El Presidente emplaza a cívicos y prefectos someterse al pueblo y no al Imperio de EEUU
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 4 min lectura
La Paz, 6 Ago (Erbol).- El presidente de la República, Evo Morales Ayma, emplazó hoy a cívicos y prefectos opositores someterse al pueblo de Bolivia y no al Imperio, encarnado por Estados Unidos, y, en ese sentido, los convocó ir al Referéndum Revocatorio, previsto para este domingo 10 de agosto.
En un inédito mensaje presidencial, debido a que en 26 años de democracia por primera vez un Presidente presenta su informe de gestión en la plaza Murillo ante una multitud y no en una sesión congresal como solía suceder cada 6 de agosto en la ciudad de Sucre, el Jefe del Estado subrayó que "Bolivia va por buen camino", debido a que tiene las arcas económicas llenas por los 7.500 millones de reservas internacionales.
"Esas reservas nos permite acceder a créditos internacionales, ahora somos un país viable, confiable, tiene mucho y esperanza", dijo y agregó que su gobierno hizo en dos años y medio lo que la oposición cívico-prefectural no hicieron en más de 30 años. En ese marco, recordó los bonos Dignidad, destinado a las personas de tercera edad; y Juancito Pinto, dirigido a los niños, representan la faceta social de su política social en beneficio de los sectores sociales más vulnerables.
En contraste de su estilo de discursos largos, Morales, quien en esta ocasión apenas hizo uso de la palabra durante menos de media hora, indicó que en 12 años de participación popular el Estado destino a las regiones 30 mil millones de boliviano. "Mi gobierno, en dos años y medio entregó 33 mil millones de dólares a los distintos departamentos, municipios y Universidades", manifestó y pidió a "los queridos prefectos" y otras autoridades "administrar con honestidad la plata que es producto de la nacionalización de los hidrocarburos", logro que a su vez "es resultado de la lucha del pueblo boliviano".
En una especie de continuación de la danza millonaria del boom de la economía Bolivia, que en criterio del Primer Mandatario hace viable a Bolivia, indicó que en "2005 el Estado exportó 2.800 millones de dólares, hasta el último día de Julio ya hemos exportado 3.000 millones de dólares, hasta diciembre de este año será más de 6.000 millones de dólares".
Para Morales, el buen momento económico que atraviesa Bolivia ha permitido al Estado crear un fondo de 100 millones de dólares para financiar vía créditos blandos la pequeña producción, a fin de fortalecer la economía nacional y coadyuvar en la resolución de la crisis alimentaria que puede abatir al país en los próximos años.
"Es cierto, tenemos problemas de producción de alimentos, particularmente del trigo, por esta razón el Gabinete ha decidido dar créditos con cero interés a los productores que quieran sembrar trigo; pero también es cierto que hubo agio, especulación en otros productos desde sectores adversos al gobierno", señaló y dijo que esta realidad le obligó a estudiar en profundidad el tema de la inflación.
"Les digo a ustedes (dirigiéndose a la multitud y a los televidentes y radioescuchas) que yo era experto en marchar por la coca, los derechos humanos, pero la realidad me ha obligado a estudiar también la inflación; por esa razón encargue al equipo económico del gabinete y al Vicepresidente preparar un plan para frenar la inflación, el plan tuvo su efecto", confesó.
"No autonomía para logias"
Tras las cifras económicas, el Presidente afirmó que "habrá autonomía para el pueblo, pero no para las logias ni oligarcas". Inmediatamente, sugirió un cambio nacional a partir de la individualidad de cada uno de los bolivianos. "En este día de la Patria, debemos pensar en un gran cambio, ese cambio debe empezar del Presidente, Vicepresidente y los ministros, no podemos ser individualistas, separatistas, ni ambiciosos, sólo así cambiaremos Bolivia".
Indicó que no le asustan las amenazas que vienen de parte de cívicos y prefectos opositores que impiden que visite algunas ciudades del país. "Algunos antipatrias, egoístas, trataran de frenar este proceso de cambio, quiero decirles que la democracia se profundiza, avanza", señaló.
"Decían referéndum, ahora no quieren, no atenten contra el voto del pueblo, nos someteremos al pueblo, que el pueblo nos juzgue, se someten al imperio, pero no quieren someterse al pueblo", afirmó.
Resaltó que los bolivianos "tenemos fama de honestos y trabajadores", factor que, en su criterio ayudará al país a desarrollarse más.
"Quiero decirles que Bolivia anda bien, vamos bien"; a veces es imposible "atender demandas de hace 500 años en dos años y medio de gobierno", indicó y subrayó que "nosotros, el Presidente, el Vicepresidente, podemos equivocarnos en algunas cosas, pero jamás habrá traiciones a la lucha del pueblo boliviano".
* Fuente: Radio Erbol
Artículos Relacionados
Las penas del jardinero y la cocinera de la DINA
por Jeniffer Vega (La Nación Domingo)
14 años atrás 10 min lectura
Cadem: Piñera y Carabineros los peores evaluados y los más rechazados
por 360 Noticias
5 años atrás 1 min lectura
Multas millonarias de EEUU a los bancos por operar con Cuba son solo una `traba bancaria´
por José Manzaneda (Cuba)
11 años atrás 4 min lectura
Vocero de la Corte Suprema presiona al Congreso: «Deben modificar la ley para que Fiscalía investigue delitos tributarios»
por EL MOSTRADOR
8 años atrás 2 min lectura
El no de Codelco a la privatización
por Darío Zambra B. / La Nación
17 años atrás 14 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.