Declaración Pública desde la cárcel de Arauco
por Luis Meñaco Santi (Arauco, Chile)
17 años atrás 3 min lectura
Yo, Luis Meñaco Santi, preso político Mapuche recluido en la cárcel de Arauco (VIII Región) desde el pasado 15 de abril, y comunero de la comunidad Pascual Koña del sector Lleu Lleu, quiero dar a conocer al pueblo Mapuche y a opinión pública la siguiente situación:
Este injusto encarcelamiento en el cual me encuentro actualmente, no es más que uno de los innumerables montajes político-judiciales a los que han sido sometidos varios peñis y lamngen que han asumido la dirigencia política de nuestras comunidades Mapuche en conflicto.
La cárcel es una de las técnicas que tiene el Estado chileno para intentar frenar la reconstrucción de nuestro pueblo. Es así como la gente del campo, que trabajamos la tierra e intentamos, día a día, rescatar y defender nuestros derechos ancestrales, como el territorio, la cultura, la economía y nuestro propio sistema sociopolítico, hemos sido considerados “un peligro para la sociedad” por los tribunales racistas del Estado chileno.
Sin embargo, sabemos que Chile es un país que históricamente ha reprimido a nuestro pueblo Mapuche, militarizando las comunidades, realizando violentos allanamientos, aplicando leyes como la de Seguridad Interior del Estado, Antiterrorista; además de utilizar testigos protegidos, o sin rostro, e informantes infiltrados en las comunidades, a fin de encarcelar a nuestra gente.
Por otra parte quiero señalar que el día 10 de noviembre del 2007, fecha en la cual ocurrieron los hechos por los cuales se me acusa de “robo e incendio de un vehículo”, en la localidad de Huentelolen (al sur de Cañete), yo me encontraba recién regresando de la ciudad de Santiago, invitado como dirigente político de las comunidades de Arauco para dar a conocer la situación de huelga de hambre que estaban asumiendo los Presos Políticos Mapuche encarcelados en Angol. Por lo tanto, debido a la manifestación que había en la carretera (también por la libertad de los presos políticos Mapuche), no pude continuar mi camino hasta mi casa, ubicada en el sector de Lleu Lleu. No obstante, tras estar ahí por algunos minutos, yo me retire de Huentelolen alrededor de las 12.00 horas, mientras que el suceso por el cual se me imputa ocurrió pasadas las 14.00; por lo que, indudablemente, nunca participe de los hechos que se me investigan.
Respecto de este punto, manifestar mi más completo rechazo a la nota publicada por el Diario Renacer de Arauco, en donde el autor del artículo me condena públicamente, aún sin estar finalizada la investigación, como “el autor material e intelectual de la quema del vehículo del corresponsal. Lo curioso, es que el propio corresponsal, o sea la víctima, fue quien escribió dicha nota y nunca, como era de prever, contrastó la fuente o intentó obtener mi versión de los hechos, sino que sólo se remitió a la información entregada por carabineros y la fiscalía. Esta situación, no hace más que agregar otro antecedente al montaje aplicado en mi contra.
Está de más decir, que este método, el de condenar públicamente, a través de los medios de comunicación, a los Mapuche antes que los tribunales dictaminen el fallo, ha sido una tónica en las causas que han perseguido a los luchadores sociales Mapuche.
Finalmente quiero aclarar que yo no soy dirigente de la Coordinadora Arauco-Malleco como anunciaron los medios de comunicación ese día, como radio Cooperativa, Canal 13, el propio Diario Renacer y TVN. No pertenezco a dicha organización, soy un comunero mapuche que trabaja desde las bases de su comunidad en pos de la reconstrucción de nuestro Pueblo-Nación.
¡¡¡Basta de montajes político-judiciales!!!
¡¡¡Libertad a todos los Presos Políticos Mapuche!!!
¡¡¡MARRICHIWEW!!!
Luis Meñaco Santi
Lafkenmapu, Abril, 2008
* Fuente: Redchem
Artículos Relacionados
¡Salud digna para Chiloé ahora! ¡Salud digna para Chile ahora!
por Asambleas Populares de Chiloé (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Correa a RT: "Que EE.UU. se crea un país excepcional es tremendamente peligroso"
por Actualidad RT
12 años atrás 4 min lectura
Sistema Internacional de DD.HH. exige a Chile derogar el DL de Amnistía
por CODEPU (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Carta Abierta a Noam Chomsky de parte de los ex Presos Políticos de la dictadura chilena
por Comité Nacional de Huelga de Hambre de Chile (Chile)
10 años atrás 14 min lectura
Vecinos por la Defensa del Barrio Yungay: «No aceptamos amedrentamientos ni presiones»
por Coordinadora Vecinal La Reina (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
El parlamentario Urrutia y los gobiernos pos dictadura
por Nelly Cárcamo V. (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
12 mins atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Nobel de la Paz de María Corina Machado: luz verde para intervenir Venezuela
por La Base America Latina
11 horas atrás
14 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan sobre premio Nobel de La Paz o de la Guerra otorgado a María Corina. ¿Qué significa esto en el actual escenario de intervención en Venezuela?
Documental: 12 años desaparecida, en cárceles secretas. Y cuando salió, su mundo se había roto en mil pedazos
por Luis Mangrané (España?
12 mins atrás
14 de octubre de 2025 El documental de la cineasta aragonesa Laura Sipán narra la historia de Sukeina Yedehlu y nos sitúa tras la ocupación militar de Sáhara Occidental…
Carta de un joven saharaui a la juventud marroquí
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
2 días atrás
12 de octubre de 2025
He visto a mis hermanos de las zonas ocupadas gritar su libertad mientras la bota de la ocupación les rompía los huesos. Y, aun así, hoy os escribo no con odio, sino con una sinceridad que nace de la verdad, esa verdad que siempre nos caracterizó a los saharauis. Vosotros, también sois víctimas.