La batalla por el Mapocho: Polémica por el destino de las aguas servidas de Santiago
por Roberto Farías (La Nación Domingo)
19 años atrás 7 min lectura
“El proceso de participación ciudadana ha transcurrido sin problemas”, dice el jefe de comunicaciones de Aguas Andinas, Cristián Esquivel. Cuenta que se han realizado todas las presentaciones a los barrios por donde pasará el colector, y precisa: “En 12 comunas no hubo problemas”. En Vitacura, Las Condes, Santiago y Providencia prácticamente no hubo debate; a esta última asamblea, realizada en el Café Literario del Parque Balmaceda, no asistieron más de 20 personas.
“Si todo se hiciera así sería una monstruosidad”, explica un informe del ingeniero ambiental y experto en aguas servidas Pedro álvarez, que asesora a los dirigentes vecinales. “Santiago sería la única capital en el mundo cuyas aguas –el 89%– irían a una sola planta de tratamiento de aguas servidas. Es monstruoso, enorme y peligroso ambientalmente”. Si falla o colapsa el caos sería tremendo: el lodo biosólido [sedimento que resulta de filtrar agua de alcantarilla] es muy inestable ambientalmente.
Esquivel, el vocero de Aguas Andinas, explica que el nuevo ducto del Mapocho irá a La Farfana hasta copar su capacidad disponible, y que se hará un bypass de 14 kilómetros de aguas desde dicho lugar hacia El Trebal, en Padre Hurtado. “Al final, ‘Mapocho Limpio’ se tratará en ambas plantas, pues las dos tienen capacidad disponible para el tratamiento de aguas servidas”.
reciba nuevos colectores. Pero los mismos expertos advierten que la defensa más probable de Aguas Andinas es que esto implicaría nuevos costos y, con ello, un recálculo –léase aumento– de las cuentas de agua potable para 1,3 millones de usuarios.
Artículos Relacionados
Chile: resuelto rechazo del gobierno a la reapertura de la caza de ballenas
por Diego Valderrama (Oceana)
19 años atrás 2 min lectura
Israel rechaza inspección internacional de su programa nuclear
por CubaDebate
15 años atrás 4 min lectura
Fujimori: Chile debe cumplir con las obligaciones internacionales
por Amnistía Internacional
18 años atrás 2 min lectura
Venezuela retira embajador en Paraguay y cesa envío de petróleo
por TeleSur
13 años atrás 3 min lectura
Siria: Lo que verdaderamente dicen los observadores árabes
por algerie-informaciones
14 años atrás 39 min lectura
Justicia española decreta histórico embargo de bienes a Chile por Caso “Clarín”
por Carolina Blanche Goldsack (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.