¿Que son?
Son hidrocarburos halogenados que pertenecen al grupo denominado policloro bibenceno-p-dioxinas, y fundamentalmente son disolventes. Como ha ocurrido en esta ocasión las dioxinas pueden también producirse como elementos intermedios en el proceso de preparación y elaboración de herbicidas del género de las fitormonas. De esta forma el 2,4,5-triclorofenoxiacético, un herbicida comúnmente utilizado en agricultura puede dar lugar a la dioxina ( 2-3-7-8 tetraclorodibenzo-p-dioxina).
¿Qué se sabe de ellas?
En estos momentos aún se conoce muy poco sobre estas sustancias. La mayoría de los trabajos de experimentación se han hecho en trabajadores, tanto en los que producen estos disolventes como en los que trabajan en la fabricación de herbicidas; además se han efectuado estudios en animales experimentales. Los efectos sobre la población empezaron a ser tenidos en cuenta a principios de los años 70 a raíz de un suceso, en el que una nube toxica de dioxinas provocó una intoxicación de considerable magnitud en la población de Seveso, Italia . A partir de entonces se hicieron estudios para determinar las consecuencias. Lo que se constató fue el aumento de cánceres en los tejidos blandos, como por ejemplo la piel, el hígado, el sistema nervioso central o periférico, también se observó un aumento en el número de abortos y malformaciones en recién nacidos.
Como anécdota se conoce que este tipo de sustancias se han utilizado en guerras como la de Vietnam para eliminar la vegetación y tener mayor visibilidad sobre el enemigo. Las consecuencias de este uso no están totalmente clarificadas pero se han observado un aumento de malformaciones en el sistema nervioso y malformaciones congénitas en la población que habitaba la zona donde se utilizaron.
¿Cómo llegan a los alimentos?
Los herbicidas que potencialmente pueden dar lugar a dioxinas cuando se aplican en explotaciones agrarias, además de eliminar las malas hierbas contaminan también otros productos a los que no van dirigidos. Cuando se utilizan en campos de cereales y a su vez los cereales se emplean en la fabricación de piensos, el resultado final puede ser un pienso contaminado que posteriormente pasa a los animales que lo consumen. En ocasiones los animales pueden ingerir directamente las plantas contaminadas con herbicidas.
¿Qué pasa si comes un pollo contaminado?
Las dosis específicas de la intoxicación en humanos prácticamente se desconocen, pero sí se han hecho estudios experimentales en animales y se ha comprobado que las dioxinas producen procesos cancerígenos y pueden llegar a causarles la muerte.
Actualmente en la población existe un grado de alarma social muy elevado. Para que estas sustancias tengan un efecto tóxico hay que consumirlas en bastantes cantidades y durante bastante tiempo. Aunque una persona consuma un huevo, dos o incluso un pollo contaminado no le va a pasar nada, el problema aparece cuando existe una continuidad de ingesta de estas sustancias.
Para la elaboración de este artículo se ha contado con la colaboración de D. Rafael Hinojal, Catedrático de Toxicología de la Universidad de Oviedo.
* Fuente: Revista Fusión
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Cuatro «erres» contra el consumismo
por Leonardo Boff (Brasil)
17 años atrás 3 min lectura
El «asesinato legal» de Patricia Troncoso por el Estado chileno
por Heinz Dieterich (Alemania)
17 años atrás 4 min lectura
Las condiciones del plan de austeridad fiscal y de la fascistización en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
10 años atrás 13 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
20 mins atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
5 horas atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
1 día atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
3 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…