La batalla por el Mapocho: Polémica por el destino de las aguas servidas de Santiago
por Roberto Farías (La Nación Domingo)
18 años atrás 7 min lectura
“El proceso de participación ciudadana ha transcurrido sin problemas”, dice el jefe de comunicaciones de Aguas Andinas, Cristián Esquivel. Cuenta que se han realizado todas las presentaciones a los barrios por donde pasará el colector, y precisa: “En 12 comunas no hubo problemas”. En Vitacura, Las Condes, Santiago y Providencia prácticamente no hubo debate; a esta última asamblea, realizada en el Café Literario del Parque Balmaceda, no asistieron más de 20 personas.
“Si todo se hiciera así sería una monstruosidad”, explica un informe del ingeniero ambiental y experto en aguas servidas Pedro álvarez, que asesora a los dirigentes vecinales. “Santiago sería la única capital en el mundo cuyas aguas –el 89%– irían a una sola planta de tratamiento de aguas servidas. Es monstruoso, enorme y peligroso ambientalmente”. Si falla o colapsa el caos sería tremendo: el lodo biosólido [sedimento que resulta de filtrar agua de alcantarilla] es muy inestable ambientalmente.
Esquivel, el vocero de Aguas Andinas, explica que el nuevo ducto del Mapocho irá a La Farfana hasta copar su capacidad disponible, y que se hará un bypass de 14 kilómetros de aguas desde dicho lugar hacia El Trebal, en Padre Hurtado. “Al final, ‘Mapocho Limpio’ se tratará en ambas plantas, pues las dos tienen capacidad disponible para el tratamiento de aguas servidas”.
reciba nuevos colectores. Pero los mismos expertos advierten que la defensa más probable de Aguas Andinas es que esto implicaría nuevos costos y, con ello, un recálculo –léase aumento– de las cuentas de agua potable para 1,3 millones de usuarios.
Artículos Relacionados
Masiva manifestación en Bolivia en apoyo a Evo Morales
por PrensaLatina
13 años atrás 1 min lectura
¡Patricia Troncoso retoma huelga de hambre!
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
17 años atrás 2 min lectura
Perú: Contundente movilización en solidaridad con las comunidades amazónicas
por Rebanadas de Realidad (Argentina)
16 años atrás 2 min lectura
Director de “Panorama News” no acatará fallo censurador de Corte de Apelaciones sobre General Gordon
por Panorama News
14 años atrás 10 min lectura
Argentina: Cristina convocó a "un frente ciudadano para defender los derechos arrebatados"
por Página 12 (Argentina)
9 años atrás 6 min lectura
La mujer kurda que lidera la resistencia contra ISIS en Kobane
por Infobae
10 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
14 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
17 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
16 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.