Paraguay: El Vaticano suspende «a divinis» a obispo Fernando Lugo
por Revista "Reflexión y Liberación" (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
El decreto de suspensión indica al obispo que tiene prohibido "poner en ejecución todos los actos de potestad de orden y de gobierno y el ejercicio de todas las funciones y derechos inherentes al oficio episcopal".
"Usted permanece en el estado clerical y continúa estando obligado a los deberes a él inherentes, aunque suspendido en el ministerio sagrado", señala el decreto firmado por el prefecto de la Congregación para los Obispos, el cardenal Giovanni Battista.
Recuerda el texto, que está fechado el 20 de enero pasado, que Lugo ya había sido amonestado en diciembre del 2006 por aceptar la candidatura presidencial con una advertencia de suspensión si continuaba con sus pretensiones.
El 25 de diciembre pasado "solemnidad de la Natividad del Señor, Vuestra Excelencia ha declarado públicamente ponerse a disposición de encargos políticos o institucionales y hasta ahora no ha cambiado de opinión su decisión, con sincero dolo cumplo el deber de infringir a Vuestra Excelencia, mediante el presente Decreto, la pena de la suspensión a divinis", agrega.
Lugo remitió el 18 de diciembre pasado una carta al Papa en la que presentaba su "renuncia al estado clerical" para poder aceptar la petición que le hicieron varios movimientos y partidos minoritarios para que sea candidato a la Presidencia en las elecciones del año próximo.
A principios de enero Lugo recibió una carta del Cardenal Battista, que hoy también divulgó la Nunciatura, en la que le indicaba que el Papa Benedicto XVI rechazaba su petición de volver al estado laico y recordaba que "el episcopado es un servicio aceptado libremente para siempre".
Lugo necesita retornar al estado laico para poder presentarse a las elecciones porque la Constitución paraguaya veta a los religiosos de cualquier confesión para ejercer la Presidencia o la Vicepresidencia del país.
La prensa local y las Comunidades cristianas llaman al Obispo el “candidato de los pobres”.
Revista “Reflexion y Liberacion”
Artículos Relacionados
Deutsche Bank permite apostar sobre la muerte de ancianos
por Expansión.com
14 años atrás 2 min lectura
Lonko Mapuche lleva a ejecutivo de Forestal Mininco al banquillo de los acusados
por www.Región9.cl
18 años atrás 2 min lectura
Maduro le da 72 horas a la embajadora de la UE en Caracas para que abandone el país
por Actualidad RT
5 años atrás 3 min lectura
Niños y niñas mapuche se tomaron Municipalidad en el sur de Chile
por Comunicaciones ANIDE
14 años atrás 5 min lectura
Saharauis acusan a Marruecos de presionar para reducir el papel de la MINURSO
por Publico.es
10 años atrás 3 min lectura
Presos Políticos Mapuches: 9 días en Huelga de Hambre
por kilapan.entodaspartes.net
15 años atrás 2 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»