intoxicación de considerable magnitud en la población de Seveso, Italia . A partir de entonces se hicieron estudios para determinar las consecuencias. Lo que se constató fue el aumento de cánceres en los tejidos blandos, como por ejemplo la piel, el hígado, el sistema nervioso central o periférico, también se observó un aumento en el número de abortos y malformaciones en recién nacidos.
Como anécdota se conoce que este tipo de sustancias se han utilizado en guerras como la de Vietnam para eliminar la vegetación y tener mayor visibilidad sobre el enemigo. Las consecuencias de este uso no están totalmente clarificadas pero se han observado un aumento de malformaciones en el sistema nervioso y malformaciones congénitas en la población que habitaba la zona donde se utilizaron.
¿Cómo llegan a los alimentos?
Los herbicidas que potencialmente pueden dar lugar a dioxinas cuando se aplican en explotaciones agrarias, además de eliminar las malas hierbas contaminan también otros productos a los que no van dirigidos. Cuando se utilizan en campos de cereales y a su vez los cereales se emplean en la fabricación de piensos, el resultado final puede ser un pienso contaminado que posteriormente pasa a los animales que lo consumen. En ocasiones los animales pueden ingerir directamente las plantas contaminadas con herbicidas.
¿Qué pasa si comes un pollo contaminado?
Las dosis específicas de la intoxicación en humanos prácticamente se desconocen, pero sí se han hecho estudios experimentales en animales y se ha comprobado que las dioxinas producen procesos cancerígenos y pueden llegar a causarles la muerte.
Actualmente en la población existe un grado de alarma social muy elevado. Para que estas sustancias tengan un efecto tóxico hay que consumirlas en bastantes cantidades y durante bastante tiempo. Aunque una persona consuma un huevo, dos o incluso un pollo contaminado no le va a pasar nada, el problema aparece cuando existe una continuidad de ingesta de estas sustancias.
Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de D. Rafael Hinojal, Catedrático de Toxicología de la Universidad de Oviedo.
* Fuente: Revista Fusión
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
¿Seremos una célula cancerígena a ser extirpada?
por Leonardo Boff (Brasil)
11 años atrás 5 min lectura
Emanciparnos del “mandato de masculinidad”
por Raúl Zibechi (Uruguay)
6 años atrás 4 min lectura
El riesgo de querer quedarse en Colombia
por Omar Montilla (Venezuela)
16 años atrás 4 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …