Bolivia: El MAS boliviano y la corrupción
por Grover Cardozo (Bolivia)
18 años atrás 2 min lectura
En todo caso conviene admitir que para todo ser humano administrar una parcela de poder implica un reto, una buena misión, un riesgo, una tentación o en algunos una misión imposible.
Dependiendo de muchos factores, cada persona reacciona de modo distinto cuando alguien pone sobre la mesa o en algún lugar furtivo 100, 300, 1000 o 10.000 dólares.
Desde una posición cínica se expresan frases como estas: “Nadie aguanta un talegazo” “todos tienen un precio” o que “tarde o temprano todos muerden”.
De verdad el problema es delicado y difícil, pero no se puede llegar a la miserable conclusión de que no existe gente honesta. Existe gente honesta y un ministro, director, secretario de una institución pública o el dirigente de un partido en función de gobierno debe tener un comportamiento honesto e impecable ¿sabe porqué?. Porque la corrupción en toda sociedad es negocio de unos cuantos y pérdida para la mayoría y sobre todo para los más pobres.
Desde Adan y Eva existen vivillos que como gusanos podridos intentan reproducirse y contaminar lo que tocan. Hoy no es el mejor momento de estos gusanos, pero aún son un riesgo latente y preocupante.
En el caso que nos ocupa, se ha puesto en duda el comportamiento de algunos dirigentes del MAS, es decir de la organización política, que al haber planteado un rotundo rechazo a la corrupción es hoy la esperanza de Bolivia.
Por esta razón el MAS tiene que ser medido con la misma vara con la que se midió a los partidos políticos en los últimos 20 años.
Si no se hace eso este movimiento estaría en camino a una derrota catastrófica; porque la fortaleza, el fuerte del MAS radica precisamente en el poder moral que hoy tiene.
Si el MAS no erradica todo síntoma de corrupción estaría aceptando que le golpeen en el corazón, o como dicen los mexicanos estaría permitiendo que “le den en la madre”, en lo que más le afecta porque el MAS sin honradez, sería lo mismo que todo lo que vimos en la vieja política durante siglos.
En lo concreto el MAS sin ética quedaría aniquilado, porque quedaría en el suelo, en la lona el gran anhelo de contar con un proyecto político que motorice la reforma intelectual y moral que requiere la sociedad boliviana.
Por tanto el MAS está en la obligación de ser inclemente e implacable con cualquier vestigio de corrupción y ante cualquier indicio -si ese es el caso- sus máximos dirigentes deben cortar con una filosa guadaña la mala hierba.
Artículos Relacionados
El presunto amante del asesino de Orlando afirma que la matanza fue "una venganza"
por Actualidad RT
9 años atrás 2 min lectura
Habla Coordinador General de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas
por Movimientos Sociales
19 años atrás 9 min lectura
Brzezinski: "Los rebeldes son más hostiles para nosotros que Al Assad"
por Actualidad RT
12 años atrás 2 min lectura
Encuentro en París con Mirian Castro Sáez
por Colectivo de Solidaridad con el Pueblo Mapuche (Francia)
14 años atrás 3 min lectura
Marchas en todo Chile marcaron jornada de movilización estudiantil
por Radio U de Chile
12 años atrás 6 min lectura
Kobane libre del Estado Islámico
por Leandro Albani (Barómetro Internacional)
10 años atrás 5 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana