Bolivia: El MAS boliviano y la corrupción
por Grover Cardozo (Bolivia)
18 años atrás 2 min lectura
En todo caso conviene admitir que para todo ser humano administrar una parcela de poder implica un reto, una buena misión, un riesgo, una tentación o en algunos una misión imposible.
Dependiendo de muchos factores, cada persona reacciona de modo distinto cuando alguien pone sobre la mesa o en algún lugar furtivo 100, 300, 1000 o 10.000 dólares.
Desde una posición cínica se expresan frases como estas: “Nadie aguanta un talegazo” “todos tienen un precio” o que “tarde o temprano todos muerden”.
De verdad el problema es delicado y difícil, pero no se puede llegar a la miserable conclusión de que no existe gente honesta. Existe gente honesta y un ministro, director, secretario de una institución pública o el dirigente de un partido en función de gobierno debe tener un comportamiento honesto e impecable ¿sabe porqué?. Porque la corrupción en toda sociedad es negocio de unos cuantos y pérdida para la mayoría y sobre todo para los más pobres.
Desde Adan y Eva existen vivillos que como gusanos podridos intentan reproducirse y contaminar lo que tocan. Hoy no es el mejor momento de estos gusanos, pero aún son un riesgo latente y preocupante.
En el caso que nos ocupa, se ha puesto en duda el comportamiento de algunos dirigentes del MAS, es decir de la organización política, que al haber planteado un rotundo rechazo a la corrupción es hoy la esperanza de Bolivia.
Por esta razón el MAS tiene que ser medido con la misma vara con la que se midió a los partidos políticos en los últimos 20 años.
Si no se hace eso este movimiento estaría en camino a una derrota catastrófica; porque la fortaleza, el fuerte del MAS radica precisamente en el poder moral que hoy tiene.
Si el MAS no erradica todo síntoma de corrupción estaría aceptando que le golpeen en el corazón, o como dicen los mexicanos estaría permitiendo que “le den en la madre”, en lo que más le afecta porque el MAS sin honradez, sería lo mismo que todo lo que vimos en la vieja política durante siglos.
En lo concreto el MAS sin ética quedaría aniquilado, porque quedaría en el suelo, en la lona el gran anhelo de contar con un proyecto político que motorice la reforma intelectual y moral que requiere la sociedad boliviana.
Por tanto el MAS está en la obligación de ser inclemente e implacable con cualquier vestigio de corrupción y ante cualquier indicio -si ese es el caso- sus máximos dirigentes deben cortar con una filosa guadaña la mala hierba.
Artículos Relacionados
Juanes, luego de multitudinario concierto en La Habana: «Queremos cambiar este mundo»
por Cuba Debate
16 años atrás 3 min lectura
Elena Varela: presentan su caso ante la Corte Suprema
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
Estudiantes mapuches son anfitriones de reunión clave de la CONFECH en Temuco
por Medios (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Brasil: Asesinado el «padre Ramiro», fundador del Movimiento de Apoyo a los Niños de la Calle
por SERPAL
16 años atrás 1 min lectura
Ex CNI acechan a fiscal de Publicam
por Soraya Rodríguez (Nación Domingo - Chile)
18 años atrás 5 min lectura
Las movilizaciones seguirán hasta cambiar el modelo educacional
por Prensa Latina
14 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.