Entrevista con Mumia Abu-Jamal: «Bolívar estaría orgulloso»
por Rafael Rodríguez Cruz (Argenpress)
18 años atrás 10 min lectura
El pasado 17 de mayo de 2007 se cumplieron cincuenta y tres años de la decisión de la corte suprema estadounidense en el caso Brown v. Board of Education, que puso fin a la segregación por raza en el uso de facilidades públicas en Estados Unidos. Ese mismo día, en la sala de la Corte Federal del Tercer Circuito de Apelaciones en Filadelfia, se dio una nueva audiencia en la acción legal que el periodista estadounidense sentenciado a muerte, Mumia Abu-Jamal, lleva en contra del estado de Pennsylvania por discriminación racial en la selección del jurado que en 1982 lo sentenció a morir en la silla eléctrica.
Lo que sigue a continuación es un diálogo que sostuvimos recientemente con Mumia acerca de su caso, los eventos recientes en Venezuela, la libertad de expresión y la manipulación de la información por parte de los medios. Se trata de una plática continua que mantenemos desde hace tiempo con Mumia, a quien nos une no sólo una gran amistad sino lazos de cooperación estrecha en la lucha por un mundo mejor.
Bueno, como periodista y escritor, me preocupo por todo lo que pueda oler a censura, particularmente por el estado. Pero cuando leo libros como el de Tariq Ali, Piratas de El Caribe, veo claramente el papel de los medios de comunicación burgueses en el golpe de estado de abril de 2002 en contra de Chávez. Allá, uno de los principales conspiradores del golpe, el vice-admirante Víctor Ramírez, fue “al aire” durante las primeras horas de la acción para anunciar que el control de los medios era una de principales armas letales de los golpistas. El papel de los grandes medios ha sido el de ser instrumentos en contra de la democracia, el servir de armas en contra de la voluntad de la inmensa mayoría de los venezolanos, en contra de Chávez y como portavoces de las elites.
Bueno, lo que llamamos en este país mainstream media es un instrumento de los ricos, disfrazado de un servicio público para la persona común y corriente. Como dijera Marx, el Estado no es otra cosa que el ejecutivo al servicio de la clase dominante. Si eso es así, entonces, los grandes medios son un instrumento del ejecutivo. Esto se puede ver claramente en los preparativos que llevaron a la invasión de Irak, pero también es evidente en todo el ruido y bravuconeo que vemos ahora con Irán. En esencia, nada ha cambiado.
La Internet tiene mucho potencial, pero también tiene sus limitaciones. En Estados Unidos y en todo el mundo hay millones de personas pobres que simplemente no pueden sufragar el acceso a ésta. Antes se hablaba de la división racial en Estados Unidos, ahora se habla también de la división digital.
La izquierda en Estados Unidos sufre todavía las consecuencias del periodo de McCarthy, cuando la represión sembró un miedo terrible entre importantes sectores de la población del país. Como resultado directo, la izquierda estadounidense se encuentra terriblemente subdesarrollada y carece de poder social significativo.
Es verdaderamente impresionante observar el crecimiento de movimientos sociales genuinos en América Latina. La influencia de estos movimientos sociales ha podido verse aquí en Estados Unidos en eventos como la marcha a favor de los trabajadores indocumentados hace par de años en varias ciudades. El número de personas que participaron en esas marchas no tenía precedente.
Artículos Relacionados
Venezuela: Un «ataque terrorista» desde un helicóptero contra un ministerio y el TSJ
por Actualidad RT
8 años atrás 3 min lectura
¡¡Despierta, Alejandro René, despierta!!
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
¡Alerta! ¿Qué es lo que se prepara contra Venezuela?
por Carlos Medina Viglielm
13 años atrás 3 min lectura
Chile: concluye X Congreso de Trabajadores Bancarios
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Profesor Ricardo Lagos Escobar, Doctor Angélico
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.