La furia del Llaima y la agonía de Patricia Troncoso
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Juan, mi compañero, que es mapuche recuerda que cuando él era pequeño, en el verano de 1957 en su comunidad (Cancura Laja) se vivió con mucho temor la erupción del Llaima, pese a estar bastante lejos de allí, entre Nueva Imperial y Carahue.
Esa vez los torrentes de lava avanzaron varios kilómetros, dejando centenares de hectáreas de terreno inutilizadas incluyendo las del campo de esa zona, que nunca recuperó la fertilidad que había tenido hasta entonces.
"En mi comunidad eso se interpretaba como que los espíritus del mal que viven dentro del volcán estaban furiosos y descargaban su ira en la gente y querían acabar con todo. La tierra se oscureció, no veíamos nada, era como si fuera de noche aunque era pleno día. Después de unas horas empezó a aclarar nuevamente. Una de mis hermanas, Rosa, y otra persona de la comunidad nos contaron después que habían visto un pájaro enorme que se posaba sobre el volcán y batía sus alas y cuando el pájaro hizo eso se acabó el fuego, sólo entonces el volcán se calmó. Sólo ellas lo vieron. No sé cómo lo viven en otros lados, pero para mi comunidad es así, dentro del volcán están encerrados los espíritus del mal y ellos salen cuando también afuera el mal se ha desatado".
La TV informa que los turistas tuvieron que ser evacuados del Parque Nacional Conguillío y mientras tanto, las autoridades, como de costumbre afirman que todo está controlado. No hay emergencia.
¿Una nueva Licarayén?
Imposible no relacionar la furia del volcán con la indiferencia del gobierno ante la situación de Patricia Troncoso. ¿Esperan la Presidenta y su ministro Belisario que la muerte la rinda? ¿Están tirándola al volcán, sacrificándola como aquella Licarayén de la leyenda, ahora para aplacar a los poderosos que piden aun más represión para la novena región? ¿La Presidenta cree que el femicidio político sólo vale para ella, cuando es atacada por su gestión, y que entonces debe ignorar este otro femicidio, para no aparecer cediendo ante demandas que no son ni más ni menos que derechos humanos de los mapuche encarcelados?
La tradición mapuche habla del Pillán como el espíritu creador del linaje que vive en el volcán y observa y actúa según lo que pase en la tierra. A mí los volcanes me hacen volver a los vuelos de los helicópteros de la dictadura, al igual que el mar los volcanes son también santos sepulcros de nuestros desaparecid@s.
¿Tiene que hablar el Pillán para que se escuche la voz de Patricia?
¿Calla la Presidenta para no espantar a los turistas, para no parecer "débil", para mostrar que realmente no hay problemas en la Novena Región?
Primero vino el humo, luego las fumarolas y el fuego, el rojo rompió la armonía del cielo azulado, del kalfu mapuche en nuestra "copia feliz del Edén". Necesitamos urgente un traductor, un intérprete del mapudungun, que venga con una rama de canelo, y grite a los cuatro vientos – a las cuatro esquinas de la tierra – por la libertad de los que luchan por la tierra y defienden la tierra de tanta agresión.
Que la Presidenta escuche la masculina voz del Llaima, ya que la de Patricia Troncoso está apagándose lentamente. ¡No es un sacrificio lo que necesitamos, es justicia, Presidenta!
El volcán Llaima despertó, una vez más. Chile, su gobierno, la clase política, los medios, y muchos muchos chilenos, todavía no. El Llaima espera. La doncella muere.
* Visite el blog de la autora: http://www.periodismosanador.blogspot.com/
(Foto tomada del Diario Austral de Temuco)
Artículos Relacionados
Egipto: la apuesta al gatopardismo
por Atilio A. Boron (Argentina)
14 años atrás 7 min lectura
Ricardo, César y Dios y los díscolos legionarios
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Premio Nacional de Ciencias opina sobre Piñera: “No me explico cómo alguien puede ser tan bruto”
por Sebastián Flores (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Nuestro idioma es mejor porque se entiende
por Jorge Majfud (EE.UU)
16 años atrás 7 min lectura
TV Cuba analiza revelaciones de Wikileaks sobre EE.UU.
por Rosa Miriam Elizalde e Iroel Sánchez (Cuba)
14 años atrás 1 min lectura
Rumbo al Chile que un tal Salvador y tal Pablo soñaron…
por Gabriel Sanchez (Uruguay)
13 años atrás 8 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
1 día atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.