Declaración de los Trabajadores Faenadora Lo Miranda y Rosario
por CONFESIMA (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
“Miente, miente, que siempre algo queda o cuanto mayor la mentira, es más probable que se la crean”;
Göebels
Esta máxima del principal propagandista de Hitler, y de El Mercurio, hoy del Gerente General de Agro súper, José Guzmán, quien, sin siquiera arrugarse, declara que 1.500 trabajadores solicitaron negociar un convenio colectivo de aquellos semi-reglados, que solo sirven para impedir una verdadera negociación colectiva.
Miente, toda vez que fue la empresa la que impulsó el convenio, esta primero le propuso al sindicato encabezarlo, este se negó porque queremos una negociación de verdad, no un tongo. Entonces la empresa buscó palos blancos, y ordenó a toda su jefatura a recolectar las firmas, intimidando, amenazando a todo quien se atreviera a no firmar, una práctica anti sindical in fraganti, que por lo demás es una práctica habitual en todas las plantas de Agro súper, las que tienen cada una, una razón social distinta. Todo lo anterior con el pleno conocimiento de la Dirección del Trabajo Sexta Región, la que se limita a contemplar sin actuar.
En este escenario, el 2 de julio del 2008 pasado, con ministros de fe de la Inspección del Trabajo proceden a consumar esta práctica anti sindical, ante esta ilegalidad, los trabajadores de las plantas de Lo Miranda y Rosario se movilizaron para defender su derecho a una negociación colectiva verdadera, en busca de sueldos dignos en condiciones de trabajo dignas.
El señor Guzmán al ver tanta insolencia, recurrió, como siempre, a la policía militarizada para reprimir a los trabajadores, para llevar a cabo esta acción con plena complicidad de la Inspección del Trabajo, nombraron una seudo comisión negociadora al interior de la planta Rosario, luego con rompe huelgas reemplazaron a los trabajadores en los puestos de trabajo claves de dicha planta. Una vez consumada su fechoría, procedieron a despedir a mas de cuatrocientos trabajadores de las plantas de Rosario y Lo Miranda, la mayoría de los cuales nunca estuvieron en paro, aprovecharon la oportunidad para despedir a todo a aquel que como consecuencia del paro, de la represión desmedida de la policía militar no pudo ingresar a la planta, trabajadores con mucha antigüedad, y conflictivos para los propósitos de la empresa. Despidos ilegales para que los trabajadores entiendan, que todo acto de insubordinación será duramente reprimido.
Frente a la represión de la policía estatal militarizada , y la complicidad de la inspección del trabajo, además con los despidos, el paro sucumbe el 4 de julio, hoy los trabajadores siguen movilizados y han presentado proyectos de contrato colectivo en ambas plantas y seguirán luchando hasta que se reincorporen los despedidos y la empresa se siente a negociar colectivamente de verdad, el inmenso poder social desplegado por la empresa no lo impedirá .
Hoy aun la empresa se niega a la reincorporación de los despedidos, y pretende despedirlos sin siquiera indemnización, total que le puede importar la suerte de los trabajadores y sus familias, para ellos somos parias condenados a ser explotados para sobrevivir, y pobre de aquellos que se atrevan a cuestionar el orden de las cosas.
El señor Guzmán en el diario El Mercurio tiene el descaro de hacer mención de un trabajador y su hijo, nosotros también queremos dar a conocer el caso de un trabajador que con mucho esfuerzo ha dado mas de 25 años a la empresa, espera a su hija que llegue de la universidad, ella le dice ¡papa aprobé todos los ramos! Este padre que no tubo nada que ver en este movimiento le contesta ¡hija me despidieron! Señor Guzmán ahora le pregunto ¿estará usted haciendo bien las cosas?
A nosotros como trabajadores sindicalizados, especialmente del sindicato de Lo Miranda, siempre se nos ha relacionado con el Partido Comunista como el señor Guzmán lo ha declarado en sus entrevistas. Lo cual rechazamos por que nosotros somos una entidad autónoma, que no perseguimos ni pretendemos conseguir logros personales, si no que estamos para defender los derechos de los trabajadores.
Hoy en día en nuestra planta se están cometiendo muchas practicas anti sindicales, como por ejemplo:
• Se ha retirado el mural de nuestro sindicato en consecuencia que el de otros sindicatos sigue ahí.
• Se nos ha negado información por parte del sub. gerente de la planta .
• Se les impide el acceso a la planta a los dirigentes de nuestro sindicato.
• Se ponen informativos en contra de nuestra institución por parte de la empresa dentro de la planta.
• Se despiden trabajadores de nuestro sindicato por necesidades de la empresa y se esta contratando mas personal.
Por todo lo anterior, declaramos que del señor Ministro del Trabajo se necesitan mas que frases de buena crianza para los trabajadores, necesitamos que ponga a las inspecciones a fiscalizar y parar tanta practica antisindical, del gobierno que ponga a la policía militar estatal (carabineros ) a defender los interés de todos, no solo como guardia privada de los empresarios. Nosotros seguiremos haciendo nuestra parte a pesar de todos los obstáculos en nuestro camino, seguiremos luchando por nuestro derecho a una negociación colectiva de acuerdo con los tratados 87 y 98 de la OIT.
La Verdad habla por si sola, la mentira necesita de El Mercurio, nuestra lucha es nuestra verdad.
Sindicato de Trabajadores Faenadora Lo mirando
Sindicato de Trabajadores Faenadora Rosario
CONFESIMA
Artículos Relacionados
Chile: Embajada marroquí trata de impedir celebración del 35 Aniversario de la República Saharaui
por Asociación Chilena de Amistad con la República Ãrabe Saharaui Democrática
15 años atrás 3 min lectura
Los trabajadores de la Fundación Pablo Neruda en huelga
por Sindicato Isla Negra (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
2 meses atrás 6 min lectura
Carta Abierta a los candidatos presidenciales de Chile 2014 – 2018
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
12 años atrás 11 min lectura
«Escuchemos el clamor de la Patagonia»
por Luis Infanti De la Mora (Obispo de Aysén, Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Asamblea de Caimanes: “No aceptaremos ni validaremos ningún tipo negociaciones, proyectos paralelos o acuerdos”
por Asamblea de Caimanes Movilizado (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.