El prófugo Iturriaga y el Día Internacional Contra la Tortura
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 6 min lectura
Nunca se ha dado en la televisión abierta (Nota de la Redacción: viva la “libertad de prensa e información”) y obviamente, no fue hecho con apoyo del FONDART, sino –mea culpa- de la beca Guggenheim. La cinta será presentada como parte del programa de actividades de conmemoración del Día Internacional de Apoyo a las víctimas de la Tortura (26 de junio), este miércoles 20 a las 18 horas en San Antonio 434, local 14, Santiago (Librería de Le Monde Diplomatique). En ese mismo lugar la presentó su directora por última vez en 2006 Allí hablan diez mujeres sobrevivientes que lograron recomponerse luego de vivir esa traumática experiencia en el recinto, llamado "La Venda Sexy" o "La Discotheque", por las torturas sexuales que se realizaban acompañadas de estridente música ambiental. El viernes 22, a esa hora y también con entrada libre, se presentará en el mismo lugar y hora "Escuela de Asesinos", referido a la Escuela de las Américas, formadora de criminales como el general terrorista Iturriaga, quien primero se graduó en esas aulas como eximio comando y luego como instructor de Doctrina y Estrategia de Contrainsurgencia.
En Chile resulta oportuno hacerlo, ya que aún no hay sentencia en las querellas presentadas por tortura en tiempos de dictadura, y además, hay pruebas documentadas de que en democracia esta práctica ejercida por funcionarios del aparato policial del Estado chileno está vigente y no es castigada. Particularmente elocuentes son las querellas formuladas en ese sentido por diversos presos políticos mapuche, la más reciente presentada por Waikilaf Cadin Huentelao. De esta preocupación dan cuenta las observaciones de organismos internacionales de derechos humanos respecto del trato inferido a comunidades indígenas en conflicto.
Diez luchadores antidictatoriales, entre ellos Marta Neira, Félix de la Jara Goyeneche y Bernardo de Castro que figuraron en la llamada Lista de los 119, fueron vistos por última vez en La Venda Sexy, y cinco de los 119 – entre ellos María Cristina López y Teobaldo Tello – lo fueron en José Domingo Cañas. El sacerdote español Antonio Llidó fue visto en José Domingo Cañas antes de desaparecer definitivamente desde Cuatro Alamos.
Martes 19 – viernes 22 de junio, 18 horas. Librería Le Monde Diplomatique, San Antonio 434 local 14, Santiago. (Entrada Libre).
En Argentina, durante la dictadura militar, un simple garaje es empleado como lugar de tortura y exterminio.
Mujeres chilenas sobrevivientes de la tortura, después de 30 años, relatan parte de su traumática experiencia y de su proceso de recuperación personal.
Periodistas de la BBC, con grandes restricciones, ingresan a la prisión de Guantánamo y, además, entrevistan a algunos ex prisioneros de dicho recinto.
El Movimiento por el cierre de la Escuela de las Américas muestra los motivos de su accionar. Paralelamente, el Movimiento de Cristianos por la Paz, reunido en Colombia, manifiesta su adhesión a la defensa de la identidad y de la dignidad de los pueblos de América Latina frente a los Tratados de Libre Comercio.
Invitados: Helmut Frenz, pastor luterano y fundador del Comité por la Paz en Chile; Federico Aguirre, abogado de CODEPU; y Raúl Sohr, analista internacional. En el acto se realizará un reconocimiento a integrantes del Movimiento contra la Tortura Sebastián Acevedo.
Observadores por el cierre de la "Escuela de Las Américas"
Artículos Relacionados
Moción busca impedir indultos por crímenes de lesa humanidad
por Iniciativa Parlamentaria (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Solidaridad con el Paro General pacífico del campo y la ciudad en Colombia
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Sobre proyecto de ley que responsabiliza por desmanes a convocantes de manifestaciones
por Valentina Terra (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Chile: 34 diputados y 15 senadores piden que se detenga y transparente negociación del TPP
por
12 años atrás 4 min lectura
Con millones de chilenos sin techo, un gobernante debería tomar de inmediato medidas esenciales
por Jorge Lavandero (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
El mundo entra en barrena
por Daniel Estulin, Pedro Baño
33 mins atrás
12 de septiembre de 2025
Israel bombardea Qatar; el pueblo se subleva en Nepal; drones rusos entran en el espacio aéreo de Polonia; asesinan a Charlie Kirks en público; se acelera la guerra destructora de Gaza; graves disturbios en Francia, exigiendo la división de Macron y la salida de la Unión Europea; Donald Trump continúa con su guerra contra el narcotráfico y su cerco al gobierno de Maduro…
11 de septiembre en Estocolmo – Memoria viva
por Comité Internacional Paz-Justicia-Dignidad Capítulo Suecia
1 hora atrás
12 de septiembre de 2025
Declaración de la Comisión de Derechos Humanos Chile-Suecia, frente a la Embajada chilena en Estocolmo
«Nunca más es ahora» (periodista judía compara Alemania nazi con Gaza)
por Katherine Rose Halper (EE.UU)
1 día atrás
11 de septiembre de 2025
La periodista judía @kthalps expone en una entrevista con @doubledownnews los paralelismos entre la Alemania de la década de 1930 y la época contemporánea marcada por el régimen israelí.
Una película sobre el asesinato de niña palestina sacude al Festival de Venecia: “El silencio protege el genocidio”
por
3 días atrás
09 de septiembre de 2025
“Suficiente del hambre, de la deshumanización, de la destrucción que está pasando en esta ocupación. La película no necesita nuestra defensa. No es una fantasía, no es una opinión. Es la verdad. La historia de Hind es la de muchas personas y su voz es una de las muchas de los niños asesinados en Gaza estos años”