Las autoridades deben aportar soluciones para situación Mapuche
por Amnistía Internacional
18 años atrás 2 min lectura
Las circunstancias de la muerte del estudiante Mapuche Matías Catrileo, de 22 años, deben ser investigadas sin dilación. Amnistía Internacional expresa su profunda preocupación por esta muerte.
El estudiante, según se ha informado murió a consecuencia de disparos por parte de integrantes de Carabineros a un grupo de comuneros Mapuche que ingresaron a un predio el 3 de enero de 2008 en el fundo de Santa Magdalena, Comuna de Vilcún, IX región.
La información recibida no indica que los comuneros Mapuche hubieran estado armados y parece indicar un uso excesivo de la fuerza por parte de Carabineros.
Es imperativo que las autoridades realicen una investigación pronta, exhaustiva e imparcial sobre lo ocurrido y las circunstancias que rodearon la muerte de Matías Catrileo, haciendo públicos sus alcances y sus resultados. Esta investigación debe ser adelantada por la justicia ordinaria.
Este nuevo incidente pone de manifiesto la continua tensión en la IX región debido a los conflictos relacionados con la tierra y la falta de políticas adecuadas por parte de las autoridades nacionales y regionales para asegurar que el derecho a la vida y a los derechos fundamentales sean respetados.
La Declaración de la ONU sobre los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas, adoptada por Chile el 13 de septiembre de 2007, establece en su Articulo 7 el derecho a la vida; en su Articulo 37 el respeto por parte de los Estados al reconocimiento y aplicación de los tratados y en su Articulo 40 el derecho de los pueblos indígenas a procedimientos equitativos y justos para el arreglo de controversias con los Estados u otras partes y a una pronta decisión sobre esas controversias.
El Estado chileno atendiendo a este compromiso debe prestar la debida atención a situaciones de esta naturaleza promoviendo soluciones que no atenten contra los derechos humanos de ninguna persona.
Antecedentes:
Amnistía Internacional ha expresado su preocupación ante las autoridades chilenas sobre:
– el uso indebido de la fuerza contra mapuches que ejercen actos de protesta o demandas sociales relacionados con la defensa del derecho sobre las tierras ancestrales (1 de febrero de 2007)
– las garantías procesales relativas a las causas judiciales se ven limitadas bajo la aplicación de la referida ley antiterrorista (19 de Octubre de 2007)
– los procedimientos judiciales deben ser equitativos y justos "para el arreglo de controversias con los estados, una pronta decisión sobre esas controversias" (19 de octubre de 2007)
* Fuente: www.amnistia.cl
Artículos Relacionados
Declaración respecto a la reciente sentencia de Corte Suprema: El juicio Luchsinger Mackay debió haberse anulado
por Amnistía Internacional (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Evo Morales habla tras renunciar a la Presidencia de Bolivia
por teleSUR
6 años atrás 1 min lectura
Tercera Declaración Pública de Historiadores en apoyo al Pueblo Mapuche
por Historiadores
15 años atrás 11 min lectura
«Ya es tiempo, pues, de sacudir yugo tan funesto a nuestra felicidad»
por Patriotas Bolivianos 1809
16 años atrás 2 min lectura
Comunicado Urgente: Huelga General a partir del miércoles 23
por Organizaciones Populares (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
¿Indulto para Frei y la Concertación?
por Salvador Muñoz (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.