Paraguay: El Vaticano suspende «a divinis» a obispo Fernando Lugo
por Revista "Reflexión y Liberación" (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
El decreto de suspensión indica al obispo que tiene prohibido "poner en ejecución todos los actos de potestad de orden y de gobierno y el ejercicio de todas las funciones y derechos inherentes al oficio episcopal".
"Usted permanece en el estado clerical y continúa estando obligado a los deberes a él inherentes, aunque suspendido en el ministerio sagrado", señala el decreto firmado por el prefecto de la Congregación para los Obispos, el cardenal Giovanni Battista.
Recuerda el texto, que está fechado el 20 de enero pasado, que Lugo ya había sido amonestado en diciembre del 2006 por aceptar la candidatura presidencial con una advertencia de suspensión si continuaba con sus pretensiones.
El 25 de diciembre pasado "solemnidad de la Natividad del Señor, Vuestra Excelencia ha declarado públicamente ponerse a disposición de encargos políticos o institucionales y hasta ahora no ha cambiado de opinión su decisión, con sincero dolo cumplo el deber de infringir a Vuestra Excelencia, mediante el presente Decreto, la pena de la suspensión a divinis", agrega.
Lugo remitió el 18 de diciembre pasado una carta al Papa en la que presentaba su "renuncia al estado clerical" para poder aceptar la petición que le hicieron varios movimientos y partidos minoritarios para que sea candidato a la Presidencia en las elecciones del año próximo.
A principios de enero Lugo recibió una carta del Cardenal Battista, que hoy también divulgó la Nunciatura, en la que le indicaba que el Papa Benedicto XVI rechazaba su petición de volver al estado laico y recordaba que "el episcopado es un servicio aceptado libremente para siempre".
Lugo necesita retornar al estado laico para poder presentarse a las elecciones porque la Constitución paraguaya veta a los religiosos de cualquier confesión para ejercer la Presidencia o la Vicepresidencia del país.
La prensa local y las Comunidades cristianas llaman al Obispo el “candidato de los pobres”.
Revista “Reflexion y Liberacion”
Artículos Relacionados
EE.UU. ayudará a los “gobiernos legítimos” de América Latina a evitar que las protestas “se conviertan en sublevaciones”
por El Clarin (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
El impulso venezolano al MERCOSUR
por Hedelberto López Blanch (Rebelión)
12 años atrás 5 min lectura
Mineros de Curanilahue bloquearon accesos a la mina Santa Ana y bajaron a 900 m de profundidad
por Oficina Parlamentaria del Senador Alejandro Navarro (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Organizadores cifran en “alrededor de un millón” los asistentes al Domingo Familiar por la Educación
por Medios (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
"¿Hacia dónde va usted, presidente Chávez?"
por Manuel Cabieses D. (Chile)
19 años atrás 23 min lectura
"Superarán otros "jóvenes" este momento gris y amargo"
por Luis Torres (Chile)
19 años atrás 10 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.