Arauco y América tienen una pena
por movimiento autónomo de filosofía UC del Norte (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
"Túpac Amaru subió al patíbulo acompañado por el obispo de Cusco. Mientras lo hacía, se dice en las fuentes que "una multitud de indios, que llenaron completamente la plaza, vieron el lamentable espectáculo [y sabían] que su señor e Inca iba a morir, [y] ensordecieron los cielos, haciéndolos reverberar con sus llantos y lamentos" (Murúa 271).
Como es relatado por Baltasar de Ocampa y fray Gabriel de Oviedo, prior de los dominicanos en Cuzco, ambos testigos oculares, el Sapa Inca levantó su mano para silenciar a las multitudes, y sus últimas palabras fueron:
"Ccollanan Pachacamac ricuy auccacunac yahuarniy hichascancuta."
"Madre Tierra, atestigua como mis enemigos derraman mi sangre."
En Cuzco en el 1589, el último sobreviviente de los primeros conquistadores del Perú, Mancio Serra de Leguisamo, escribió en el preámbulo de su testamento lo siguiente:
"Encontramos estos reinos en tal buen orden, y decían que los incas los gobernaban en tal sabia [manera] que entre ellos no había un ladrón, ni un vicioso, ni tampoco un adúltero, ni tampoco se admitía entre ellos a una mala mujer, ni había personas inmorales. Los hombres tienen ocupaciones útiles y honestas. Las tierras, bosques, minas, pastos, casas y todas las clases de productos eran regularizadas y distribuidas de tal manera que cada uno conocía su propiedad sin que otra persona la tomara o la ocupara, ni había demandas respecto a ello… el motivo que me obliga a hacer estas declaraciones es la liberación de mi conciencia, ya que me encuentro a mí mismo culpable. ¿Por qué hemos destruido con nuestro malvado ejemplo [a] las personas que tenían tal gobierno que era disfrutado por sus nativos? Eran tan libres del encarcelamiento o de los crímenes o los excesos, hombres y mujeres por igual, que el indio que tenía 100.000 pesos de valor en oro y plata en su casa, la dejaba abierta meramente dejando un pequeño palo contra la puerta, como señal de que su amo estaba fuera. Con eso, de acuerdo a sus costumbres, ninguno podía entrar o llevarse algo que estuviera allí. Cuando vieron que pusimos cerraduras y llaves en nuestras puertas, supusieron que era por miedo a ellos, que tal vez no nos matarían, pero no porque creyeran que alguno pudiera robar la propiedad del otro. Así que, cuando descubrieron que teníamos ladrones entre nosotros y hombres que buscaban hacer que sus hijas cometieran pecados, nos despreciaron."
Al sur del Cusco, en un suelo llamado Chile, también hacía lo suyo la prepotencia y crueldad del invasor y su civilkizada cultura "humanista y cristiana". Arauco tiene una pena. Pregúntesele por qué a los pueblos originarios, especialmente a mapuches, pehuenches, huilliches… Los de más al sur apenas podrían responder: fueron exterminados.
Atte., movimiento autónomo de filosofía UC del Norte
Artículos Relacionados
Leopoldo Osorio, inspirador de Bear Story: “Mi circo fue la Cárcel Pública”
por Medios Nacionales
9 años atrás 4 min lectura
La antigua guerra a muerte contra el mapuche
por Tito Tricot (Chile)
16 años atrás 10 min lectura
Inglaterra: La tumba de Marx, atacada por segunda vez en menos de dos semanas
por El País
6 años atrás 2 min lectura
Mauricio Weibel habla del espionaje telefónico del Ejército: “No creo que sea posible que el Comandante en Jefe no sepa”
por Periodista de La Red (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Plataforma rescata historia del teatro en campos de concentración de la dictadura de Pinochet
por ElMostrador
4 meses atrás 5 min lectura
Cuba: Estado, pueblo y medios de comunicación: ¿nos entregamos?
por Iroel Sánchez (Cuba)
9 años atrás 7 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.