Allende 100 años, mil sueños…o lo que no se dijo
por Gloria Paillás Y. (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
El artículo que me permito reproducir para los lectores habituales y visitantes del sitio PiensaChile, lo he obtenido del sitio que se indica al final. Indudablemente, Gloria Paillás, la autora. une la exquisita sensibilidad del artista, el pragmatismo de su profesión de abogado y la visión analítica que tiene acerca de la actualidad política del Chile actual. En su breve pero contundente visión de lo que vio en el Centro Cultural del Palacio de la Moneda, Gloria refleja el sentir de cientos de miles (por no decir millones) de chilenos desilusionados de la burda manipulación que hacen los políticos tradicionales del nombre de Salvador Allende, con fines que, más que resaltar a unos de los hombres mas relevantes en la historia patria, utilizan su nombre para hacerse presentes ante quienes recuerdan con nostalgia y cariño la personalidad y la obra del mandatario que prefirió ofrendar su vida antes que renunciar al ideario social que le caracterizó a lo largo de toda su vida y desde su mas temprana juventud.
Ozren Agnic Krstulovic
Santiago de Chile
Con bombos y platillos, se anunció y convocó a un sinnúmero de actos para conmemorar los 100 años del natalicio de Salvador Allende, y así vimos durante algunos días mucha seguridad en torno a una Moneda cercada por si las masas se unían en tropel y podía haber causado algún desorden. Nada de eso se vio y después de unos días, de haber estado en el acto " cultural" en el Centro Cultural Palacio de la Moneda, donde muchos se fueron a mostrar mientras las salas de exposición con fotos históricas de la carrera y la Presidencia de Allende y la muestra de originales de Miro, Guayasamin , Siqueiros, Matta y muchos otros tesoros prestados por el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, apenas era visitada por algunos, se tocaba el “venceremos” en versión en violín ( muy ad-hoc al lugar) pero nadie levantó la voz para corearlo. Me queda un sabor amargo en el alma.
Entre los escasos visitantes de las salas del evento “cultural" escuché a alguien que incluso tildaba de "lindos" los cuadros….. Ese comentario me evocó la crítica que años atrás hacía un profesor de la Universidad en la Facultad de Arte, que cuando encontraba mala una obra y para no herir a quien la había ejecutado la tildaba de "linda". Las obras que se exhiben pueden ser excelentes, buenas o malas, pero jamás pueden recibir el calificativo de lindas….. Es como cuando en una fiesta alguien se refiere a alguien poco agraciado(a) como "simpático(a)".
El acto en la Plaza de La Constitución fue un acierto, y las imágenes proyectadas sobre la Moneda, no podían dejar a nadie indiferente.
El último discurso de Allende trasmitido por la Radio Magallanes, que no se terminó pues cortaron las trasmisiones… sobre una Moneda con la entrada en color rojo, más impactante aún.
Se escucharon algunos cantos algunas consignas, y despues de dos horas, todo terminó y la gente se retiró igual como llegó, en silencio, gris, sin esperanzas.
Vi gente joven y eso me alegró un poco, pues quiere decir que aún hay conciencias no dormidas, son los que aun sueñan en las marchas estudiantiles, pero para variar no estaban los hijos de la dictadura, esos que ya son la nueva masa laboral , que está llenando nuestros lugares de trabajo , que se reunen en happy hours y after-office, que provienen de Universidades privadas y de elite, que manejan palms, y ya están provistos de un gran set de tarjetas de crédito y vacacionan en Cancún y la Isla Margarita…..los otros de la misma edad que no tuvieron los medios para costearse la Universidad o no tienen los contactos, están cesantes y a lo más vendiendo tarjetas de crédito y afiliando a sus pares en las Isapres.
Recordé esas marchas de horas por Alameda ( para mi será siempre Alameda aunque le cambien el nombre) en épocas ya remotas, de gente ilusionada con una paloma de la paz en una mano y varios niños con banderas rojas y chilenas en la otra….. ¿Dónde quedaron esos sueños? Que fue de esos millares de personas que soñaron con ser libres, con el cobre nacionalizado, con educación y una mejor calidad de vida?
Ya no hay Universidad para todos, las prestaciones de salud son cada vez más caras, y la calidad de la Educación decae cada día más. Ya no hay sueños, nos hay utopías y el ruido de la ciudad acalla los susurros de algunos pequeños grupos que aún se juntan con una cerveza a soñar con un Chile mejor…..
Será la tarde gris y el cielo que comienza a tomar un color rojo, la que me ha puesto melancólica, pero no puedo dejar de pensar que no es este el Chile con el que yo soñé……
* Gloria Paillás Yurac es abogado de profesión, pintora y artista. Parte de sus trabajos se pueden visualizar en el sitio: http://artechile-arte.blogspot.com/
e-mail de la autor: gpaillas@gmail.com
Artículos Relacionados
Libia: Para occidente la soberanía se ha convertido en una palabra hueca
por Maria Poumier (Paris, Francia)
14 años atrás 6 min lectura
"Ricardito, cómo vas a salir de esto"
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Rosa Clemente: «No estoy esperando que cambien mucho las políticas»
por Democracy Now (EE.UU.)
17 años atrás 3 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.