El prófugo Iturriaga y el Día Internacional Contra la Tortura
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Nunca se ha dado en la televisión abierta (Nota de la Redacción: viva la “libertad de prensa e información”) y obviamente, no fue hecho con apoyo del FONDART, sino –mea culpa- de la beca Guggenheim. La cinta será presentada como parte del programa de actividades de conmemoración del Día Internacional de Apoyo a las víctimas de la Tortura (26 de junio), este miércoles 20 a las 18 horas en San Antonio 434, local 14, Santiago (Librería de Le Monde Diplomatique). En ese mismo lugar la presentó su directora por última vez en 2006 Allí hablan diez mujeres sobrevivientes que lograron recomponerse luego de vivir esa traumática experiencia en el recinto, llamado "La Venda Sexy" o "La Discotheque", por las torturas sexuales que se realizaban acompañadas de estridente música ambiental. El viernes 22, a esa hora y también con entrada libre, se presentará en el mismo lugar y hora "Escuela de Asesinos", referido a la Escuela de las Américas, formadora de criminales como el general terrorista Iturriaga, quien primero se graduó en esas aulas como eximio comando y luego como instructor de Doctrina y Estrategia de Contrainsurgencia.
En Chile resulta oportuno hacerlo, ya que aún no hay sentencia en las querellas presentadas por tortura en tiempos de dictadura, y además, hay pruebas documentadas de que en democracia esta práctica ejercida por funcionarios del aparato policial del Estado chileno está vigente y no es castigada. Particularmente elocuentes son las querellas formuladas en ese sentido por diversos presos políticos mapuche, la más reciente presentada por Waikilaf Cadin Huentelao. De esta preocupación dan cuenta las observaciones de organismos internacionales de derechos humanos respecto del trato inferido a comunidades indígenas en conflicto.
Diez luchadores antidictatoriales, entre ellos Marta Neira, Félix de la Jara Goyeneche y Bernardo de Castro que figuraron en la llamada Lista de los 119, fueron vistos por última vez en La Venda Sexy, y cinco de los 119 – entre ellos María Cristina López y Teobaldo Tello – lo fueron en José Domingo Cañas. El sacerdote español Antonio Llidó fue visto en José Domingo Cañas antes de desaparecer definitivamente desde Cuatro Alamos.
Martes 19 – viernes 22 de junio, 18 horas. Librería Le Monde Diplomatique, San Antonio 434 local 14, Santiago. (Entrada Libre).
En Argentina, durante la dictadura militar, un simple garaje es empleado como lugar de tortura y exterminio.
Mujeres chilenas sobrevivientes de la tortura, después de 30 años, relatan parte de su traumática experiencia y de su proceso de recuperación personal.
Periodistas de la BBC, con grandes restricciones, ingresan a la prisión de Guantánamo y, además, entrevistan a algunos ex prisioneros de dicho recinto.
El Movimiento por el cierre de la Escuela de las Américas muestra los motivos de su accionar. Paralelamente, el Movimiento de Cristianos por la Paz, reunido en Colombia, manifiesta su adhesión a la defensa de la identidad y de la dignidad de los pueblos de América Latina frente a los Tratados de Libre Comercio.
Invitados: Helmut Frenz, pastor luterano y fundador del Comité por la Paz en Chile; Federico Aguirre, abogado de CODEPU; y Raúl Sohr, analista internacional. En el acto se realizará un reconocimiento a integrantes del Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo.
Observadores por el cierre de la "Escuela de Las Américas"
Artículos Relacionados
Convención Constitucional: Ya está disponible la iniciativa popular en busca de cárcel para Sebastián Piñera
por Agencia Pueblo (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
Oliver Stone: "Ha llegado el momento de reanudar la lucha por la libertad"
por Diversos Medios
12 años atrás 3 min lectura
19.05.2012: ¿En la cárcel? Odlanier Mena de Compras en el Parque Arauco
por Ignacio Vidaurraza (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
32 Presos Políticos Mapuche, 38 días en Huelga de Hambre
por Coordinación de Organizaciones Autónomas Mapuche de Santiago
15 años atrás 3 min lectura
Por un Servicio de Recolección de la Basura Municipal y de Calidad
por Claudia Pascual (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Carta a Barack Obama: Cierre la Escuela de las Américas
por soawlatina.org
12 años atrás 5 min lectura
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
1 hora atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
13 de abril de 1972, el Presidente Salvador Allende inaugura la III Conferencia de la UNCTAD
por Presidente Salvador Allende Gossens (Chile)
2 horas atrás
14 de abril de 2025
La historia dé los últimos 50 años está llena de ejemplos de coerción directa o indirecta, militar o económica -crueles para quienes la sufren, denigrantes para quienes la ejercen-, destinada a impedir a los pueblos subdesarrollados disponer libremente de las riquezas básicas que representan el pan de sus habitantes.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.