Huelga de hambre de Presos Políticos Mapuches (PPM): 51 días
por Medios
17 años atrás 4 min lectura
Más de 15 kilos de peso ya han perdido los cinco comuneros mapuches -Jaime Marileo Saravia, Patricia Troncoso Roble, Juan Millalén Milla, Héctor Llaitul Carrillanca y José Huenchunao- que permanecen en huelga de hambre hace 51 días en la cárcel de Angol.
El crítico estado de salud en que, según sus familiares se encuentran actualmente, llevó ayer al ex juez Juan Guzmán a reunirse con el ministro del Interior, Belisario Velasco, a quien solicitó la urgente intervención del Ejecutivo en favor de los cinco huelguistas, quienes purgan draconianas penas, ya que se le aplicó la Ley Antiterrorista promulgada durante la dictadura militar, motivo por el cual ellos se consideran como presos políticos mapuches (PPM).
Aunque el ex magistrado planteó al titular de Interior que el Gobierno evalúe presentar una moción que permita aplicar una amnistía general a los PPM acusados de conductas terroristas, el ministro Velasco sólo se habría comprometido a designar dentro de las próximas 48 horas un mediador para que inicie gestiones tendientes a que los comuneros puedan deponer la prolongada huelga de hambre.
El actual decano de Derecho de la Universidad Central también pidió al secretario de Estado el fin de "la militarización de la Araucanía", cuyas comunidades denuncian ser víctimas de un constante hostigamiento de parte de la policía uniformada, pero también advirtió que el inicio del diálogo entre representantes del Gobierno y los comuneros tiene que darse en un clima serio y de respeto, "no puede haber actuaciones violentas y deben desarrollarse reuniones pacíficas"
CODEPU
Poco antes del encuentro en La Moneda el abogado Federico Aguirre, de la Corporación de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codepu) criticó la "pasividad del Gobierno" ante las peticiones de los mapuches que se encuentran en prisión. Aguirre señaló que las demandas de los huelguistas son el término de la criminalización de la protesta social mapuche, la revisión de las condenas por la Ley Antiterrorista y el otorgamiento inmediato de los benmeficios carcelarios de quienes se encuentren en condiciones de acceder a ellos."El Estado chileno no puede permanecer impasible antes estas reivindicaciones, más cuando la juridicción internacional (la Comisión Interamericana de Derechos Humanos) ha acogido a tramitación las demandas
Jueves 29 de noviembre de 2007
* Fuente: La Nación
Comuneras de Arauco cumplen 7 días en huelga de hambre por P.P.M..
Dentro de las innumerables acciones que se han llevado a cabo para ir en apoyo de los presos políticos mapuche recluidos en la carcel de Angol, el pasado miércoles 21 de noviembre cinco comuneras y un comunero iniciaron una huelga de hambre indefinida en las inmediaciones de la catedral de la comuna de Cañete, provincia de Arauco, VII región. Hoy cumplen 7 días y señalan su actual estado de salud afirmando su continuidad y llamando a la comunidad en general a continuar con las movilizaciones para conseguir la libertad.
COMUNICADO PUBLICO
A la nación mapuche, al pueblo chileno y a la comunidad internacional declaramos lo siguiente:
• Hoy miércoles 28 de noviembre, las cinco comuneras y un lamuen, nos encontramos realizando una huelga de hambre en la parroquia de Cañete, VIII región. La cual se inició el miércoles 21 del presente mes, por lo que llevamos ya 8 días de movilización, con el único fin de ir en apoyo de los presos políticos mapuche, que están recluidos en la cárcel de Angol, quienes a su vez también se encuentran en una huelga de hambre, por mas de 50 días. Esta movilización nace al interior de las comunidades en conflicto de la provincia de Arauco, con el propósito de exigir al estado chileno la libertad inmediata de nuestros lamuen que se encuentran injustamente procesado y condenados. A ellos se les aplicó la ley antiterrorista en forma arbitraria y sin ningún fundamento de base, única y exclusivamente por alzar su voz y luchar por sus derechos y por su pueblo nación-mapuche.
• Las condiciones en la cual nos encontramos actualmente nos están afectando y deterioran poco a poco nuestro estado físico. Algunas de nosotras presentan enfermedades de base, tales como, déficit de proteína e hipertensión y hasta ahora hemos perdido un peso promedio de 6,5 kilos presentando diversas sintomatologías, como cefalea, nauseas, mareos, perdida de la concentración, piel seca, dolor abdominal, entre otras. Sin embargo esto no aminora nuestras ganas de mantenernos firme en nuestra decisión y de manera indefinida en esta huelga, aguardando con urgente espera una pronta solución y un pronunciamiento de parte del gobierno chileno. Debemos hacer hincapié en que nuestra salud a medida que pasan los días van empeorando y no podemos esperar más, ni tampoco nuestros lamuen de Angol, que ya se encuentran en un estado crítico.
• Hacemos un llamado a los grupos de apoyo mapuche y no mapuche y las distintas agrupaciones sociales, así como sindicatos, gremios, etc. a pronunciarse y apoyar nuestra justa-lucha como pueblo-nación mapuche.
• Libertad a los presos políticos mapuche.
• Fin a la militarización en las comunidades mapuche.
KOM LOF MAPUCHE WEUWAIN!!!
Desde Arauco, territorio mapuche
Comuneras mapuche en huelga de hambre
Mercedes Huenchunao
Nelida Huenchunao
Rosa Coronao
Maria Santis
Valentina Peralta
Julio Nahuelhual
29 de Noviembre 2007
* Fuente: Redchem
Artículos Relacionados
2 de noviembre: Día Mundial “Fin de la Impunidad de Crímenes contra Periodistas”
por Ernesto Carmona (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Habla un preso político mapuche (¡y sin embargo existen, Presidenta Bachelet!)
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 18 min lectura
Los Chicos del Pueblo en el segundo Estado argentino
por Agencia de Noticias Pelota de Trapo (Argentina)
18 años atrás 3 min lectura
Instituto de Derechos Humanos quedó a un paso de ser ley
por Angélica Meneses (La Nacion.cl)
17 años atrás 4 min lectura
Amazonia Peruana: Exigen derogatoria de normas lesivas a los derechos de comunidades nativas
por Diversas Fuentes (Peru)
16 años atrás 4 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
2 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.