El ejército colombiano usó emblemas de la Cruz Roja para engañar a las FARC
por Ivana Cardinale (Yvke Mundial/Telesur)
17 años atrás 5 min lectura
Los dos guerrilleros capturados durante el supuesto rescate militar que fue denominado Operación Jaque, tanto Gerardo Antonio Aguilar Ramirez alias "César", como Alexander Farfán alias "Gafas", reconocieron que cayeron en un engaño, indicando que la supuesta misión internacional usó símbolos y emblemas de la Cruz Roja Internacional.
El abogado de los subversivos, Rodolfo Ríos, declaró ante la televisora Caracol TV que “los radios fueron interceptados por el ejército colombiano y los mensajes electrónicos que le enviaba César al Secretariado y posiblemente a otro mando superior de la FARC los recibió el ejército. Quién le daba la respuesta era el ejército”, manifestó.
Ríos continuó: “Él me expresó que de ninguna manera estuvo infiltrado ningún correo humano. Sin embargo, él dudaba de esa situación muchas veces. Se repitieron los textos electrónicos (…) Logró convencerse cuando ya estaban al lado del helicóptero y encontró que aparecían emblemas de la Cruz Roja Internacional y eso le dio más seguridad. Fue lo que le permitió subirse al helicóptero y permitir que los rehenes se subieran. De acuerdo a los textos que le enviaron, él tenía la orientación de subirse al helicóptero para acompañar a los rehenes”.
El abogado también aseguró que César le reveló que durante el operativo de rescate se simuló la presencia de un equipo de TeleSUR para confundir a las FARC. "figuraban algunos medios de comunicación, y encontró que había un medio que simulaba la presencia del noticiero TeleSUR y eso le dio más confianza para que pudiera creer que se trataba de una acción humanitaria", le dijo el guerrillero.
Igualmente recordó que se encontraban allí varias personas, "unos portaban camisetas del Che Guevara, otros con emblemas de la Cruz Roja Colombiana, de la Cruz Roja Internacional".
"Me dijo que le generó confianza el hecho de que en el lugar donde se encontraba el helicóptero, las personas portaban emblemas de la Cruz Roja Internacional, del noticiero TeleSUR, y además los helicópteros estaban pintados de la misma manera que los que aparecieron cuando liberaron a los demás rehenes y que provenían de Venezuela", explicó.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) insistió este miércoles en que "no participó" en la operación "Jaque" del Ejército colombiano efectuada el pasado 2 de julio el rescate de quince rehenes de la guerrilla de las FARC. A través de un comunicado divulgado por la agencia EFE, el CICR afirma que "no recibió ninguna solicitud, ni participó en la operación". Sin embargo, no hay forma de descartar que el ejército colombiano haya utilizado los símbolos de la Cruz Roja sin que dicha organización lo supiera.
Alias "César" le habría dicho a su abogado que las órdenes de reunir y luego llevarse al helicóptero al grupo de los quince secuestrados las recibió a través de correos electrónicos cifrados y en un lenguaje que sólo utiliza el Secretariado y que por ello no se percató en realidad que quien estaba enviando los mensajes era el ejército.
Según la reportera de Caracol TV, alias "César" afirmó que desde hace ocho meses el ejército tenía interceptadas todas las comunicaciones que eran enviadas del Bloque Oriental al Secretariado de las FARC y viceversa, y que fue esto lo que permitió el supuesto rescate de los quince secuestrados.
En ningún momento se escuchó al abogado o al guerrillero pronunciar estas palabras.
Por último el abogado de alias "César" expresó que su defendido, luego de subirse al helicóptero fue “reducido” (golpeado) por los militares quienes le inyectaron un somnífero y luego de ocho horas despertó en Bogotá y se dió cuenta de lo que había sucedido.
Ahora el gobierno de George Bush está pidiéndo la extradición de estos dos subversivos.
Los abogados de César y Alexander Farfán, conocido como "Gafas", ambos arrestados durante la operación del pasado 2 de julio en la cual fueron rescatados 15 retenidos de las FARC, interpusieron un habeas corpus "por cuanto se ha violado el debido proceso y el derecho de defensa".
"Nosotros consideramos que era obligación de la Fiscalía General de la Nación ponerlos a disposición de un juez de control de garantías, dando cumplimiento a la ley 906 que se encuentra vigente en todo el territorio nacional", comentó Ríos.
Sin embargo agregó que la Fiscalia "violó este procedimiento y los puso a disposición de la ley 600, una ley que se encuentra derogada".
La defensa considera que "en primer lugar los hechos se consumaron en el territorio colombiano y en segundo lugar no se trata de secuestrados".
Sobre este último punto argumentó que los tres estadounidenses "son agentes encubiertos norteamericanos que estaban dentro del territorio nacional (colombiano) ejecutando acciones puramente militares o de inteligencia militar".
"Estadounidenses eran prisioneros de guerra"
Recordó que fueron capturados "producto del derribamiento de un avión militar que se encontraba adelantando operaciones de inteligencia militar en la zona donde hacían presencia las FARC. Entonces esta circunstancia permite que se conviertan en prisioneros de guerra y no en secuestrados como lo pretenden hacer ver tanto el Gobierno colombiano como el Gobierno norteamericano".
Rodolfo Ríos insistió en que si la guerrilla captura o retiene a unos agentes militares norteamericanos "pues deben ser juzgados dentro del derecho internacional o el derecho de guerra", porque pasa de ser un conflicto interno a un conflicto internacional.
"Lo han extendido a darse presencia de agentes de otro país, entonces se debe tener en cuenta el derecho de guerra o el derecho que contempla para agentes de la inteligencia militar o prisioneros de guerra", enfatizó.
* Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
Waikilaf Cadin Calfunao pone fin a 70 días de huelga de hambre
por Red latina sin fronteras
18 años atrás 3 min lectura
Brahimi: EE.UU. y Reino Unido no han presentado pruebas del uso de armas químicas por el Gobierno
por Medios Internacionales
12 años atrás 6 min lectura
Mineros de “Los 33″ vendieron sus derechos a perpetuidad por 4 millones de pesos
por Armando Romero (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Bolivia: El nuevo gobierno bajo dos fuegos
por Red de Prensa No Alineados
19 años atrás 3 min lectura
En medio de abucheos del Magisterio el Senado despacha la LGE
por El Mostrador (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
La causa mayor del abogado Lincoqueo: ¿Un juez Garzón mapuche?
por Fernando Ulloa Valenzuela (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.