Chile: Transantiago no funciona
por Arnaldo Perez Guerra (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
Mientras la cuenta regresiva de Transantiago avanza, las autoridades se apuran en deslindar responsabilidades en el AFT. Hace pocos días el ministro Sergio Espejo manifestó que la implementación de los validadores con tarjeta Bip! en todos los buses "es el compromiso que el Administrador Financiero tiene. Son ellos los que tienen que responder por eso y donde no respondan tendrán que hacerlo financieramente". Por su parte, Danilo Núñez, subsecretario del ramo, agregó: "No nos ponemos en la hipótesis de que no hayan validadores. La labor del AFT es implementar el sistema de pagos en cada uno de los buses. El 10 de febrero el validador va a tener que estar funcionando. La forma en que esto se haga la resolverá AFT", dijo.
El nuevo sistema de transportes deberá lidiar con 25 kilómetros de desvíos de tránsito, obras viales incompletas, congestión en horas punta, sindicatos de trabajadores y choferes que han anunciado movilizaciones y el Metro completamente colapsado con el colosal aumento de usuarios. En cinco puntos estratégicos para el flujo vehicular -Las Industrias, Pajaritos, Pedro Aguirre Cerda, Vicuña Mackenna y Las Rejas-Mapocho-, aún no terminan de construir los corredores exclusivos. Ya se anunció que los desvíos permanecerán hasta diciembre de 2007. Además, la guía "De dónde para dónde" todavía no llega a todos los hogares de Santiago, como se prometió. Para los usuarios del transporte las obras viales incompletas se convertirán en un infierno, principalmente en marzo, cuando en la práctica se inicia el año laboral y los estudiantes retornan a clases.
Según el contrato entre Sonda y el AFT, los ingresos de la empresa tecnológica de Andrés Navarro por doce años sumarán 428.005.531 dólares. Pero los verdaderos costos de implementación de la tecnología son impresionantemente menores. Sólo ascendían a 40.199.046 dólares. Sonda obtendrá cómodas ganancias de casi 400 millones de dólares por instalar la tecnología en los buses. Tecnología que hoy no funciona y, además, no es la que Sonda presentó en el proceso de licitación del AFT.
2. Contador de Pasajeros en Manual TIMM (2004) y la Oferta Técnica del AFT (Liberación.cl).
Artículos Relacionados
El historial de negligencia y corrupción que hizo arder a Valparaíso
por Alberto Arellano y Boris Bezama (Chile)
11 años atrás 19 min lectura
Los 'extraños' asesinatos de la CIA. La 'obsesión' presidencial
por Carlos Santa María (Colombia)
11 años atrás 9 min lectura
Cuando las fronteras del vivir son las fronteras del ser y del no ser
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
6 años atrás 8 min lectura
La coyuntura de marzo de 2009 en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 12 min lectura
Estamos recién entrando a un túnel negro
por Mario Briones R. (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Ibrahim Traoré: 19 atentados en dos años de gobierno, pues no sólo desafía, sino que construye
por Medios Internacionales
4 horas atrás
11 de abril de 2025 En solo dos años, Ibrahim Traoré ha logrado lo que muchos mandatarios africanos ni siquiera se atrevieron a imaginar: desafiar abiertamente el yugo colonial,…
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
3 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.