Paraguay: El Vaticano suspende «a divinis» a obispo Fernando Lugo
por Revista "Reflexión y Liberación" (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
El decreto de suspensión indica al obispo que tiene prohibido "poner en ejecución todos los actos de potestad de orden y de gobierno y el ejercicio de todas las funciones y derechos inherentes al oficio episcopal".
"Usted permanece en el estado clerical y continúa estando obligado a los deberes a él inherentes, aunque suspendido en el ministerio sagrado", señala el decreto firmado por el prefecto de la Congregación para los Obispos, el cardenal Giovanni Battista.
Recuerda el texto, que está fechado el 20 de enero pasado, que Lugo ya había sido amonestado en diciembre del 2006 por aceptar la candidatura presidencial con una advertencia de suspensión si continuaba con sus pretensiones.
El 25 de diciembre pasado "solemnidad de la Natividad del Señor, Vuestra Excelencia ha declarado públicamente ponerse a disposición de encargos políticos o institucionales y hasta ahora no ha cambiado de opinión su decisión, con sincero dolo cumplo el deber de infringir a Vuestra Excelencia, mediante el presente Decreto, la pena de la suspensión a divinis", agrega.
Lugo remitió el 18 de diciembre pasado una carta al Papa en la que presentaba su "renuncia al estado clerical" para poder aceptar la petición que le hicieron varios movimientos y partidos minoritarios para que sea candidato a la Presidencia en las elecciones del año próximo.
A principios de enero Lugo recibió una carta del Cardenal Battista, que hoy también divulgó la Nunciatura, en la que le indicaba que el Papa Benedicto XVI rechazaba su petición de volver al estado laico y recordaba que "el episcopado es un servicio aceptado libremente para siempre".
Lugo necesita retornar al estado laico para poder presentarse a las elecciones porque la Constitución paraguaya veta a los religiosos de cualquier confesión para ejercer la Presidencia o la Vicepresidencia del país.
La prensa local y las Comunidades cristianas llaman al Obispo el “candidato de los pobres”.
Revista “Reflexion y Liberacion”
Artículos Relacionados
Tres senadores quieren sancionar a encargados de sitios web por comentarios ofensivos
por El Mostrador
15 años atrás 3 min lectura
Felicitaciones a Investigaciones: agarraron a Iturriaga Neumann
por
18 años atrás 1 min lectura
Alemania: despidos en Ludwigshafen – ¡BASF traslada la producción a China!
por Deutschland Kurier (Alemania)
3 años atrás 3 min lectura
Ecuador: La Patria venció a la antipatria. Rafael Correa nuevo Presidente
por Altercom
19 años atrás 3 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
1 día atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
6 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.