Amnistía Internacional pide por Patricia Troncoso
por Amnistía Internacional (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Amnistía Internacional ha expresado al Gobierno su extrema preocupación por la situación de riesgo vital de la activista que parece haberse agravado tras su traslado a Chillán y pidió a las autoridades que se garantice el resguardo de su salud y su situación jurídica sea revisada.
Patricia Roxana Troncoso fue sentenciada en 2005, junto con otros activista a 10 años de prisión y multados con 425 millones de pesos, por aplicación de la “ley anti-terrorista” establecida bajo el sangriento gobierno militar de Augusto Pinochet.
Ha estado presa desde 2002 después de haber sido hallados responsables del incendio de 100 hectáreas de bosques en 2001. Su reclamo es que el bosque está en tierras ancestrales cedidas para la explotación de compañías madereras y papeleras, durante el gobierno de Pinochet.
Con su huelga de hambre está protestando por lo que consideran un juicio y sentencias injustas, usando una legislación no aplicable a su caso.
La comunidad mapuche está reconocida como uno de los pueblos indígenas de Chile según la Ley de Pueblos Indígenas de 1993. La ley “reconoce que los indígenas de Chile son los descendientes de las agrupaciones humanas que existen en el territorio nacional desde tiempos precolombinos, que conservan manifestaciones étnicas y culturales propias siendo para ellos la tierra el fundamento principal de su existencia y cultura.”
En 2003, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre la situación de derechos humanos y libertades fundamentales de los pueblos indígenas presentó un informe de su misión en Chile, que recomendaba que “además del otorgamiento de títulos sobre los terrenos privados, los territorios tradicionales que incluyan recursos de uso comunitario deben ser reclamados y reestablecidos”.
“Apelamos a su alta investidura y sensibilidad para que actúe inmediatamente para prevenir el agravamiento y situaciones que acentúen el deteriorado escenario de violencia de la que han sido objeto individuos y comunidades mapuche en años recientes” se pide en la misiva a la Presidenta Bachelet, firmada por Karl Böhmer y Sergio Laurenti, presidente y director ejecutivo de Amnistía Internacional – Chile, respectivamente.
Equipo de Comunicaciones
Amnistía Internacional – Chile
www.amnistia.cl
Entérate, indígnate y actúa
Artículos Relacionados
¡Queremos invitarte a participar en el acto del Día de la Dignidad!
por Partidos y Organizaciones políticas (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Figuras públicas chilenas apoyan el Movimiento por la Democratización de la Enseñanza
por
14 años atrás 1 min lectura
Por la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente
por Violeta Serena
18 años atrás 2 min lectura
My Lai, Vietnam, 1968. Haditha, Iraq, 2005
por www.troopsoutnow.org
19 años atrás 3 min lectura
Proceso Constituyente: La gran oportunidad de ser protagonistas del destino de Chile
por Guido Osvaldo Asencio Gallardo (Osorno, Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Oaxaca: Llamado urgente de Solidaridad. Difundir en las redes
por Clara Algranati / CLACSO
19 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …