Cineasta Elena Valera abandona cárcel y queda con arresto domiciliario
por Medios
15 años atrás 3 min lectura
A la salida de la audiencia, Varela reiteró su inocencia e insistió que su caso "es muy extraño" y atribuyó su detención a "razones políticas".
La cineasta Elena Varela abandonó este miércoles la cárcel donde estaba detenida desde el 7 de mayo pasado por su presunta vinculación con dos asaltos en los que murieron cuatro personas, pero quedó bajo arresto domiciliario y con arraigo nacional, informaron fuentes judiciales.
La resolución sobre Varela, que fue arrestada cuando filmaba un documental sobre el conflicto de la comunidad indígena mapuche, fue adoptada por el Tribunal de Garantía de Rancagua.
A la salida de la audiencia, Varela reiteró su inocencia e insistió que su caso "es muy extraño" y atribuyó su detención a "razones políticas".
"De alguna manera se trata de decir que aquí no hay razones políticas, y que se hicieron otras cosas por razones políticas, pero sí las hay", puntualizó Varela a los periodistas.
Varela fue detenida junto a otras cinco personas en la Novena Región cuando filmaba el documental "Newen Mapuche" sobre el conflicto entre comunidades mapuches y compañías forestales por las tierras ancestrales que reclaman los indígenas.
Durante la aprehensión, la policía incautó vídeos, cintas de cine, equipos de sonido, cámaras y vestuario necesarios para la filmación del documental, financiado por el estatal Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo Nacional de Cultura y las Artes.
Varela y los demás detenidos fueron acusados por la jueza a cargo del caso, Andrea Urbina, de los delitos de asociación ilícita, robo con homicidio y tenencia ilegal de armas en los asaltos de una sucursal bancaria y una oficina previsión en 2004 y 2005.
Su arresto generó inmediato rechazo de defensores de los derechos humanos, colegas cineastas y periodistas, que incluso presentaron una solicitud ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para que interceda por la cineasta chilena.
La petición fue concretada por el Centro de Derechos Humanos de la Universidad Diego Portales, la Asociación de Documentalistas de Chile y el Observatorio de los Derechos del Pueblo Indígena, que argumentaron que la detención de Varela puede provocar un "daño irreparable" a su persona.
13 de Agosto de 2008
El Mostrador
Sin embargo, el tribunal de garantía de Rancagua la dejó con arresto domiciliario.
Tres meses después de ser detenida y acusada de complicidad con un grupo extremista, esta mañana el tribunal de garantía de Rancagua decretó la libertad de la documentalista Elena Varela López. Sin embargo, deberá permanecer con arresto domiciliario nocturno.
"Todavía estoy presa, pero siento que de alguna manera se está abriendo la justicia y espero que se cumpla lo que tiene que ser, lo real. La libertad tiene que llegar, porque aquí no hay nada que tenga que ver con esos asaltos y, la verdad, sigo pensando que hay todo un sistema extraño que todavía no logro entender", dijo Varela al salir del tribunal.
Elena sostiene su inocencia y acusa ser víctima de una persecución política por haber filmado un documental sobre la situación de los mapuches. "No es el camino de justicia que debe haber en Chile", aseguró esta mañana.
Amnistía Internacional
Si lo desea, escuche Noticia en audio de Radio Cooperativa
Artículos Relacionados
Asesinaron a Jairo Sánchez, presidente nacional de SITRAINFOP
por Dick Emanuelsson (Suecia)
14 años atrás 5 min lectura
Dirigentes sindicales de Minera Sierra Gorda se manifiestan en ruta B25 ante irregularidad en jornadas de trabajo
por Claudia Moreno P (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Inesperado traslado y separación de comuneros mapuches en huelga de hambre
por Paula Correa (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
España: El Ejército encuentra ancianos conviviendo con cadáveres en residencias de mayores
por ElDiario
4 años atrás 3 min lectura
Paraguay: El Vaticano, EE.UU. y Alemania son los primeros en saludar al Dictador Franco
por Medios Internacionales
11 años atrás 3 min lectura
Comunidades mapuches evalúan autoconcovocarse en caso de desenlace fatal de huelguistas
por Comunidades Mapuches
18 años atrás 2 min lectura
Banderazo en Suecia, 6 de diciembre: «Chile en contra»
por Chilenos en Suecia
9 segundos atrás
«Ante un texto de constitución que nos divide, un voto nos una»
Ucrania: «Ha llegado el momento de echarle la culpa al títere»
por Actualidad RT
23 mins atrás
La OTAN ha decidido que es hora de culpar a su «títere», Vladímir Zelenski, del fracaso en el conflicto en Ucrania, declaró el domingo el líder del partido francés Los Patriotas, Florian Philippot, al comentar la reciente entrevista del secretario general del organismo, Jens Stoltenberg.
Palestina – Con el fin de la tregua, vuelve el horror a Gaza
por Mahmoud Mushtaha (Palestina)
16 horas atrás
“Huimos de la Franja de Gaza hacia el sur en busca de un lugar seguro, aunque sabemos que no hay ninguno. Hoy nos han sorprendido por la mañana las fuerzas israelíes distribuyendo panfletos de advertencia y amenazándonos con evacuar Jan Yunis y conminándonos a dirigirnos a Rafah”.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
5 días atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.