Por amenazas de muerte debe retirarse del cargo vocero Comité de Defensa del Mar
por Comité de Defensa del Mar (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Celco el gran culpable: Por reiteradas amenazas de muerte, alejan a Eliab Viguera de vocería del Comité de Defensa del Mar. Ante reiteradas amenazas de muerte contra él y su familia por parte de pescadores de Mehuín que apoyan el ducto de Celco, Comité de Defensa del Mar sacó a Eliab Viguera. Continuará en la vocería, el werkén lafquenche, Boris Hualme.
El Comité de Defensa del Mar, en una reunión de este sábado, ante dirigentes de las distintas organizaciones que protegen la zona del ducto de Celulosa Arauco, decidió desplazar de la vocería y del conflicto a Eliab Viguera.
La razón de la determinación es la desprotección en que se encontraba él y su familia, a pesar del fuerte contingente policial presente en la zona que fue testigo de dos agresiones, sin mayores sanciones a los hechores.
Según relatos de cercanos a los dirigentes del Comité de Defensa del Mar, habría alrededor de 40 personas en la zona encargadas de acabar con la vida de Viguera.
El hecho más grave en su contra, ocurrió este sábado en la mañana, cuando cerca de 40 individuos de Mehuín lo persiguieron para darle una golpiza que prometía ser la última. El dirigente iba acompañado de otras personas, entre ellos observadores nacionales de derechos humanos, que fueron testigos de lo ocurrido y que afortunadamente, por cosa de segundos, lograron apoyarle para que abordara un bote para cruzar hasta Missisipi y dejar atrás la turba.
A continuación, las últimas palabras del vocero histórico, luego de la asamblea del Comité de Defensa del Mar, este sábado.
EL PASO AL LADO DE VIGUERA
"En una sesión extraordinaria, en el sector de Missisipi, con todos los dirigentes del Comité de Defensa del Mar, ellos resolvieron y determinaron sacarme de la vocería y del conflicto.
Ello obedece a temas de amenazas reiteradas en contra de personas e incluso con presencia de Carabineros y no quieren que producto de esta nueva fórmula de Celco, ocurra lo peor.
Por lo tanto, yo obedezco la resolución de esta organización el Comité de Defensa del Mar.
Sin duda, siento dolor por lo ocurrido, porque si hay un culpable con esta situación, ese no soy yo. Ese es Celco, que dividió a la comunidad, por haber puesto dinero y aun más, se presume que Celco haya contratado a más de 40 sicarios en la localidad de Mehuín, con el único objetivo de amedrentar y terminar con la defensa del mar, producto que ellos están desesperados.
Esta determinación obedece a la nula respuesta del gobierno, a la complicidad con la empresa. Esta determinación corresponde, porque no hay seguridad en nuestro país de que las legítimas defensas hoy día estén garantizadas por la legislación chilena.
Hoy, todas las legítimas reivindicaciones sociales de cualquier orden están en peligro. El mismo peligro que hoy día pasa en mi persona, es lo que ha ocurrido en varias ocasiones y en muchos lugares, y con muchos dirigentes, especialmente en el tema mapuche, que tiene que ver con las reivindicaciones del pueblo mapuche, donde en realidad no ha habido ninguna respuesta satisfactoria del gobierno.
Hoy las organizaciones que defienden su derecho esta en completa ausencia y apoyo del gobierno. Al gobierno no le interesan las reivindicaciones de los pueblos. Al gobierno le interesa ganar dinero, no importa con que sea, con empresas tan dañinas y maliciosas como Celco.
Esto es lo que hoy día se presenta como modelo de desarrollo, modelo nefasto, modelo malicioso, un modelo mafioso. Que paga a gente para que eliminen a quienes protegen, en este caso, el medio ambiente.
Por lo tanto, respeto la resolución de mis dirigentes, yo doy un paso al lado porque esa es la decisión de ellos".
Más Información:
Comité de Defensa del Mar
Fono: 56-63-45 62 49
Artículos Relacionados
La Barrick Gold amenaza con destruir glaciares andinos en Chile para extraer el oro de Pascua Lama
por Glenn Walker, Daniela Estrada (Red Voltaire)
19 años atrás 6 min lectura
Libro: «Macri, orígenes e instalación de una dictadura mafiosa»
por Jorge Beinstein (Argentina)
8 años atrás 1 min lectura
Caso detenciones irregulares y fallo de Karen Atala genera fuertes críticas
por El Desconcierto
6 años atrás 1 min lectura
¡Para que el asesinato de George Floyd no sea otro más y quede impune!
por AVAAZ
5 años atrás 3 min lectura
Pueblo Mapuche: Represión y Allanamientos masivos
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Plan Colombia: «Glifosato usado causa cáncer», dice científico francés
por Altercom (Ecuador)
19 años atrás 2 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.