El pueblo colombiano sigue siendo rehén
por Coordinadora Popular Colombiana (París, Francia)
17 años atrás 3 min lectura
Ingrid Betancourt es libre. La CPCP se alegra por ella, por su familia, por sus amigos lo mismo que por todos los comités que la han sostenido. Es un feliz epílogo después de más de seis años de espera.
El pueblo colombiano sigue siendo rehén.
El « triunfo » de los militares y del gobierno de Uribe no es una buena noticia para nosotros porque es la legitimación de la lógica guerrerista y de las prácticas totalitarias.
Una burbuja mediática más que permite ocultar la paramilitarización del régimen, la violación cotidiana de los derechos humanos, los asesinatos sistemáticos de opositores políticos, de sindicalistas, de periodistas, de defensores de derechos humanos.
No podemos olvidar que en Colombia cerca de cuatro millones de personas han sido desplazadas por la fuerza al interior del país en su mayoría a causa de los grupos paramilitares. Esos grupos que actúan solos o en complicidad con los miembros de las fuerzas armadas han provocado la desaparición de no menos de 15.000 personas. Ellos han enterrado en más de 3.000 fosas comunes o tirado al río los cadáveres. Ellos han asesinado a más de 1.700 indígenas, a 2.500 sindicalistas y a más de 5.000 miembros de la Unión Patriótica. Estos grupos torturan regularmente a sus victimas antes de asesinarlas. Entre los años 1982 y 2005, los paramilitares han perpetrado más de 3.500 masacres y le han arrebatado más de 6 millones de hectáreas de tierra a los campesinos.
Después de 2002 y de su supuesta « desmovilización », los paramilitares han asesinado 600 personas por año y han obtenido el control de 35% del parlamento. De 2002 hasta hoy en día, los soldados del ejército regular han cometido más de 950 ejecuciones extralegales, la mayoría de ellas, haciendo pasar a campesinos por guerrilleros.
Recientemente, en enero de 2008, los paramilitares han cometido dos masacres, nueve desapariciones forzadas, ocho homicidios y por su lado, el ejército ha perpetrado 16 ejecuciones extralegales. Desde comienzos de este año, 28 sindicalistas han sido asesinados.
En Colombia, los agentes del Estado y los paramilitares violan los derechos humanos y el derecho humanitario. Numerosos grupos paramilitares no se han desmovilizado.
Ahora, se hacen llamar « Aguilas Negras ». Numerosos parapolíticos ocupan cargos públicos o diplomáticos. En septiembre del 2007 se han conocido 39 casos. En julio de 2008 más de sesenta parlamentarios y altos funcionarios han sido indagados y una buena parte de ellos se encuentra en la cárcel. El propio presidente Alvaro Uribe y su entorno son investigados. La elección presidencial del 2006 esta puesta en tela de juicio después de que una parlamentaria haya sido condenada por delito de cohecho por la Corte Suprema de Justicia.
La liberación de Ingrid Betancourt por parte de los militares es la « Mano Fuerte » que gana. Sentimos que la guerrilla no haya liberado antes a los rehenes. Aun más, que haya recurrido al secuestro. Esta victoria es un duro golpe para los guerrilleros pero sobre todo un terrible golpe para la oposición política democrática.
Ahora, será más difícil oír la voz divergente en ese país en favor de una solución política del conflicto, del intercambio humanitario de los prisioneros, en favor de la verdad, de la justicia y de la reparación integral para las victimas.
Entonces, si: Un Viva para Ingrid pero lloramos por Colombia sin que por eso bajemos los brazos.
París, 3 de julio de 2008.
Coordination Populaire Colombienne à Paris
FRANCE
Artículos Relacionados
Aminetu Haidar: Mensaje de agradecimiento y reconocimiento
por Aminetu Haidar (El Aaiún, Sahara Occidental)
15 años atrás 5 min lectura
CPC y la Jornada laboral de 40 horas
por Central Autónoma de Trabajadores (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Señor Piñera, “le solicitamos poner fin al acoso del que son víctimas los estudiantes”
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Carta del Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, al presidente Piñera
por Adolfo Pérez Esquivel (Argentina)
15 años atrás 2 min lectura
Carta Abierta a los candidatos presidenciales de Chile 2014 – 2018
por Comisión Ética Contra la Tortura (Chile)
11 años atrás 11 min lectura
Parlamentarios suecos piden término a la prisión preventiva de los presos de la revuelta en Chile
por Parlamentarios (Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.