Nicaragua: Nos hacen tragar arroz transgénico
por Oliver Gómez (El Nuevo Diario)
19 años atrás 4 min lectura
* Laboratorio gringo confirma peligrosidad en muestras tomadas de supermercados nicas
* Es una variedad genéticamente manipulada por Bayer para hacerla resistente a herbicidas
Tres de cada cuatro nicaragüenses que compran el arroz en los supermercados, están consumiendo un producto transgénico de la variedad LL601, la misma que fue retirada de los mercados de Japón, Estados Unidos y la Unión Europea, por sus efectos nocivos en el organismo humano.
Eso lo confirmó Genetic ID, un laboratorio estadounidense que evaluó las muestras tomadas en los supermercados de nuestro país por los miembros de la Alianza de Protección Biodiversidad.
Los miembros de esta alianza ayer brindaron una conferencia de prensa en las instalaciones del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), donde expusieron los resultados de los análisis genéticos, de composición e inocuidad de alimentos que se obtuvieron de las 20 muestras de arroz.
Precisaron que estas muestras fueron tomadas al azar en distintos supermercados del país en septiembre pasado, como parte de un trabajo de monitoreo para atender una alerta internacional que se giró en enero de 2006, por una nueva contaminación genética detectada en el arroz y difundida por el Departamento de Alimentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés).
FDA informó en su alerta que Bayer CropScience manipuló este arroz genéticamente para que sea resistente a herbicidas. El gobierno de George Bush solicitó un informe a esta empresa pues la variedad estaba presente en más de la mitad del mercado EU, y finalmente Bayer lo confesó oficialmente el 31 de julio de 2006.
Bayer: “Nunca se aprobó comercialización”
Bayer confesó que introdujo un gen quimérico que codifica la enzima y para eso fue seleccionada la variedad “Cheniere”, un arroz cuya semilla es larga y delgada, pues era óptima para el experimento desarrollado por la Universidad de Louisiana entre 1999 y 2001, pero nunca se aprobó su comercialización, ya que obtuvo efectos nocivos similares a los arroces GM, LL62 y LL06, que nunca recibieron autorización.
Genetic ID, un laboratorio independiente de Estados Unidos que ha ganado fama por sus resultados ajustados a las muestras, detalla en su informe que el arroz LL601 es tolerante al herbicida Liberty.
“El arroz LL601 no fue desarrollado con propósitos comerciales, por los datos de la caracterización molecular del inserto”, reza la alerta que emitió la Unión Europea el año pasado, cuando anunció que retiraba este producto de su mercado.
Este mismo arroz se encontró en 15 de las 20 muestras que recolectó la Alianza en los supermercados de Nicaragua. “Del 100 por ciento de las muestras recolectadas y analizadas, el 75 por ciento resultó positiva con respecto a la presencia de la variedad arroz transgénico de la variedad LL601”, reza una nota oficial.
Esta Alianza es conformada por la Unión Nacional de Productores Asociados (Unapa), la Liga de Defensa del Consumidor de Nicaragua (Lideconic), Centro de Información y Servicios de Asesoría en Salud (Cisas), Federación Nacional de Cooperativas Agropecuarias y Agroindustriales (Fenacoop), Federación de Hoteles y Restaurantes (Fetrahorestuc), Centro Humboldt y el Cenidh.
Ellos organizaron una comisión que investigó la procedencia de este producto, y lograron determinar que el 25 por ciento del arroz contaminado se produce en Nicaragua, “el 40 por ciento proviene de los Estados Unidos y el 5 por ciento proviene de Guatemala”, agregan.
Ante tales resultados, ellos demandaron al gobierno que fortalezca el mecanismo de control y monitoreo implementado con las empresas importadoras de arroz, denunciar y eliminar los procesos ilegales de introducción a nuestro país de organismos genéticamente modificados mediante importaciones, y considerar este fenómeno en la apertura del mercado del arroz como parte del Cafta
EEUU elimina arroz LL601
El pasado 16 de enero, los arroceros estadounidenses (USA Rice Federation) anunciaron un plan para eliminar la presencia de este arroz y pidieron a las autoridades que tomen una serie de medidas para asegurar que esta variedad se elimine de la cosecha de 2007.
Entre las medidas solicitadas se encuentran:
1. Diseño de un protocolo estándar oficial para la detección de la presencia de esta variedad LL601 en todas las semillas.
2. Envío de muestras por parte de todos los productores de semillas a un laboratorio aprobado para la detección de la variedad contaminante.
3. No se venderá semilla de la variedad “Cheniere” y los compradores no aceptarán arroz de esta variedad.
4. Se prevé la reintroducción de la variedad “Cheniere” de forma gradual en las campañas de 2008 y 2009, siempre que se verifique que no hay contaminación.
5. Los agricultores deben entregar, y los primeros compradores deben exigir, una certificación de que la producción ha sido testada y encontrada libre de LL601.
Artículos Relacionados
El secreto informe tributario de los súper ricos que el SII hizo desaparecer
por Sergio Jara Román (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
México: 12 periodistas desaparecidos
por Ernesto Carmona (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
La sed insaciable de las mineras
por Leyla Ramírez /Arnaldo Pérez (La Nación)
20 años atrás 8 min lectura
Ecuador: Jorge Glas y la justicia bajo amenaza
por Jorge Molina Araneda (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Destrucción de Punto Final
por Felipe Portales (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Tratado Mercosur-Israel: "¿libre comercio?"
por www.bolpress.com
19 años atrás 4 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 días atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 semana atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.