La batalla por el Mapocho: Polémica por el destino de las aguas servidas de Santiago
por Roberto Farías (La Nación Domingo)
19 años atrás 7 min lectura
“El proceso de participación ciudadana ha transcurrido sin problemas”, dice el jefe de comunicaciones de Aguas Andinas, Cristián Esquivel. Cuenta que se han realizado todas las presentaciones a los barrios por donde pasará el colector, y precisa: “En 12 comunas no hubo problemas”. En Vitacura, Las Condes, Santiago y Providencia prácticamente no hubo debate; a esta última asamblea, realizada en el Café Literario del Parque Balmaceda, no asistieron más de 20 personas.
“Si todo se hiciera así sería una monstruosidad”, explica un informe del ingeniero ambiental y experto en aguas servidas Pedro álvarez, que asesora a los dirigentes vecinales. “Santiago sería la única capital en el mundo cuyas aguas –el 89%– irían a una sola planta de tratamiento de aguas servidas. Es monstruoso, enorme y peligroso ambientalmente”. Si falla o colapsa el caos sería tremendo: el lodo biosólido [sedimento que resulta de filtrar agua de alcantarilla] es muy inestable ambientalmente.
Esquivel, el vocero de Aguas Andinas, explica que el nuevo ducto del Mapocho irá a La Farfana hasta copar su capacidad disponible, y que se hará un bypass de 14 kilómetros de aguas desde dicho lugar hacia El Trebal, en Padre Hurtado. “Al final, ‘Mapocho Limpio’ se tratará en ambas plantas, pues las dos tienen capacidad disponible para el tratamiento de aguas servidas”.
reciba nuevos colectores. Pero los mismos expertos advierten que la defensa más probable de Aguas Andinas es que esto implicaría nuevos costos y, con ello, un recálculo –léase aumento– de las cuentas de agua potable para 1,3 millones de usuarios.
Artículos Relacionados
Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay:»la defensa de las libertades es lo que nos une» (con EE.UU.
por REDH (Uruguay)
19 años atrás 14 min lectura
Avanza construcción de réplica de la Esmeralda
por Diario "La Estrella de Iquique"
18 años atrás 1 min lectura
«No somos menos ni inferiores… exigimos relaciones de respeto a la soberanía, a la igualdad»
por Nicolás Maduro (Canciller de Venezuela)
18 años atrás 8 min lectura
Metro y Transantiago sufrirán alza en su tarifa
por Diario Uchile
8 años atrás 1 min lectura
Actual gerente general de Cencosud desmiente a Golborne: “Yo me hago responsable de las decisiones de la compañía”
por El Mostrador
13 años atrás 2 min lectura
Patricia Troncoso Robles, «La Chepa», a fondo
por Marcelo Garay Vergara/Temuco (Chile)
18 años atrás 10 min lectura
Rebelión antineoliberal: la derecha empobrecedora hastió a Perú y Ecuador
por Medios Internacionales
14 horas atrás
26 de octubre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan hablamos de la rebelión antineoliberal en los países andinos.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
14 horas atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
La soberanía sobre el Sáhara Occidental “pertenece exclusivamente al pueblo saharaui”, conforme al dictamen de la Corte Internacional de Justicia
por Francisco Carrión (España)
14 horas atrás
25 de octubre de 2025
“El único camino viable —subraya el documento— es aquel que conduzca a negociaciones serias, creíbles y con plazos determinados, sin condiciones previas y bajo los auspicios de las Naciones Unidas”.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 días atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…