Cuarto Comunicado Público de los Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre
por Presos Políticos Mapuches
17 años atrás 2 min lectura
Los mapuche que estamos en huelga de hambre desde el pasado 10 de octubre en la cárcel de Angol, comunicamos a la nación mapuche y a la comunidad nacional e internacional nuestra actual situación:
1. Hoy martes 6 de noviembre alcanzamos los 27 días en una huelga de hambre líquida y de carácter indefinido, lo que ha implicado una considerable baja de peso que fluctúa entre los 12 y 15 kilos en cada uno de nosotros. Nuestra condición física ha empeorado notablemente manifestándose a través de dolores de riñones, mareos, dolores estomacales, problemas de presión arterial, de vista, entre otras secuelas.
2. Sin embargo, seguimos resistiendo y volvemos a insistir al estado chileno nuestras legítimas demandas.
– Libertad inmediata a todos los Presos Políticos Mapuche encarcelados por el Estado Chileno.
– Desmilitarización de las zonas en conflictos y fin a la represión de las Comunidades Mapuche.
3. Por otro lado, queremos denunciar y dejar claro a la opinión pública la nula voluntad por parte del gobierno de acercarse a trabajar las demandas a través de algún personero o mediador que interceda para dar fin a esta injusta situación de prisión política que nos aqueja.
4. Es por ello, que emplazamos al estado chileno para que se pronuncie de manera urgente en el ámbito público y directo reconociendo que tiene prisioneros políticos mapuche, anulando el juicio Poluco-Pidenco y suspendiendo los violentos allanamientos en las comunidades de nuestro territorio.
5. Finalmente, agradecemos a todos los que nos han apoyado y llamamos nuevamente a nuestro pueblo mapuche, trabajadores obreros, estudiantes, pobladores, intelectuales y a todo aquel oprimido que comparta nuestra causa, a sumarse con más fuerza a las jornadas de movilizaciones que hemos convocado para conseguir la libertad.
EN MEMORIA DE LEMUN ASESINADO POR EL ESTADO CHILENO
¡¡¡MARICHIWEU!!!
PATRICIA TRONCOSO ROBLES
JAIME MARILEO SARAVIA
JOSE HUENCHUNAO MARIÑAN
HECTOR LLAITUL CARRILLANCA
JUAN MILLALEN MILLA
Martes 6 de Noviembre de 2007, cárcel de Angol, IX Región, Chile.
* Fuente: Red de Apoyo a las Comunidades Mapuche en Conflicto
Artículos Relacionados
«Nuestro más absoluto rechazo a Rincón, Zaldivar y Walker por su declaración en contra de Cuba»
por PDC Lo Prado – Cerro Navia – Quinta Normal (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Antisionista no es lo mismo que antisemita
por International Jewish Anti-Zionist Network
11 años atrás 4 min lectura
GOPE allana violentamente el domicilio de la Presidenta de CODEPU
por Corporacion CODEPU (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
La Ministra del Trabajo miente
por Confederación Nacional de Trabajadores (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Historiadores expresan su solidaridad con el pueblo Mapuche
por Historiadores Chilenos
16 años atrás 5 min lectura
Que Michelle Bachelet y la Nueva Mayoría aclaren su posición frente a la situación en Venezuela
por Unidad Comunista (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.