¡Para que el asesinato de George Floyd no sea otro más y quede impune!
por AVAAZ
2 años atrás 3 min lectura
Estas fueron las últimas palabras de George Floyd, un hombre de 46 años que murió luego de que un oficial de policía de EE.UU lo inmovilizó, presionando la rodilla contra su cuello durante casi nueve minutos:
“Es mi cara hombre
No he hecho nada grave, señor
por favor
por favor
por favor, no puedo respirar
por favor, hombre
por favor, alguien
por favor, hombre
No puedo respirar
No puedo respirar
por favor
(inaudible)
hombre, no puedo respirar, mi cara
solo levántate
No puedo respirar
por favor, una rodilla en mi cuello
No puedo respirar
mie*da
Voy a
No me puedo mover
mamá
mamá
No puedo
mi rodilla
mi cuello
No aguanto más
No aguanto más
Soy claustrofóbico
me duele el estómago
me duele el cuello
todo me duele
dame agua o algo
por favor
por favor
No puedo respirar, oficial
no me mate
me van a matar, hombre
dale, hombre
No puedo respirar
No puedo respirar
me van a matar
me van a matar
No puedo respirar
No puedo respirar
por favor, señor
por favor
por favor
por favor, no puedo respirar”
Luego, sus ojos se cerraron y las súplicas se detuvieron. George Floyd fue declarado muerto poco tiempo después.
Tenemos una opción. Esta podría ser otra muerte trágica en manos de la policía estadounidense — o un momento para el cambio.
Somos un movimiento global con más de 60 millones de personas — cuando todos clamamos al mismo tiempo, somos ensordecedores. Entonces, alcemos nuestras voces para unirnos al grito que pide el fin de estos asesinatos racistas, e impulsemos a aquellos que tienen el poder a que se nos unan.
Firma esta carta abierta, y cuando sea masiva, Avaaz la publicará en los periódicos más importantes de EE.UU y en sitios web alrededor del mundo. Que esto sea un himno para ponerle fin a los asesinatos y honrar a todos aquellos y aquellas que hemos perdido.
Únete a la Campaña y firma:
AVAAZ
Como ciudadanos y ciudadanas del mundo, lamentamos la pérdida sin sentido de otra vida más en manos de la policía estadounidense.
Nos alzamos en solidaridad con todo aquel que está sufriendo.
Estos brutales homicidios deben terminar. Cada uno de ellos es una herida en el corazón de la humanidad, y una vergonzosa e indeleble marca en la bandera de los Estados Unidos de América.
El racismo aumenta en complicidad con el silencio. No nos quedaremos callados. El racismo es un problema que nos pertenece y nos golpea a todos. Es una lucha conjunta.
Pero no podemos permitir que esta lucha se transforme en odio, porque así no encontraremos la sabiduría para cambiar los corazones que queremos tocar. En palabras del Dr. Martin Luther King: “La oscuridad no puede expulsar a la oscuridad: sólo la luz puede hacerlo. El odio no puede expulsar al odio: solo el amor puede hacer eso».
Es con este espíritu que hacemos un llamamiento a todas aquellas personas con el poder, a que actúen YA y que comprometan al presidente Trump y a todos los gobiernos estatales y locales en EE.UU, a:
- Asegurar que todos los oficiales involucrados en el asesinato de George Floyd surtan el debido proceso legal,
- Expulsar y enjuiciar a oficiales por, incluso, un solo incidente de fuerza excesiva o por no intervenir cuando la fuerza excesiva ha sido utilizada,
- Garantizar que cada asesinato policial sea investigado de forma independiente y transparente.
Nos comprometemos a hacer nuestra parte, enfrentando el miedo, la rabia y la ignorancia del racismo con toda la esperanza, el amor y la fuerza de nuestra humanidad.
Descansa en paz, George Floyd.
No será en vano.
Únete a la Campaña y firma:
AVAAZ
Artículos Relacionados
Héctor Mondragón: La memoria de los pueblos contra la memoria de los computadores del terror
por Manuel Rozental y Simone Bruno (Bogotá, Colombia)
14 años atrás 9 min lectura
El fiscal Luis Chamorro y su escalada a Wente Winkul Mapu
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
10 años atrás 16 min lectura
La batalla por El Panul, un bosque esclerófilo a 15 minutos del Metro santiaguino
por La Nación (Chile)
12 años atrás 12 min lectura
Nestlé, aprovechando el TLC para importar barato, destruye industria láctea colombiana
por Sinaltrainal (Colombia)
9 años atrás 14 min lectura
Carta Abierta al Consejo de Defensa del Estado de Chile.
por Fernando Morales Escobar (Exilio)
16 años atrás 3 min lectura
Colombia y el Movimiento Nacional Carcelario: “En las prisiones no tenemos derecho a sol ni agua”
por
7 años atrás 10 min lectura
«Es muy difícil entrar en ese patio»
por Darío F. García (Uruguay)
2 horas atrás
La abuela de Vladik, Natalia Terentyeva, estaba con su nieto en el patio durante la explosión. El niño murió ante sus ojos mientras ella recibía fragmentos que le produjeron heridas. La Sra. Terentyeva recuerda la horrible escena que vio después de la explosión: la onda expansiva arrancó las extremidades del niño. «No recuerdo nada más, solo eso. Hay que vivirlo para entenderlo. Es muy duro entrar en este patio sabiendo que tu nieto murió allí».
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 horas atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
3 horas atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
4 horas atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.