Cristina Fernández y los desvaríos de The Washington Post
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
18 años atrás 7 min lectura
Al parecer la prensa conservadora y reaccionaria del Imperio no está dispuesta a perdonarle a Ernesto Kirchner que haya desarrollado una política al margen de las imposiciones de los Estados Unidos y las mafias económicas del FMI, el BM y otras entidades financieras internacionales que protegen los intereses de los capitales trasnacionales y en especial los de USA.
De allí que el diario The Washington Post al calor del triunfo de Cristina Fernández ha pretendido dar los primeros pasos en una campaña anti Argentina que recién comienza y que no sabemos como va a terminar, pues no sabemos el rumbo político que va a tomar el gobierno de la mandataria electa. Sin embargo el matutino ha pretendido cuestionar la decisión soberana del pueblo argentino al elegir a Cristina Fernández como nueva presidenta del país trasandino.
El diario de yankilandia acusa a los argentinos de no haber aprendido nada de la historia y se pregunta si Cristina Fernández de Kirchner, ganadora de las elecciones presidenciales del fin de semana recién pasado, será capaz de "evitar otra crisis económica".Habría que preguntarse entonces al medio de prensa, quienes son los que están promoviendo una nueva crisis económica en la Argentina ?
Al parecer el matutino echa de menos las "dictaduras militares" en América Latina, pues serían las únicas que tendrían a buen recaudo los intereses geopolíticos de los Estados Unidos en la región, y cualquier paso que se de al margen de las políticas del saqueo, de las políticas terroristas y genocidas del país del Tío Sam, sería un completo fracaso, pues ellos no están dispuestos a permitir el libertinaje de algunos de los mandatarios latinoamericanos, que no comparten su forma unilateral de ver y controlar el mundo.
Llama aún más la atención del editorialista del Washington Post su aprehensión con respecto a la mandataria electa, pues recién ha sido elegida presidenta de la Argentina todavía no hemos visto en vivo y en directo como será su gestión de gobierno, pero sin embargo el medio de prensa ya está haciendo política ficción y cuestionando su papel como la próxima mandataria de la Argentina, a final de cuentas como dice el dicho popular "en la cancha se ven los gallos", después valgan todas las criticas o aplausos al respecto, siempre y cuando conozcamos a quien beneficia el gobierno de Cristina Fernández.
El matutino dice en una de sus partes…"será una agradable sorpresa si evita una repetición de la historia". El medio de prensa seguramente se refiere a la irrupción de una presunta dictadura gorila o fascista como la de la década de los 70-80. En este sentido el medio pretende monitorear que en el caso de que Cristina Fernández se aparte de las directrices económicas del Imperio para la región, entonces la respuesta será una dictadura militar, eso debe ser no repetir la historia ?.
Recordemos que Fernández, esposa del presidente saliente Néstor Kirchner, ganó las elecciones el pasado domingo con el 44,7% de los votos, obteniendo una clara victoria y superando con más de 20 puntos porcentuales a la segunda, la candidata de centro Coalición Cívica Elisa Carrió 23%. Ese resultado evitó tener que ir a una segunda vuelta y refleja claramente la soberanía de los argentinos para elegir su presidente.
El Washington Post afirma de manera irresponsable que los Kirchner " enfrentaron la temporada electoral "manipulando las cifras de la inflación" y presionando a los supermercados a mantener los precios bajos". Sin embargo el medio de prensa nada dice del saneamiento económico que se ha venido produciendo paulatinamente bajo la gestión independiente del presidente Néstor Kirchner, pero en el marco de políticas económicas que en lo sustancial no han afectado los intereses de la oligarquía económica y financiera argentina.
Es cierto que los problemas de las grandes mayoría del país no tienen aún la solución adecuada, pues después de la bancarrota en que dejaron el país las administraciones anteriores desde la época de la dictadura militar, no tiene parangón en la historia del país. Y esas administraciones estuvieron al servicio de las recetas económicas neoliberales de la Casa Blanca y las mafias financieras internacionales, de las cuales Kirchner no se hizo eco, y eso le duele al Imperio y a la prensa que se encuentra a su servicio.
Durante la campaña, los 14 candidatos a presidente discutieron algunos de los temas que más preocupan a los argentinos, como la inflación, la pobreza y el alto nivel de criminalidad. Sin embargo no explicaron como desarrollarían sus programas de gobierno.
Fernández anunció que profundizaría el rumbo de la actual administración, entre cuyos logros se cuentan un crecimiento económico del 8% anual, la reducción de la pobreza, la cesantía y la promoción de los derechos humanos.
