Las autoridades deben aportar soluciones para situación Mapuche
por Amnistía Internacional
17 años atrás 2 min lectura
Las circunstancias de la muerte del estudiante Mapuche Matías Catrileo, de 22 años, deben ser investigadas sin dilación. Amnistía Internacional expresa su profunda preocupación por esta muerte.
El estudiante, según se ha informado murió a consecuencia de disparos por parte de integrantes de Carabineros a un grupo de comuneros Mapuche que ingresaron a un predio el 3 de enero de 2008 en el fundo de Santa Magdalena, Comuna de Vilcún, IX región.
La información recibida no indica que los comuneros Mapuche hubieran estado armados y parece indicar un uso excesivo de la fuerza por parte de Carabineros.
Es imperativo que las autoridades realicen una investigación pronta, exhaustiva e imparcial sobre lo ocurrido y las circunstancias que rodearon la muerte de Matías Catrileo, haciendo públicos sus alcances y sus resultados. Esta investigación debe ser adelantada por la justicia ordinaria.
Este nuevo incidente pone de manifiesto la continua tensión en la IX región debido a los conflictos relacionados con la tierra y la falta de políticas adecuadas por parte de las autoridades nacionales y regionales para asegurar que el derecho a la vida y a los derechos fundamentales sean respetados.
La Declaración de la ONU sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, adoptada por Chile el 13 de septiembre de 2007, establece en su Articulo 7 el derecho a la vida; en su Articulo 37 el respeto por parte de los Estados al reconocimiento y aplicación de los tratados y en su Articulo 40 el derecho de los pueblos indígenas a procedimientos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los Estados u otras partes y a una pronta decisión sobre esas controversias.
El Estado chileno atendiendo a este compromiso debe prestar la debida atención a situaciones de esta naturaleza promoviendo soluciones que no atenten contra los derechos humanos de ninguna persona.
Antecedentes:
Amnistía Internacional ha expresado su preocupación ante las autoridades chilenas sobre:
– el uso indebido de la fuerza contra mapuches que ejercen actos de protesta o demandas sociales relacionados con la defensa del derecho sobre las tierras ancestrales (1 de febrero de 2007)
– las garantías procesales relativas a las causas judiciales se ven limitadas bajo la aplicación de la referida ley antiterrorista (19 de Octubre de 2007)
– los procedimientos judiciales deben ser equitativos y justos "para el arreglo de controversias con los estados, una pronta decisión sobre esas controversias" (19 de octubre de 2007)
* Fuente: www.amnistia.cl
Artículos Relacionados
Que cese la represión, las presiones, las campañas de desprestigio contra el movimiento estudiantil
por Collectif Droits Homme Chili (Francia)
14 años atrás 3 min lectura
Partido Comunista de Chile llama a solidarizar con Venezuela
por Partido Comunista de Chile
5 años atrás 2 min lectura
Declaración de Vícam: «defenderemos con nuestra vida a la madre tierra»
por Hermann Bellinghausen (EcoPortal)
18 años atrás 5 min lectura
Demandan a candidatos responder sobre propuestas programáticas en derechos humanos, sociales y culturales
por Coordinador de DDHH de los Colegios Profesionales (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Carta a un alcalde con copia no oculta al universo
por Tito Tricot (Valparaiso, Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Luteranos apoyan Acuerdo de Vida en Pareja
por Iglesia Evangélica Luterana (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …