Cuarto Comunicado Público de los Presos Políticos Mapuche en huelga de hambre
por Presos Políticos Mapuches
18 años atrás 2 min lectura
Los mapuche que estamos en huelga de hambre desde el pasado 10 de octubre en la cárcel de Angol, comunicamos a la nación mapuche y a la comunidad nacional e internacional nuestra actual situación:
1. Hoy martes 6 de noviembre alcanzamos los 27 días en una huelga de hambre líquida y de carácter indefinido, lo que ha implicado una considerable baja de peso que fluctúa entre los 12 y 15 kilos en cada uno de nosotros. Nuestra condición física ha empeorado notablemente manifestándose a través de dolores de riñones, mareos, dolores estomacales, problemas de presión arterial, de vista, entre otras secuelas.
2. Sin embargo, seguimos resistiendo y volvemos a insistir al estado chileno nuestras legítimas demandas.
– Libertad inmediata a todos los Presos Políticos Mapuche encarcelados por el Estado Chileno.
– Desmilitarización de las zonas en conflictos y fin a la represión de las Comunidades Mapuche.
3. Por otro lado, queremos denunciar y dejar claro a la opinión pública la nula voluntad por parte del gobierno de acercarse a trabajar las demandas a través de algún personero o mediador que interceda para dar fin a esta injusta situación de prisión política que nos aqueja.
4. Es por ello, que emplazamos al estado chileno para que se pronuncie de manera urgente en el ámbito público y directo reconociendo que tiene prisioneros políticos mapuche, anulando el juicio Poluco-Pidenco y suspendiendo los violentos allanamientos en las comunidades de nuestro territorio.
5. Finalmente, agradecemos a todos los que nos han apoyado y llamamos nuevamente a nuestro pueblo mapuche, trabajadores obreros, estudiantes, pobladores, intelectuales y a todo aquel oprimido que comparta nuestra causa, a sumarse con más fuerza a las jornadas de movilizaciones que hemos convocado para conseguir la libertad.
EN MEMORIA DE LEMUN ASESINADO POR EL ESTADO CHILENO
¡¡¡MARICHIWEU!!!
PATRICIA TRONCOSO ROBLES
JAIME MARILEO SARAVIA
JOSE HUENCHUNAO MARIÑAN
HECTOR LLAITUL CARRILLANCA
JUAN MILLALEN MILLA
Martes 6 de Noviembre de 2007, cárcel de Angol, IX Región, Chile.
* Fuente: Red de Apoyo a las Comunidades Mapuche en Conflicto
Artículos Relacionados
«La Iglesia ha dejado de ser casa de los pobres, fuente de esperanza y escuela profética»
por CEDM-Chile
7 años atrás 6 min lectura
A los pueblos y trabajadores que luchan por sus derechos
por MPT (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Migrantes envían carta pública a Rodrigo Sandoval por su renuncia al Departamento de Extranjería
por Movimiento de Acción Migrante (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Detección del virus ISA en un centro de cultivo de salmones de Chiloé
por CONATRASAL (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Respuesta al Consorcio Agrícola del Sur (CAS)
por Organizaciones y Personalidades
19 años atrás 11 min lectura
Declaración acerca de las modificaciones a la Ley de Pesca y Acuicultura
por Fundación Terram (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.