Allende 100 años, mil sueños…o lo que no se dijo
por Gloria Paillás Y. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
El artículo que me permito reproducir para los lectores habituales y visitantes del sitio PiensaChile, lo he obtenido del sitio que se indica al final. Indudablemente, Gloria Paillás, la autora. une la exquisita sensibilidad del artista, el pragmatismo de su profesión de abogado y la visión analítica que tiene acerca de la actualidad política del Chile actual. En su breve pero contundente visión de lo que vio en el Centro Cultural del Palacio de la Moneda, Gloria refleja el sentir de cientos de miles (por no decir millones) de chilenos desilusionados de la burda manipulación que hacen los políticos tradicionales del nombre de Salvador Allende, con fines que, más que resaltar a unos de los hombres mas relevantes en la historia patria, utilizan su nombre para hacerse presentes ante quienes recuerdan con nostalgia y cariño la personalidad y la obra del mandatario que prefirió ofrendar su vida antes que renunciar al ideario social que le caracterizó a lo largo de toda su vida y desde su mas temprana juventud.
Ozren Agnic Krstulovic
Santiago de Chile
Con bombos y platillos, se anunció y convocó a un sinnúmero de actos para conmemorar los 100 años del natalicio de Salvador Allende, y así vimos durante algunos días mucha seguridad en torno a una Moneda cercada por si las masas se unían en tropel y podía haber causado algún desorden. Nada de eso se vio y después de unos días, de haber estado en el acto " cultural" en el Centro Cultural Palacio de la Moneda, donde muchos se fueron a mostrar mientras las salas de exposición con fotos históricas de la carrera y la Presidencia de Allende y la muestra de originales de Miro, Guayasamin , Siqueiros, Matta y muchos otros tesoros prestados por el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, apenas era visitada por algunos, se tocaba el “venceremos” en versión en violín ( muy ad-hoc al lugar) pero nadie levantó la voz para corearlo. Me queda un sabor amargo en el alma.
Entre los escasos visitantes de las salas del evento “cultural" escuché a alguien que incluso tildaba de "lindos" los cuadros….. Ese comentario me evocó la crítica que años atrás hacía un profesor de la Universidad en la Facultad de Arte, que cuando encontraba mala una obra y para no herir a quien la había ejecutado la tildaba de "linda". Las obras que se exhiben pueden ser excelentes, buenas o malas, pero jamás pueden recibir el calificativo de lindas….. Es como cuando en una fiesta alguien se refiere a alguien poco agraciado(a) como "simpático(a)".
El acto en la Plaza de La Constitución fue un acierto, y las imágenes proyectadas sobre la Moneda, no podían dejar a nadie indiferente.
El último discurso de Allende trasmitido por la Radio Magallanes, que no se terminó pues cortaron las trasmisiones… sobre una Moneda con la entrada en color rojo, más impactante aún.
Se escucharon algunos cantos algunas consignas, y despues de dos horas, todo terminó y la gente se retiró igual como llegó, en silencio, gris, sin esperanzas.
Vi gente joven y eso me alegró un poco, pues quiere decir que aún hay conciencias no dormidas, son los que aun sueñan en las marchas estudiantiles, pero para variar no estaban los hijos de la dictadura, esos que ya son la nueva masa laboral , que está llenando nuestros lugares de trabajo , que se reunen en happy hours y after-office, que provienen de Universidades privadas y de elite, que manejan palms, y ya están provistos de un gran set de tarjetas de crédito y vacacionan en Cancún y la Isla Margarita…..los otros de la misma edad que no tuvieron los medios para costearse la Universidad o no tienen los contactos, están cesantes y a lo más vendiendo tarjetas de crédito y afiliando a sus pares en las Isapres.
Recordé esas marchas de horas por Alameda ( para mi será siempre Alameda aunque le cambien el nombre) en épocas ya remotas, de gente ilusionada con una paloma de la paz en una mano y varios niños con banderas rojas y chilenas en la otra….. ¿Dónde quedaron esos sueños? Que fue de esos millares de personas que soñaron con ser libres, con el cobre nacionalizado, con educación y una mejor calidad de vida?
Ya no hay Universidad para todos, las prestaciones de salud son cada vez más caras, y la calidad de la Educación decae cada día más. Ya no hay sueños, nos hay utopías y el ruido de la ciudad acalla los susurros de algunos pequeños grupos que aún se juntan con una cerveza a soñar con un Chile mejor…..
Será la tarde gris y el cielo que comienza a tomar un color rojo, la que me ha puesto melancólica, pero no puedo dejar de pensar que no es este el Chile con el que yo soñé……
* Gloria Paillás Yurac es abogado de profesión, pintora y artista. Parte de sus trabajos se pueden visualizar en el sitio: http://artechile-arte.blogspot.com/
e-mail de la autor: gpaillas@gmail.com
Artículos Relacionados
“A aquellos que marchan como palomas, con las alas extendidas, es urgente protegerlos de las ratas”
por Miguel Littin Cucumides (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Silala, la enfermedad infantil del chauvinismo
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
El Acuerdo Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP) como golpe global
por Andrew Gavin Marshall (Occupy.com/Truth-out)
13 años atrás 10 min lectura
Prepotencia imperial y complicidad europea
por Carlos Iaquinandi Castro (SERPAL)
12 años atrás 9 min lectura
Busch, Pinochet y Trump en la “ayuda humanitaria»
por Ivan Muñoz R. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad?
por Rainer Rupp (Alemania)
51 segundos atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
8 horas atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
6 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.