Estados Unidos en contra de la Unión Sudamericana
por Tribunal Dignidad, Soberanía y Paz Contra la Guerra (Ecuador)
18 años atrás 22 min lectura
El sueño de nuestros Libertadores comenzó a concretarse el 8 de diciembre de 2004 en la ciudad peruana de Cuzco, la que fuera capital del Incario y Tahuantinsuyo. Fueron ocho los Presidentes y cuatro representantes de Gobiernos los que suscribieron la partida de nacimiento de la Unión Sudamericana.
Ante esta nueva realidad, Estados Unidos no se ha cruzado de brazos.
“Con todo, puede que haya menos fragmentación regional de lo que parece a primera vista. Hay mucha más cooperación e integración funcional que la que había antes, o de lo que es generalmente reconocida:
{mospagebreak}
’DENIGRAR Y DIVIDIR’ MADE IN USA
Moniz Bandeiras sostiene que los líderes de América del Sur deberían entender que las tendencias de la economía mundial capitalista evolucionan hacia un sistema multipolar, en el que solamente jugarán algún papel las grandes masas territoriales, demográficas y económicas.
Por lo tanto hay que desarrollar una clara conciencia de que es necesario formar una Comunidad Sudamericana de Naciones que ya fue lanzada por 12 países sudamericanos el 8 de diciembre de 2004.
ATRáS ESTá EL PODER CADUCO DE EEUU
Agrupa a intelectuales y representantes de organizaciones sociales del Ecuador y se formó en el teatro Universitario de Quito al inicio de la última invasión estadounidense e inglesa a Iraq. IMPORTANTE: Para el Tribunal Dignidad, Soberanía y Paz contra la Guerra, serán muy valiosos sus comentarios y opiniones sobre este documento. Mail: tribunalpazecuador@yahoo.com
Artículos Relacionados
Denunciamos que Carabineros de Chile ha desencadenado una ola de terror
por Colegio de Profesores de Chile (Concepción, Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Elecciones y ausencia de alternativas a la Derecha
por Intersindical de Trabajadores (Iquique, Chile)
17 años atrás 4 min lectura
“Creemos que canonizar a papas recientes va contra la prudencia”
por
11 años atrás 3 min lectura
Ayelén Salgado y Victor Chanfreau denuncian campaña de desprestigio en los medios
por Ayelen Salgado y Víctor Chanfreau (ACES, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
PAZ se escribe con S de Salud y Vida Digna para todos
por Organizaciones e Instituciones por la Salud (Colombia)
9 años atrás 2 min lectura
“Lo que nos constituye como humanos es descubrir cómo el otro es un genuino otro”
por Ennio Vivaldi Véjar (Chile)
11 años atrás 16 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana