El pueblo colombiano sigue siendo rehén
por Coordinadora Popular Colombiana (París, Francia)
17 años atrás 3 min lectura
Ingrid Betancourt es libre. La CPCP se alegra por ella, por su familia, por sus amigos lo mismo que por todos los comités que la han sostenido. Es un feliz epílogo después de más de seis años de espera.
El pueblo colombiano sigue siendo rehén.
El « triunfo » de los militares y del gobierno de Uribe no es una buena noticia para nosotros porque es la legitimación de la lógica guerrerista y de las prácticas totalitarias.
Una burbuja mediática más que permite ocultar la paramilitarización del régimen, la violación cotidiana de los derechos humanos, los asesinatos sistemáticos de opositores políticos, de sindicalistas, de periodistas, de defensores de derechos humanos.
No podemos olvidar que en Colombia cerca de cuatro millones de personas han sido desplazadas por la fuerza al interior del país en su mayoría a causa de los grupos paramilitares. Esos grupos que actúan solos o en complicidad con los miembros de las fuerzas armadas han provocado la desaparición de no menos de 15.000 personas. Ellos han enterrado en más de 3.000 fosas comunes o tirado al río los cadáveres. Ellos han asesinado a más de 1.700 indígenas, a 2.500 sindicalistas y a más de 5.000 miembros de la Unión Patriótica. Estos grupos torturan regularmente a sus victimas antes de asesinarlas. Entre los años 1982 y 2005, los paramilitares han perpetrado más de 3.500 masacres y le han arrebatado más de 6 millones de hectáreas de tierra a los campesinos.
Después de 2002 y de su supuesta « desmovilización », los paramilitares han asesinado 600 personas por año y han obtenido el control de 35% del parlamento. De 2002 hasta hoy en día, los soldados del ejército regular han cometido más de 950 ejecuciones extralegales, la mayoría de ellas, haciendo pasar a campesinos por guerrilleros.
Recientemente, en enero de 2008, los paramilitares han cometido dos masacres, nueve desapariciones forzadas, ocho homicidios y por su lado, el ejército ha perpetrado 16 ejecuciones extralegales. Desde comienzos de este año, 28 sindicalistas han sido asesinados.
En Colombia, los agentes del Estado y los paramilitares violan los derechos humanos y el derecho humanitario. Numerosos grupos paramilitares no se han desmovilizado.
Ahora, se hacen llamar « Aguilas Negras ». Numerosos parapolíticos ocupan cargos públicos o diplomáticos. En septiembre del 2007 se han conocido 39 casos. En julio de 2008 más de sesenta parlamentarios y altos funcionarios han sido indagados y una buena parte de ellos se encuentra en la cárcel. El propio presidente Alvaro Uribe y su entorno son investigados. La elección presidencial del 2006 esta puesta en tela de juicio después de que una parlamentaria haya sido condenada por delito de cohecho por la Corte Suprema de Justicia.
La liberación de Ingrid Betancourt por parte de los militares es la « Mano Fuerte » que gana. Sentimos que la guerrilla no haya liberado antes a los rehenes. Aun más, que haya recurrido al secuestro. Esta victoria es un duro golpe para los guerrilleros pero sobre todo un terrible golpe para la oposición política democrática.
Ahora, será más difícil oír la voz divergente en ese país en favor de una solución política del conflicto, del intercambio humanitario de los prisioneros, en favor de la verdad, de la justicia y de la reparación integral para las victimas.
Entonces, si: Un Viva para Ingrid pero lloramos por Colombia sin que por eso bajemos los brazos.
París, 3 de julio de 2008.
Coordination Populaire Colombienne à Paris
FRANCE
Artículos Relacionados
Solidaridad sin fronteras con mineros en lucha de Chile
por Comité Cinco de Octubre (Estocolmo, Suecia)
16 años atrás 2 min lectura
“Como científicos y doctores no podemos guardar silencio mientras continúe este crimen en contra de la humanidad [Gaza]”
por Científicos y doctores de diversos países que viven en Gaza
11 años atrás 17 min lectura
¿Cuándo empezaran a ser degradados?
por Organización de Militares Democráticos de Chile
18 años atrás 4 min lectura
Nueva constitución y NO a la violencia
por Central Autónoma de Trabajadores de Chile
6 años atrás 3 min lectura
“Que todos lo sepan, ya comenzó el fraude en las elecciones de la CUT”
por Manuel Constanzo (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Comunicado del MDeE (DiEM) condenando el acuerdo preliminar de la cumbre europea para expulsar a los refugiados a Turquía
por MDeE25 / DiEM25
9 años atrás 1 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,