Un mostruo grande… que pi$a fuerte
por Ernesto Medina Aguayo (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Una desigual contienda se viene desarrollando entre un grupo de organizaciones ciudadanas de base y las "omnipotente$" distribuidoras eléctricas, en el marco de una iniciativa ciudadana de ley que: "corrige las distorsiones, abusos y privilegios de este sector". Un marco regulatorio que por 25 años les han permitido cobrar tarifas monstruosas a los consumidores y usuarios del país. (a la vista y paciencia de los gobernantes de turno).
La desigualdad imperante propiciada por este "mórbido" modelo, hacen añicos las esperanzas y sueños de la familia chilena, que acorralada por un mercado obsecuente, esperan con desazón una oportunidad para salir de la inequidad imperante.
La secuela de despilfarros en los servicios públicos son el pan de cada día: "lloran los trenes" por su soledad y los deportistas juegan con "pelota de trapo" el campeonato nacional de la corrupción. Mientras tanto, la ciudadanía "amateurs" se descrestan sudando la "gota gorda" en la población, en su sindicato, las CONAPYMES, entre otros, que siguen en el paradero del olvido, esperando las micro fantasma prometidas.(en una de esas, pasa Ricardo Lagos con su dedo en alto, pidiendo disculpas por el TRANSANTIAGO)
En tanto, se acercan raudamente las elecciones municipales y luego las parlamentarias y las presidenciales. Donde desde ya los amancebados del "establishment": los apellidos pomposos, los parásitos de la "in" democracia, los "gaznates" del parlamento, los "abogados del dólar" abrazados a la oposición, (es decir los simuladores profesionales "chilensis") se aprontan a continuar con sus privilegios y otros a repostularse a sus cargos marciales, del batallón fecundo "del más de lo mismo" y "del como voy YO ahí".
Para enfrentar esta constelación de estrellas "rateriles" y consecuente con sus bolsillos, hacen falta "más que un día de acción global": es urgente y necesario que la ciudadanía toda se ilumine ante estos permanentes abusos, robos y franquicias desatadas en todo el país, y salgan unidas heterogéneamente a la calle y plazas del país, deponiendo los protagonismos perversos, que retrasan y producen tanto daño a quienes dicen representar.
Está llegando el momento de encerrar al monstruo, y pisarlo fuerte.
Por ello que la estrategia de las organizaciones sociales adscritas al "Consejo Social por la Igualdad" están brindando sus primeros frutos, al construir una original y transversal alianza entre organizaciones ciudadanas, parlamentarios, alcaldes y concejales, dirigentes sindicales, medio ambientalistas, CONAPYMES, asociaciones gremiales empresariales y de consumidores, etc. que va "in crescendo" y está desatando la ira fecunda de las distribuidoras eléctricas que tratan de tergiversar el proyecto, presionan a las autoridades, a los medios de comunicación, engatusándolos con la "prueba de la blancura", que son los "chicos" más queridos por los usuarios, "que son eficientes y que cualquier cambio a la regulación vigente, producirá la estampida de los inversionistas". Amenazando "que no es el momento de hacer estos cambios en un año electoral y que debe posponerse hasta el año 2012, cuando culmine la nueva fijación tarifaria". (Noviembre 2008 / 2012) Es decir quieren postergar, mañosamente un beneficio que permitirá seguir creyendo en esta democracia: una rebaja de tarifas para los miles de consumidores y usuarios, que no acepta mayor dilación.
Pero los últimos apagones y fallos judiciales dicen lo contrario, la pésima calidad del servicio, falta de mantención que atenta contra la vida de los usuarios chilenos, como ocurrió en Valparaíso, donde Chilquinta y Gas Valparaíso llegaron a un acuerdo reparatorio por un monto de $900 millones para los familiares de las cuatro víctimas de la explosión de gas en calle Serrano, ocurrida el 3 de febrero de 2007, así como el compromiso de las compañías de revisar todos los ductos subterráneos de Valparaíso.
Por tanto, hoy día no es el momento de vacilaciones, o se está honestamente con la gente, con los consumidores o se defiende derechamente los intereses privilegiados de las distribuidoras.
Los ciudadanos juzgaran en las elecciones venideras, castigando a quienes osen traicionarlos. Así lo haremos saber a través de la campaña nacional de firmas de respaldo al proyecto, en los cabildos ciudadanos que realizaremos, desde marzo en todos los distritos del país.
Para ganarle a este monstruo insaciable, cortemos la luz al modelo y ejerzamos el control social necesario en defensa de la gente.
Consejo Social contra la Desigualdad y la Pobreza
Santiago Chile-Alonso Ovalle Nº 726 (2º piso)
Fono 633 18 06
E mail: consejocontraladesigualdad@gmail.com
* El autor es Presidente de Aquí la Gente
Su e-mail: aquilagente@hotmail.com
Artículos Relacionados
¡El futuro latinoamericano debe ser hecho en Latinoamérica!
por Isidro Alvarado (Venezuela)
13 años atrás 15 min lectura
La Iglesia de los Pobres podría dejar las edificaciones Vaticanas
por Jorge Costadoat (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
A Chile le llueve sobre mojado: tras la catástrofe natural, el desastre social
por Clase contra Clase (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Desde el sentido común, por lo humano, contra la antidemocracia
por Elias Vera Alvarez (Chile)
13 años atrás 15 min lectura
Derecha que estas en los suelos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 13 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.