El travestismo de los medios de comunicación
por Juan Pablo Cárdenas (Diario Electrónico)
18 años atrás 12 min lectura
Para ganar audiencia, la máxima es, ahora, entretener a cualquier precio. ¿Cuál audiencia? Por cierto la que tiene mayor capacidad de consumo. Y capacidad de consumo, ¿para qué? Para obtener auspicios. Es decir, recursos para financiar el negocio. Porque demostrar balances en azul, como dicen los contadores, es lo que mide el éxito de los distintos medios. éxito, a su vez, que mide la capacidad de negociar los propios medios en el mercado. Negocio que es más redondo cuando los medios son adquiridos por los capitales foráneos. Capitales foráneos que se consideran más respetables mientras mayor número de medios de comunicación controlan.
Editorialistas que se arrodillaron ayer ante la censura oficial y las siempre perversas razones de estado, hoy se escandalizan ante la posibilidad de que las autoridades dispongan las medidas para que la libertad de expresión sea un ejercicio ciudadano. Al dios Mercado no se le debe tocar; la libertad de prensa es un derecho patronal de quienes pueden financiar el gusto de modelar la conciencia popular, influir en sus actos y seducir a los políticos, escogidos a imagen y semejanza de quienes financian sus juegos cupulares y definen su voto en el Congreso Nacional. Como pasó con la Ley de Pesca, la Reforma Tributaria y otras iniciativas que dejan tan de manifiesto dónde radica el poder en Chile y cómo se burlan los representantes del pueblo de su soberano.
Publicado el 15 Feb 2007
Artículos Relacionados
Litio, a las puertas de la privatización
por Hugo Guzmán y Héctor Areyuna (Chile)
13 años atrás 5 min lectura
Sobre la muerte en Siria del periodista Gilles Jacquier
por Boris V. (VoltaireNet)
14 años atrás 14 min lectura
“Este es el encuentro de dos pueblos hermanos”
por Vanessa Vargas Rojas (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
¿Por qué temen una asamblea constituyente? (II)
por Felipe Portales (Chile)
13 años atrás 9 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.