Trabajadores ganan primera batalla a grupo económico de Angelini
por Redchem (Arauco - Chile)
19 años atrás 4 min lectura
Arauco
A buen puerto llegaron las conversaciones que sostuvieron dirigentes de los trabajadores forestales en paro en la Provincia de Arauco, con la gerencia de la empresa Bosques Arauco.
Retirada
Los obreros, que hasta ayer mantenían bloqueados los accesos del Complejo Industrial Horcones, en demanda de mejoras salariales, depusieron en horas de la mañana su movimiento, tras conocer el acuerdo al que llegaron sus representantes con la empresa.
“El tema salarial debería quedar resuelto antes que se termine la mesa, para luego, dentro de 45 días, haber terminado las mesa con todos los problemas”, afirmó Jorge González, presidente de la Central Nacional de Trabajadores Forestales (CTF).
Marcha
Fue a eso de las 10 de la mañana que los trabajadores se enteraron, en las afueras misma de la empresa, del acuerdo que habían obtenido sus representantes.
Curanilahue
Cerca de 500 fueron los trabajadores forestales que llegaron ayer pasado el mediodía para participar en una masiva manifestación que se organizó en la Plaza de Armas, en señal de que así ponían término a la paralización de faenas que se prolongó por 60 horas.
Discursos
Una vez en la Plaza de Armas, el grupo de trabajadores, vistiendo su indumentaria de faenas y portando gruesos garrotes, se apostó frente al escenario de actos cívicos, desde donde sus dirigentes pronunciaron sendos discursos, cuya temática común fue el éxito obtenido, al lograr que la empresa accediera a darse un plazo de 45 días para responder con claridad a cada uno de los 23 puntos que contiene el petitorio de los trabajadores, los que aspiran a aumentos salariales y mejoras en sus condiciones de trabajo.
Fuente: Renacer de Arauco
Distribuido por Redchem
Artículos Relacionados
Iglesiagate: Berríos califica correos como “una vergüenza” y Cruz dice que Ezzati y Errázuriz son “repugnantes”
por Medios nacionales
10 años atrás 7 min lectura
Bolivia: Al menos 8 heridos y más de 60 ánforas quemadas en el inicio del referéndum autonómico
por Radio Erbol (Bolivia)
18 años atrás 3 min lectura
Justicia chilena acoge cargo criminal contra Laura María Phyllis representante legal de Barrick Gold
por El Ciudadano
13 años atrás 2 min lectura
«Antes de sugerir a alguien irse de Venezuela, EE.UU. debe implementar su salida de Siria»
por
7 años atrás 3 min lectura
María Tralcal: «Los huelguistas están entrando en una etapa crítica» (56 días)
por Avkin Piuke Mapu (Bariloche, Puelmapu)
15 años atrás 9 min lectura
Memorial del MIR en la Villa Grimaldi
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
¿El fin de Trump? ¡Revelan los correos entre Epstein y Trump!
por Medios Internacionales
4 horas atrás
12 de noviembre de 2025
«Nuevos documentos ligados al caso Jeffrey Epstein publicados este miércoles por el Congreso revelan correos electrónicos donde el pederasta dice que el presidente de EE.UU., Donald Trump, es «un perro que no ha ladrado», insinuando que estaba al tanto de sus abusos, y asegura también que el magnate neoyorquino habría pasado «horas» con una víctima.»
México: Generación Z secuestrada, pero jóvenes mexicanos luchan por mejorar educación, vivienda, solidaridad con Palestina
por La Base America Latina
6 horas atrás
12 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan cómo la oposición mexicana intenta camuflarse detrás de la etiqueta “Generación Z” y de las banderas de One Piece para impulsar la marcha del 15 de noviembre contra Claudia Sheinbaum, mientras invisibiliza las luchas reales de una juventud precarizada, antigentrificación y solidaria con Palestina.
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
2 días atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
3 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.