La batalla por el Mapocho: Polémica por el destino de las aguas servidas de Santiago
por Roberto Farías (La Nación Domingo)
19 años atrás 7 min lectura
“El proceso de participación ciudadana ha transcurrido sin problemas”, dice el jefe de comunicaciones de Aguas Andinas, Cristián Esquivel. Cuenta que se han realizado todas las presentaciones a los barrios por donde pasará el colector, y precisa: “En 12 comunas no hubo problemas”. En Vitacura, Las Condes, Santiago y Providencia prácticamente no hubo debate; a esta última asamblea, realizada en el Café Literario del Parque Balmaceda, no asistieron más de 20 personas.
“Si todo se hiciera así sería una monstruosidad”, explica un informe del ingeniero ambiental y experto en aguas servidas Pedro álvarez, que asesora a los dirigentes vecinales. “Santiago sería la única capital en el mundo cuyas aguas –el 89%– irían a una sola planta de tratamiento de aguas servidas. Es monstruoso, enorme y peligroso ambientalmente”. Si falla o colapsa el caos sería tremendo: el lodo biosólido [sedimento que resulta de filtrar agua de alcantarilla] es muy inestable ambientalmente.
Esquivel, el vocero de Aguas Andinas, explica que el nuevo ducto del Mapocho irá a La Farfana hasta copar su capacidad disponible, y que se hará un bypass de 14 kilómetros de aguas desde dicho lugar hacia El Trebal, en Padre Hurtado. “Al final, ‘Mapocho Limpio’ se tratará en ambas plantas, pues las dos tienen capacidad disponible para el tratamiento de aguas servidas”.
reciba nuevos colectores. Pero los mismos expertos advierten que la defensa más probable de Aguas Andinas es que esto implicaría nuevos costos y, con ello, un recálculo –léase aumento– de las cuentas de agua potable para 1,3 millones de usuarios.
Artículos Relacionados
Director de “Panorama News” no acatará fallo censurador de Corte de Apelaciones sobre General Gordon
por Panorama News
14 años atrás 10 min lectura
Bachelet: "Tengo memoria, creo en la verdad y aspiro a la justicia"
por Crónica Digital (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Mujeres indígenas en la construcción del poder y la democracia
por Wilwer Vilca Quispe (Peru)
16 años atrás 5 min lectura
La temible historia de "Pete el Negro", empleado del alcalde Labbe en Providencia
por Jorge Escalante (La Nación - Chile))
19 años atrás 10 min lectura
Marta Ugarte Román secuestrada, torturada, asesinada y arrojada al mar por la dictadura civil-militar
por Medios Nacionales
26 segundos atrás
12 de agosto de 2025
Hace 49 años, un 9 de agosto de 1976, la profesora y militante comunista Marta Ugarte Román era secuestrada y trasladada a Villa Grimaldi. Según los testimonios de testigos que la reconocieron, Marta permaneció recluida en el sector conocido como «La Torre», en donde fue sometida a torturas inhumanas.
Los mochileros de Zion. El plan israelí-sionista en la Patagonia
por HispanTV
8 horas atrás
12 de agosto de 2025
Este contenido grabado en la Patagonia y la ciudad de Buenos Aires, cuenta la historia del interés sionista de ocupar Argentina desde sus orígenes como una opción igual a Palestina.
Desde hace décadas, soldados reservistas israelíes, caminan la Patagonia vestidos de mochileros incluso por pasos y senderos no habilitados.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
22 horas atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Anas Jamal Al-Sharif, periodista palestino asesinado por Israel: “Este es mi testamento y mi último mensaje»
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
«Si estas palabras les llegan, sepan que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz.
Dios sabe que he puesto todo mi esfuerzo y fuerza para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y barrios del campamento de refugiados de Jabalia, y mi esperanza era que Dios prolongara mi vida para regresar con mi familia y seres queridos.»