En mis tiempos de desvalida niñez, nuestra mayor riqueza era la imaginación. En las noches sin televisión, escuché muchas veces la frase con que invariablemente se terminaban los cuentos infantiles, “y colorín colorado este cuento se ha acabado y pasa por un zapatito roto para que mañana te cuente otro”.
Y colorín colorado, el cuento del señor colorín que intentó comerse a la caperucita peluda se ha acabado.
Con los laureles del desprecio se le niega de una plumada la calidad (calidad que ignoro si tendrá mucho valor en los mercados bursátiles de la corrompida política chilena) de una militancia de cuarenta años, se le borra de todos los registros y de una forma poco gentil se le hace entrar al vapuleado campo de los ex. Él alega que ha estado cuarenta años en la lucha, No conoce la letra del tango que dice: Veinte años no es nada. Para el actual grupo que controla la DC: cuarenta años son simplemente dos veces nada.
Y colorín colorado, el senador nos anuncia, con todas sus pies de persona patuda, la solución a su problemita, la solución al enigma llamado Chile, fundará otro “referente político” lo que en jerga de buen cristiano significa: fundar otro partido. El cuento que pasó por un zapatito roto se ha transformado en un cuento de nunca acabar.
Aquí me pierdo un poco, no sé si por mala memoria de él o por mala memoria mía, el asunto es que nos habla como si fuera el más grande paladín de la lucha por los intereses de quienes no están en las manijas del poder. Me puede recordar alguien si el ilustre senador desmemoriado fue ministro, fue presidente del partido que le da hoy la “patá”. La pregunta que en este momento me asalta es ¿en qué mundo estaba cuando desde esas instancias y autoridades y recursos pudo hacer algo por la gente que hoy dice defender?.
Nadie en su sano juicio puede argumentar que el señor del puro cuento fue en esos momentos de gloria y poder un defensor del discurso y el hacer, que hoy esgrime como su mejor defensa. Desde El Señor de los anillos: el de la sangre, el de los desaparecidos, el de la corrupción, el de los robos, hasta nuestros días hay una continuidad: el poder ha cambiado de administradores, pero las ganancias siguen aumentando las mismas cuentas o lo que viene ser lo mismo, los pobres siguen en su penoso oficio de pobres sin que paladín o colorín alguno se haya atrincherado en los bosques o en los pasillos del congreso.
Lo intrincado del cuento me ha dejado en un mar de cavilaciones. Decía el más grande filósofo de toda la historia humana, que había que poner todo bajo la lupa de la duda. Y en esto estuve toda la noche de anoche, ahora pongo en el papel el resumen:
Uno. Lo que sucede en la DC no es exclusivo de ellos, antes se decía que sucedía hasta en las mejores familias, ahora debo decir de que sucede en todas las familias, también es cierto que tener la exclusividad en este tipo de enredos no es ningún mérito. Pero que estos mismos existan puede significar que algo mayor no anda en el país de las maravillas.
Dos. El personaje principal del cuento ha dado muestras de ser bastante inepto para poner sus telas de araña, para mover sus piezas incondicionales y para mover la sinhueso. Para colmo, no cuenta con la astucia de una esclava como la de Ali Baba que lo guie en todo momento. Entonces no necesito ser brujo para adelantar que el circo continuará y las soluciones quedaran para las calendas griegas.
Tres. Ahora nos quiere hacer pasar gato por conejo. Nos habla de seguir en la senda de defender a los que no tienen voz y otras frases para el bronce, en el teórico caso de que a su muerte se la ocurriera a alguien hacerle un pequeño monumento de bronce. Sin embargo, en los dominos de la realidad real, estas fraseas están a años luz de corresponder a lo concreto.
Cuatro. Anuncia el terrible propósito (¿o debiera decir despropósito?) de trabajar por la creación de un nuevo referente político. Triste conclusión para quien tiene estudios de algo, para quien tiene la herencia de los Larraín (estar siempre en el poder). Pobrecito, no se ha dado cuenta de que en el país real los partidos son ceros a la izquierda. El gobierno lo administra, en el papel, una coalición de partidos. Mientras no exista una constitución discutida por todos, aprobada en referendo, mientras no se termine con el engendro trágico llamado binominalismo, ningún partido está en condiciones de implementar sus metas en el país.
Cinco. Agregar otro partido o es un acto puro cuento o hay la voluntad en quien lo dice de ir más allá. Lo más cercano a ir más allá es la continuidad de lo que se propuso Allende y francamente, me parece, creo, humildemente, que el honorable senador Colorín está bastante lejos de tales propuestas.
Seis. Lo peludo del caso es que esta comedia, que algunos quieren presentar como drama, nos demuestra que en el país lo que faltan son políticos que luchen no por sus egos, sino por los intereses de las grandes mayorías; los pobres que trabajan y trabajan son salir nunca de pobres. Se necesitan políticos que luchen por los intereses del país y no los que hay luego del nefasto periodo de dictadura militar.
Hay momentos en la historia de cualquier país en que los gobernantes asumen la tarea de ir adelante y hay otros momentos en que estos van a la deriva y son barridos por los acontecimientos.
En el país actual donde impera la ley de hacer lo que sea posible y nunca lo que sea necesario, en el país donde los de arriba actúan desde el total desprecio por los de abajo, en el país donde hay dos caminos para la justicia y hay dos formas de castigar delitos según sea el poder del delincuente, en el país donde las diferencias entre las dos coaliciones que se reparten el poder no son muchas, en el país en donde muchos se creen llamados a controlar la manija del gobierno sin tener las mínimas condiciones, en el país donde hay enormes recursos, pero estos no se emplean en implementar soluciones, en el país donde son cada día más los que no pueden vivir de su trabajo y donde la educación no te asegura futuro alguno, se necesita con suma urgencia un extraordinario salto de calidad y este solamente es posible desde quienes sufren el circo y las faltas del sistema.
Artículos Relacionados
La muerte de la política
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 13 min lectura
Proyecto Censurado: Las 25 noticias más censuradas 2008/2009
por Ernesto Carmona (Argenpress)
16 años atrás 23 min lectura
La voluntad de acero (Segunda Parte y final)
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
13 años atrás 7 min lectura
Las pancitas y el alma de la Argentina
por Carlos del Frade (Argentina))
17 años atrás 3 min lectura
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.