Trabajadores de Santander Banefe inician huelga de hambre ante intransigencia empresarial
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
En el marco de la huelga más larga de los trabajadores bancarios chilenos en casi 40 años, los empleados de la fuerza de venta Santander Banefe Multinegocios –parte del holding financiero Santander-, luego de 26 días de huelga legal, rechazaron la pobre oferta de la empresa a sus reivindicaciones y votaron la huelga de hambre.
En una larga asamblea general de trabajadores, después de recibir una propuesta por parte de la gerencia de Recursos Humanos del Grupo Santander España consistente en un bono de colación, de locomoción, un insignificante aumento del salario base, y un bono de fin de negociación muy distante del solicitado, los funcionarios bancarios desestimaron por unanimidad la propuesta empresarial, y resolvieron acentuar la movilización, votando una huelga de hambre que harán cinco trabajadores, públicamente, desde el martes 29 de julio.
La huelga de los más de 700 empleados de Santander Banefe es producto de un salario base que no alcanza los 100 dólares, la inexistencia de bonos de transporte y almuerzo, y la solicitud de un bono de término de conflicto de, al menos, un millón de pesos (2 mil dólares, aproximadamente). La intransigencia de la empresa financiera que más renta en Chile, y una de las que encabeza el ranking mundial del sector, ha sido acompañada de represión policial, golpizas a los trabajadores por vigilantes de la casa matriz del grupo, dirigentes sindicales hospitalizados, agresiones sexuales a trabajadoras y seguimientos armados a representantes de los funcionarios.
De acuerdo al último informe de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, entre enero y junio de 2008, la banca chilena alcanzó valores netos de 967,69 millones de dólares, esto es, un 5,55 % más que en el mismo período del año pasado.
En particular, el Banco Santander Chile, controlado por el grupo español Santander Central Hispano (SCH), se mantuvo en el primer lugar en cuanto a resultados, con un beneficio de 156.095 millones de pesos (unos 312,19 millones de dólares) y una rentabilidad del 25,65 por ciento sobre capital y reservas.
Cuando faltan pocos días para que la huelga legal de los empleados del Santander Banefe cumpla un mes, los trabajadores decidieron combinar la movilización activa con la huelga de hambre ante un conflicto prolongado arbitrariamente por la poderosa empresa. Durante una asamblea general, los funcionarios bancarios calificaron la oferta de la gerencia como “indecente”, y manifestaron en sus intervenciones y votos su voluntad de luchar unidos por demandas que van en el sentido de mejorar sus condiciones de vida y trabajo.
Luego de la explotación cuprífera, la industria bancaria es la actividad económica que más utilidades genera en Chile. Sus ganancias y expansión no guardan ninguna relación con el magro crecimiento de la economía, pese a la contracción crediticia aplicada por el área y el aumento de las tasas de interés impuesto por el Banco Central como receta para paliar la inflación creciente.
Julio 28 de 2008
– El autor es Miembro del Polo de Trabajador@s por el Socialismo
Artículos Relacionados
Podemos pide la dimisión de Rajoy y llama al PSOE a una moción de censura
por El País
8 años atrás 3 min lectura
Entrevista al actor español Willy Toledo: “He sufrido las consecuencias de la censura y la persecución política”
por Iroel Sánchez (Cuba)
12 años atrás 13 min lectura
Helen Thomas: «Que los judíos se vayan a casa, a Polonia, Alemania, América»
por Medios
15 años atrás 4 min lectura
El Papa rehabilita a sacerdotes ultraderechistas y canciller alemana le pide aclarar su posición
por Diversos Medios
16 años atrás 6 min lectura
Lonko Mapuche lleva a ejecutivo de Forestal Mininco al banquillo de los acusados
por www.Región9.cl
18 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.