La presidenta electa Cristina Kirchner ha manifestado a la prensa de su país, que fortalecerá las políticas de seguridad con programas económicos de inclusión social. Afirmó que una de las prioridades de su Gobierno será la "lucha contra la pobreza y la desocupación",además de resolver los problemas en el área de la salud y la educación.
Ahora lo que realmente le preocupa a la prensa del Imperio, es que Cristina Fernández mantenga la independencia económica de su país ante los organismos internacionales, que se siga fortaleciendo el proceso de integración ligado al Mercosur, que juegue un papel importante en el proceso de desarrollo del Banco del Sur y que vaya resolviendo gradualmente los problemas más apremiantes de los argentinos, y por cierto se de continuidad a las políticas desarrolladas hasta ahora por el gobierno de Ernesto Kirchner.
Al medio de prensa también le preocupa que la Argentina mantenga una política exterior autónoma de los dictados del Imperio, o unas relaciones exteriores más abiertas, moderadas y estrechas hacia América Latina, Europa y el Asia. De allí que la Casa Blanca no cejara en desplegar todos los esfuerzos para alinear a la Argentina en torno de sus políticas agresivas, genocidas y de violación permanente de los derechos humanos en Iraq, Afganistán, África y otros lugares del mundo.
El periódico quiere, recomienda o dice que Fernández o "puede o debe usar su mandato para recetar la amarga medicina que la economía necesita, en otras palabras hay que privatizar todo lo que se pueda hacer en este terreno y reducir el gasto público con las consecuencias que suelen ocurrir en estos casos –incluyendo aumentos en los precios de la energía y las tasas de interés, reevaluación de la moneda y "reconciliación con el Fondo Monetario Internacional", que tiene la llave para una "renovada inversión extranjera"– o puede seguir las políticas populistas de su marido o de otros, hasta que se produzca otro 'crash' económico".
El medio de prensa señala entre otras cosas que…"Argentina ha cambiado significativamente desde la última vez que una mujer se convirtió en presidente en sucesión de su esposo. Isabel Perón asumió el gobierno en 1974, presenció una catástrofe económica y una virtual guerra civil antes de ser depuesta en un golpe militar… Pero, Argentina –y el partido Peronista de la señora Fernández de Kirchner– todavía no han aprendido las lecciones de la historia del país. Eso puede hacer los próximos años más turbulentos".
Al margen de las advertencias e intervención encubierta del medio de prensa americano en la forma como Fernández debiera conducir su gestión gubernamental lo cierto es que las opiniones del Washington Post son de mayor preocupación aún, pues el gobierno de Kirchner no ha sido precisamente de una gestión eminentemente progresista, no ha sido un gobierno de izquierda y menos revolucionario, pero sí ha mantenido una férrea independencia con respecto al control y la manipulación que suele hacer los Estados Unidos de los gobiernos de la región.
O sea, que si la administración de Cristina Fernández no es del agrado del Imperio y de los organismos financieros internacionales, entonces hay que azuzar a los desposeídos de siempre para votar a la Fernández, igual como se hizo con De la Rua, con la diferencia de que a De la Rua, lo voto la movilización del pueblo argentino ante la grave crisis económica y social que se creo bajo su gestión presidencial.
El Washington Post expresa que el actual crecimiento económico argentino, como en el pasado, se debe a los altos precios de la carne, trigo y soya del país, a la dureza del presidente Kirchner frente a los acreedores internacionales, amplios gastos del gobierno y controles de los precios de la energía y alimentos.
Finalmente cabe preguntarse si el pueblo argentino que siempre ha mantenido una conducta anti gobiernos norteamericanos, comprenderá y tomará conciencia de las graves amenazas que le acechan, si la presidenta Cristina Fernández no se doblega y no se pone de rodillas antes los designios del neofascismo incrustado en la Casa Blanca, cuando se trata del cuidado de su patio trasero, del cual la Argentina forma parte ?
31/10/07
* Fuente: AIP (Agencia Indoamericana de Prensa)
Artículos Relacionados
Tres mujeres protagonistas de la política nacional
por Hernán Narbona V. (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Empleo Precario y Desempleo: La Cruda Realidad del Sector Pesquero Chileno
por Cristián Gutiérrez (Oceana - Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Importante aviso de utilidad pública
por Gobernantes, empresarios, expertos e intelectuales al servicio del capital y el orden (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
15 horas atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …