Chile: Transantiago no funciona
por Arnaldo Perez Guerra (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
Mientras la cuenta regresiva de Transantiago avanza, las autoridades se apuran en deslindar responsabilidades en el AFT. Hace pocos días el ministro Sergio Espejo manifestó que la implementación de los validadores con tarjeta Bip! en todos los buses "es el compromiso que el Administrador Financiero tiene. Son ellos los que tienen que responder por eso y donde no respondan tendrán que hacerlo financieramente". Por su parte, Danilo Núñez, subsecretario del ramo, agregó: "No nos ponemos en la hipótesis de que no hayan validadores. La labor del AFT es implementar el sistema de pagos en cada uno de los buses. El 10 de febrero el validador va a tener que estar funcionando. La forma en que esto se haga la resolverá AFT", dijo.
El nuevo sistema de transportes deberá lidiar con 25 kilómetros de desvíos de tránsito, obras viales incompletas, congestión en horas punta, sindicatos de trabajadores y choferes que han anunciado movilizaciones y el Metro completamente colapsado con el colosal aumento de usuarios. En cinco puntos estratégicos para el flujo vehicular -Las Industrias, Pajaritos, Pedro Aguirre Cerda, Vicuña Mackenna y Las Rejas-Mapocho-, aún no terminan de construir los corredores exclusivos. Ya se anunció que los desvíos permanecerán hasta diciembre de 2007. Además, la guía "De dónde para dónde" todavía no llega a todos los hogares de Santiago, como se prometió. Para los usuarios del transporte las obras viales incompletas se convertirán en un infierno, principalmente en marzo, cuando en la práctica se inicia el año laboral y los estudiantes retornan a clases.
Según el contrato entre Sonda y el AFT, los ingresos de la empresa tecnológica de Andrés Navarro por doce años sumarán 428.005.531 dólares. Pero los verdaderos costos de implementación de la tecnología son impresionantemente menores. Sólo ascendían a 40.199.046 dólares. Sonda obtendrá cómodas ganancias de casi 400 millones de dólares por instalar la tecnología en los buses. Tecnología que hoy no funciona y, además, no es la que Sonda presentó en el proceso de licitación del AFT.
2. Contador de Pasajeros en Manual TIMM (2004) y la Oferta Técnica del AFT (Liberación.cl).
Artículos Relacionados
Lecciones de los Zapatistas. El desmantelamiento de la educación neoliberal
por Levi Gahman (Roar Magazine)
9 años atrás 12 min lectura
“¿Neo-liberalismo o neo-parasitismo?”: radiografía al ciclo político económico
por Cristina Ruiz del Ferrier y Horacio Rovelli (Argentina)
8 años atrás 53 min lectura
Los bancos: esos gigantes con pies de barro
por Eric Toussaint (Bélgica)
12 años atrás 48 min lectura
Bolivia en el espejo: la nueva Constitución
por Aparicio • Gerardo Pisarello (España)
17 años atrás 9 min lectura
Derechos Humanos: la Presidenta que hizo poco
por Victor Herrero (Chile)
10 años atrás 21 min lectura
La derecha incendia la región: estallidos sociales, realidad real y realidad virtual
por Aram Aharonian (Argentina)
5 años atrás 6 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.