No sólo corporaciones de alcance mundial como Henkel, DaimlerChrysler, Degussa, Siemens y Schering se han aplicado con celo al negocio de la corrupción; las empresas medianas proceden de la misma manera. Contribuyen a ello dos hechos muy sencillos. En primer lugar, una rama entera de profesionales vivía y sigue viviendo de la corrupción practicada de continuo y por doquier: actúan como intermediarios de las empresas alemanas en el exterior y, en su calidad de mediadores de la corrupción y a cuenta de los servicios prestados, ingresan pingües provisiones de fondos. En segundo lugar, hasta hace poco, los dineros pagados en el extranjero por las empresas alemanas con fines de corrupción eran deducibles sin problemas, como gastos empresariales, de los impuestos corporativos. Esa penosa situación se acabó en la República Federal en 2002 (por presiones de la ONU), pero, antes como ahora, los dineros de la corrupción desgravan fiscalmente en muchos países europeos. La corrupción es considerada como una práctica empresarial normal, legal (¡mientras se practique en el extranjero!).
El fraude y la corrupción tenían y tienen causas estructurales, también su apogeo en los últimos años. La valorización del capital es tarea ardua y arriesgada; cuesta tiempo y esfuerzo, puede reportar pérdidas, llevar incluso a la ruina. De aquí que los capitalistas de toda laya se hayan visto desde siempre atacados por la “tentación maníaca de enriquecerse, no con la producción, sino con el escamoteo de la riqueza ajena ya existente” (Marx [Las luchas de clases en Francia], MEW, VII, pág. 14). El proceso de producción, arduo y arriesgado, no es para los capitalistas sino “un mal necesario al efecto de hacer dinero”. De aquí que, con hermosa regularidad, “todas las naciones con modos capitalistas de producir… abracen periódicamente el fraude, queriendo ganar dinero sin mediación del proceso productivo”. (Marx, MEGA II.11, 591)
Gracias a un „cambio de elites“ organizado, al continuo y fácil intercambio de posiciones entre lo „privado“ y lo „público”, entre “política” y “economía”, según es frecuente en las variantes rusa o americana del crony capitalism, la corrupción se convierte en sistema. Con consecuencias: fraude electoral organizado, compra de políticos y partidos, influencia en los medios de comunicación, compras de periódicos y cadenas de televisión, amedrentamiento y corrupción sistemáticos de los periodistas, sistemática desinformación con todos los medios y por todos los canales.
Michael R. Krätke es un analista político alemán que escribe regularmente en revistas de izquierda como Analyse und Kritik.
http://www.analyse-und-kritik.net/ alemán
Nota:
(1) Walter Benjamin, „Kapitalismus als Religion“ (1921), en: Gesammelte Werke, Vol. VI, Francfort del Meno, 1978.
Traducción para www.sinpermiso.info: Casiopea Altisench
Artículos Relacionados
Indios, afrodescendientes y misión de la Iglesia
por Leonardo Boff (Brasil)
18 años atrás 3 min lectura
Venezuela Bolivariana: Te llaman “Dictadura”
por Níkolas Stolpkin (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Grave crisis en los objetivos de nuestro país
por Olga Larrazabal S. (Chile)
16 años atrás 13 min lectura
Informe confirmado: inteligencia USA penetró a fondo la policía ecuatoriana
por Jean-Guy Allard (TeleSur)
15 años atrás 2 min lectura
Que lo Pague el Cobre – El problema minero en Chile
por Tomás Anguita (TeleSur)
14 años atrás 1 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.