Alfredo Cabrera Opazo, asesino de su hija Javiera, fue condenado a cadena perpetua
por Memoria Feminista (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
La violencia contra las mujeres constituye un crimen contra la humanidad porque la violencia contra las mujeres es estructural
Creemos, como Claudia Neira Oportos, que el asesinato de Javiera, su hija, tiene un sólo antecedente: misoginia, femicidio y patriarcado. También sabemos que el ensañamiento contra la misma Claudia de parte del criminal Alfredo Cabrera Opazo, surge desde el mismo origen: la Violencia Machista.
El femicida Alfredo Cabrera Opazo ha sido declarado culpable por la justicia chilena y condenado a cadena perpetua efectiva.
Este es un Juicio criminal, es cierto, pero el hecho es un hecho Político, porque el Femicidio y la Violencia contra las Mujeres, que ni siquiera están tipificados como tales en la legalidad chilena, constituyen un crimen contra la Humanidad. De todas las mujeres muertas por homicidio en Chile y en el Mundo, el 70 por ciento y más, son asesinadas por hombres en razón de que el Patriarcado permite y normaliza el uso de la fuerza contra la mujer que se rebela a su rol.
Son varones que eligen agredir.
Memoria Feminista que ha nombrado el día 19 de diciembre como el día contra el Femicidio en Chile, desde el fatídico 19 de diciembre de 2005, ha estado convocando cada vez a otras feministas autónomas, a otras organizaciones feministas y de mujeres a expresar que el Femicidio es un hecho tristemente político y no un acto de pasión de la vida privada de cada uno. Si en algo estamos de acuerdo las feministas de todo Chile es en esto, y por ello es que hemos estado apoyando a Claudia, y en ella, a todas las mujeres que viven violencia.
Las feministas autónomas por décadas hemos trabajado y actuado contra la Violencia hacia las Mujeres. El Movimiento Feminista planetario por siglos ha luchado contra la misoginia y el Patriarcado. Entendemos que hoy la opinión pública da su condena social al femicidio de Javierita y al casifemicidio de Claudia. A ello nosotras agregamos:
Los femicidios son todos condenables
Un acto de violencia machista contra una sola mujer es un acto de violencia contra todas.
Luego de esta sentencia, la condena no ha terminado ni las acciones contra el Femicidio y la Violencia estructural contra las mujeres, tampoco. Asimismo, esperamos que la opinión pública y los medios de comunicación asuman denunciar todos los hechos de violencia machista contra cualquier mujer, y llamarlos por su verdadero nombre: Femicidio, misoginia y Patriarcado. Más que eso, instamos a la sociedad a no dar vuelta la mirada, a solidarizar y a impedir la violencia contra las mujeres. ¡Los trapos al Sol se secan mejor! ¡Nada de seguir lavándolos en casa porque la impunidad en el país como en la casa no debe ser aceptada, debe ser condenada y desterrada de la vida diaria!
Somos Memoria Feminista, feministas autónomas del gobierno, de todos los partidos políticos y de todas las instituciones. Denunciamos la Violencia contra la Mujer y el Femicidio. Rechazamos la violencia sexual, física, psicológica y económica a que somos sometidas mujeres, niñas y todos quienes son percibidos por la sociedad patriarcal como femeninos.
¡El silencio es cómplice!
¡Nada justifica la violencia machista!
¡La violencia contra la mujer viola los derechos de las humanas!
Santiago, 20 de Mayo de 2007
MEMORIA FEMINISTA
Feministas Autónomas
Más informaciones: 08 950 04 65
e-mail: memoriafeminista@gmail.com
web: feministautonoma.blogspot.com
Artículos Relacionados
Colegio de Abogados: "el arresto domiciliario, total o parcial, pueden garantizar de igual forma los fines de la investigación y del procedimiento"
por Colegio de Abogados de Chile
5 años atrás 4 min lectura
Manifiesto de las Américas: en defensa de naturaleza y la diversidad biológica y cultural
por
19 años atrás 9 min lectura
De nuevo las botas militares en las calles de Chile
por Nelly Cárcamo (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Las autoridades deben aportar soluciones para situación Mapuche
por Amnistía Internacional
17 años atrás 2 min lectura
«Rechazamos todo tipo de criminalización falsa y sin pruebas»
por Colegio de Sociólogos/as Regional Tarapacá (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Choferes de Camiones Forestales: "No adherimos a la movilización de nuestros patrones"
por
10 años atrás 2 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.