Bolivia: Al menos 8 heridos y más de 60 ánforas quemadas en el inicio del referéndum autonómico
por Radio Erbol (Bolivia)
17 años atrás 3 min lectura
Santa Cruz, 4 May (Erbol).- Al menos ocho personas resultaron heridas la mañana de este domingo en medio de una serie de enfrentamientos entre miembros de organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), que procedieron a la quema de ánforas, y jóvenes unionistas, que defienden la realización del referéndum aprobatorio de la propuesta cívica del Estatuto Autonómico de Santa Cruz.
Grupos de pobladores enardecidos que no están de acuerdo con el proceso autonómico, que impulsan los cívicos y el prefecto cruceño, Rubén Costas, quemaron 23 ánforas en San Julián y 40 en Yapacaní, municipios ubicados en las provincias Ñuflo de Chávez e Ichilo, respectivamente.
Otro grupo de manifestantes afines al MAS intentó ingresar al colegio Alvina Thevenet, ubicado en la Ciudadela Andrés Ibáñez (Plan 3000) de la capital cruceña, donde se registraron también enfrentamientos porque los unionistas no dejaron la quema de ánforas.
El colegio Daniel Rivero de la ciudad de Montero fue otro escenario de violencia. Al hospital Alfonso Gumucio de esta urbe llegaron cinco heridos, la mayoría con golpes en la cabeza.
En tanto, en el Hospital San Juan de Dios de la ciudad de Santa Cruz se encuentran internados otras dos personas, una de ellas Richar Huanca, y en el Hospital Japonés Mauricio Camacho.
Los grupos que están en desacuerdo con el referéndum sobre el Estatuto Autonómico continúan movilizándose en volquetas por diferentes poblaciones, principalmente de las provincias de Santa Cruz, para evitar que se desarrolle el acto programado para hoy a pesar de que fue calificado de ilegal.
El Gobierno, a través del vocero de la Presidencia, Iván Canelas, expresó su preocupación por los enfrenamientos que se están generando en el departamento de Santa Cruz y pidió “calma”.
Gobierno asegura que actuará ante posibles hechos de violencia
La Paz, 3 May (Erbol).- El Ministro de Gobierno en conferencia de prensa realizada hoy, afirmó que si se presentan situaciones de violencia en Santa Cruz, actuarán en defensa del orden público y preservando la seguridad ciudadana.
El Ministro de Gobierno, Alfredo Rada, anunció hoy que cuando se presenten hechos de violencia en el departamento de Santa Cruz, la policía cumplirá las dos tareas asignadas para este departamento; la defensa del orden público, y el resguardo de la seguridad ciudadana.
“Si se presenta situaciones de violencia no sólo nos vamos a pronunciar, sino que vamos actuar, en defensa del orden público y preservando la seguridad ciudadana; que esas dos tareas asignadas a la policía nacional para el departamento de Santa Cruz, la policía nacional son se va a prestar a ningún acto ilegal e inconstitucional”, enfatizó la autoridad gubernamental.
Rada denominó “mentiroso” al Prefecto cruceño porque este habría afirmado en algunos medios de comunicación, que el Ministro de Gobierno y el de la Presidencia se encontrarían en el departamento de Santa Cruz.
“Rubén Costas hizo una declaración indicando que el Ministro de Gobierno y de la Presidencia se encontrarían en la ciudad de Santa Cruz y esta presencia amenaza la soberanía cruceña; quiero decir Rubén Costas se ha graduado de mentiroso, Quintana y yo estamos acá en la ciudad de La Paz, lo único que pretende es de levantar un tipo de sombras sobre la actitud del gobierno con relación al del acto inconstitucional e ilegal, es institucional porque pone en riesgo la seguridad el país; desmiento lo que el mentiroso ha afirmado en la ciudad de santa cruz”, acentuó la autoridad.
El Ministro también reporto algunos hechos violencia en zonas rurales del departamento de Santa Cruz, que serán investigados y posteriormente analizados por la Policía Nacional y por el Ministerio de Gobierno.
* Fuente: Radio Erbol
Artículos Relacionados
Primera vez en toda mi vida que he sido arrestada
por Revista Electrónica Altercom
20 años atrás 8 min lectura
Raúl Castro: Cuba no cederá un ápice a sus principios
por Lucilo Tejera Díaz (AIN, Argenpress)
18 años atrás 8 min lectura
Chile: Siete partidos políticos fueron eliminados de los registros electorales
por Cooperativa.cl
15 años atrás 2 min lectura
Cumbre Mapuche de Ñielol: Los diez puntos que marcarán los “diálogos por la paz”
por Juan Antipán (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Timonel RN: Día del Detenido Desaparecido es «arqueología política»
por lanacion.cl y cooperativa.cl
18 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.