Trabajadores ganan primera batalla a grupo económico de Angelini
por Redchem (Arauco - Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Arauco
A buen puerto llegaron las conversaciones que sostuvieron dirigentes de los trabajadores forestales en paro en la Provincia de Arauco, con la gerencia de la empresa Bosques Arauco.
Retirada
Los obreros, que hasta ayer mantenían bloqueados los accesos del Complejo Industrial Horcones, en demanda de mejoras salariales, depusieron en horas de la mañana su movimiento, tras conocer el acuerdo al que llegaron sus representantes con la empresa.
“El tema salarial debería quedar resuelto antes que se termine la mesa, para luego, dentro de 45 días, haber terminado las mesa con todos los problemas”, afirmó Jorge González, presidente de la Central Nacional de Trabajadores Forestales (CTF).
Marcha
Fue a eso de las 10 de la mañana que los trabajadores se enteraron, en las afueras misma de la empresa, del acuerdo que habían obtenido sus representantes.
Curanilahue
Cerca de 500 fueron los trabajadores forestales que llegaron ayer pasado el mediodía para participar en una masiva manifestación que se organizó en la Plaza de Armas, en señal de que así ponían término a la paralización de faenas que se prolongó por 60 horas.
Discursos
Una vez en la Plaza de Armas, el grupo de trabajadores, vistiendo su indumentaria de faenas y portando gruesos garrotes, se apostó frente al escenario de actos cívicos, desde donde sus dirigentes pronunciaron sendos discursos, cuya temática común fue el éxito obtenido, al lograr que la empresa accediera a darse un plazo de 45 días para responder con claridad a cada uno de los 23 puntos que contiene el petitorio de los trabajadores, los que aspiran a aumentos salariales y mejoras en sus condiciones de trabajo.
Fuente: Renacer de Arauco
Distribuido por Redchem
Artículos Relacionados
Absueltos ejecutivos de farmacias implicados en colusión para alterar precios de medicamentos
por Amparo Montoya (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Presos Mapuches: 44 días en huelga de hambre
por Cronica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
El Presidente de Ecuador sobre el caso Snowden: "El orden mundial no sólo es injusto, es inmoral”
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Estudio UDP: Fuerza policial en marchas fue "irracional"
por Cooperativa (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Juez Garzón dispone prisión del ex fiscal Podlech
por Juana Aguilera (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
Anulada la patente sobre el frijol Enola: ¿No lo hemos oído antes? (Sí, sí, sí, sí y sí)
por Grupo ETC (Canadá)
16 años atrás 4 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?