El triunfo de Simón Trinidad
por Juan Leonel Pérez y Luís Pedro Lizcano (Rebelión)
17 años atrás 4 min lectura
Ricardo Ovidio Palmera, (Simón Trinidad), miembro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), fue secuestrado el 2 de enero de 2004, en Quito, Ecuador. El operativo fue montado por agentes de la CIA, la Inteligencia colombiana y ecuatoriana; al día siguiente fue repatriado a Colombia sin que los dos gobiernos hubieran cumplido requisito jurídico alguno para su repatriación.
Simón se encontraba tramitando una entrevista de un alto funcionario de la ONU, con el comandante Raúl Reyes, para tratar temas relacionados con el Intercambio Humanitario y el proceso de paz en Colombia.
En ese momento la justicia colombiana no lo pedía en extradición, ni había orden de captura internacional en su contra. Inmediatamente la Fiscalía colombiana, procedió a elaborarle un montaje jurídico por narcotráfico y terrorismo. En los Estados Unidos tampoco existía proceso alguno contra Ricardo Ovidio Palmera, pero el Embajador de ese país en Colombia rápidamente hizo una solicitud verbal de extradición, que fue ejecutada por el Presidente Álvaro Uribe.
Este cipayo acudió al chantaje, quiso condicionar la no extradición de Simón a que se convirtiera en un delator, traicionando a la organización y a sus compañeros de lucha. Pero como Simón Trinidad, revolucionario a toda prueba, no accedió entonces, fue extraditado.
La fiscalía de los EEUU, procedió a fabricarle un montaje por terrorismo y narcotráfico. Primero lo procesaron por el derribamiento de una avioneta y el secuestro de tres oficiales estadounidenses que se encuentran en poder de las FARC. Estos señores fueron capturados en un avión derribado por las FARC, cuando se dedicaban a hacer espionaje en territorio de la insurgencia, en el año de 2003.
Llevaron testigos falsos: campesinos engañados, desertores de las FARC, agentes de la policía colombiana y agentes de la Oficina Federal de Investigación (FBI). Pero ninguno pudo demostrar al jurado la culpabilidad de Simón, y por tal motivo el jurado no pudo ponerse de acuerdo en el veredicto y el juicio fue anulado.
Se convocó otro juicio, pero el Juez que lo estaba juzgando, Tom Hogan, tuvo que renunciar, porque fue descubierto haciendo componendas con el fiscal Ken Kohl para condenar a Simón. Tom Hogan fue reemplazado por el Juez Lamberth, quien traía instrucciones para condenarlo. No permitió a la defensapresentar testigos; pero a su vez autorizó a la fiscalía llevar testigos falsos, informantes pagos, traficantes de droga, oficiales corruptos de la policía y el ejército. Finalmente Simón fue condenado a 60 años de prisión por el "delito" de conspiración para secuestrar a tres norteamericanos…
Luego fue convocado a un nuevo juicio por narcotráfico. Utilizaron la misma práctica. Compra de testigos. Desfilaron: campesinos colombianos, que no sabían qué tenían que decir, policías corruptos y agentes del gobierno colombiano, expertos en la lucha antidrogas de Colombia y los EUA y agentes del FBI, pero igual que en el juicio anterior, el jurado no se pudo poner de acuerdo y el juicio fue anulado. Otra vez, se cambió de Juez, Lamberth, fue sustituido por John Bates, quien convocó a otro juicio por narcotráfico, que tuvo de nuevo el célebre final, pues el jurado no encontró elementos probatorios para declarar culpable a Simón.
Por primera vez en la historia de los EUA se convoca a un acusado a cuatro juicios y tres tienen que ser anulados por falta de pruebas, el cuarto que condenó a Simón fue producto de un vulgar montaje el cual seguramente será derogado en un futuro no lejano.
Es el triunfo de Simón, sólo, con un abogado de oficio, sin recursos, privado de toda comunicación con sus familiares y el mundo exterior, derrotó a la "justicia" estadounidense, demostró su inocencia.
Igual triunfaron las FARC, la potencia más grande del mundo invirtió 2 millones de dólares en pasajes, testigos falsos, montajes vergonzosos y no pudo condenar a SIMON ni la organización insurgente por tráfico de drogas. No la pudo condenar sencillamente porque las FARC no tienen nada que ver con el cultivo, la producción, comercialización interna y externa ni el consumo de alucinógenos.
Las FARC este mes cumplen 44 años de lucha sin tregua por los intereses más sentidos del pueblo colombiano, entendidos como La Paz con Justicia Social. Esa es su razón de existir, no otras cosas ni intereses propios de un régimen injusto y corrupto.
Junto a Simón se encuentran Sonia e Iván Vargas, pedimos a los revolucionarios, a los amigos, a todo aquel que sienta un mínimo de repudio por la injusticia a solidarizarse con los prisioneros insurgentes que se encuentran en poder del imperio.
* Fuente: Rebelión
Artículos Relacionados
Corona, medios de comunicación, propaganda
por SWPRS- Swiss Propaganda Research
5 años atrás 4 min lectura
Stephen Hawking sobre el futuro del capitalismo, la desigualdad… y la Renta Básica
por Conor Lynch (EE.UU.)
9 años atrás 8 min lectura
Análisis del triunfo político de Michelle Bachelet
por Grupo de Análisis (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Brusco cambio de la situación estratégica en el Medio Oriente
por Thierry Meyssan (Francia)
15 años atrás 13 min lectura
El Banco Asiático de Infraestructura y el Banco del Sur: Dos ejemplos de regionalismo financiero
por Oscar Ugarteche y Tesalia Valencia Belén (AlaiNet)
10 años atrás 5 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
3 días atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
3 días atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
4 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
7 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…